El apoyo para mayores de 30 años será el nuevo programa de la CDMX que entregará más de ocho mil 500 pesos mensuales a personas de 30 años o más para capacitarse y reinsertarse en el mercado laboral.
El apoyo para mayores de 30 años será la nueva propuesta del Gobierno de la Ciudad de México para incluir a un sector que, hasta ahora, ha quedado prácticamente fuera de los programas de empleo y capacitación remunerada.
El esquema, anunciado por la jefa de Gobierno Clara Brugada, busca entregar más de ocho mil 500 pesos mensuales durante un año a personas de 30 años o más que se capaciten en centros de trabajo, talleres o empresas, siguiendo el modelo de Jóvenes Construyendo el Futuro, pero adaptado a otra etapa de la vida laboral.
El anuncio marca un cambio de enfoque en las políticas de bienestar capitalinas. Mientras que la mayoría de programas de transferencia económica se concentran en jóvenes menores de 29 años o en personas de la tercera edad, esta nueva propuesta reconoce que quienes superan los 30 años también enfrentan retos económicos y laborales significativos.
Una deuda histórica con la población en edad laboral madura
Durante años, el rango de edad de 30 a 40 años ha sido un “limbo” en los programas sociales: demasiado jóvenes para pensiones y demasiados mayores para becas o apoyos laborales para principiantes. La lógica predominante era que, al llegar a los 30, las personas ya deberían contar con un empleo estable. Sin embargo, la realidad en la capital y en gran parte del país contradice esa suposición.
De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), más del 35 por ciento de las personas entre 30 y 39 años en la Ciudad de México están en la informalidad laboral, sin acceso a seguridad social ni prestaciones, y un porcentaje significativo ha quedado fuera del mercado formal por responsabilidades familiares o falta de actualización profesional.
¿Cómo funcionará el programa?
Aunque el Gobierno de la CDMX aún no ha publicado las reglas de operación ni las fechas de registro, se adelantó que el esquema seguirá la estructura de Jóvenes Construyendo el Futuro:
- Duración máxima de 12 meses.
- Asignación mensual de más de 8,500 pesos por participante.
- Capacitación práctica en centros de trabajo, empresas, talleres o negocios.
- Libertad para que el beneficiario elija el lugar de capacitación.
La gran diferencia estará en la edad: este apoyo estará dirigido exclusivamente a personas de 30 años o más que cumplan ciertos requisitos.
¿Cuáles serán los requisitos para el apoyo para mayores de 30 años en CDMX?
Aunque faltan detalles oficiales, Clara Brugada adelantó algunos criterios que deberán cumplir los solicitantes:
- Tener dependientes económicos, como hijos o familiares a su cargo.
- Residir en la Ciudad de México.
- Tener 30 años cumplidos o más al momento del registro.
Con estas condiciones, el gobierno busca focalizar la ayuda en personas que enfrentan una doble presión: la necesidad de mantenerse económicamente activas y la responsabilidad de sostener a una familia.
Un enfoque inclusivo en las políticas de bienestar
El apoyo para mayores de 30 años se enmarca en una tendencia de la administración capitalina a diversificar su política social. Brugada ha defendido que los programas de bienestar deben contemplar a sectores históricamente ignorados y adaptarse a las nuevas realidades del mercado laboral, donde la estabilidad y la permanencia en un empleo ya no están garantizadas incluso para quienes tienen experiencia.
En sus palabras:
“Los que tengan de 30 años en adelante podrán ser parte de un nuevo programa del Gobierno de la ciudad, que los va a apoyar para que de inmediato puedan tener un empleo en la empresa que ustedes escojan, y con un apoyo de más de 8 mil 500 pesos durante un año”.
Impacto esperado del apoyo para mayores de 30 años en CDMX
Si bien aún no hay una cifra oficial de cuántas personas serán beneficiadas en la primera etapa, expertos en políticas públicas señalan que un programa de este tipo podría:
- Reducir el desempleo en el grupo de 30 a 45 años.
- Mejorar la reinserción laboral de quienes han pasado largos periodos fuera del mercado formal.
- Incentivar la actualización de habilidades en sectores productivos con alta demanda.
- Contribuir a la reducción de la informalidad en la capital.
Inspiración en Jóvenes Construyendo el Futuro, pero con otra meta
El programa federal Jóvenes Construyendo el Futuro se ha posicionado como una herramienta para combatir el desempleo juvenil, pero no está exento de críticas. Entre sus señalamientos están la falta de inserción laboral permanente y la dependencia temporal del apoyo.
En el caso de la CDMX, el reto será evitar que el apoyo para mayores de 30 años se convierta en un paliativo pasajero y lograr que, al concluir los 12 meses, los beneficiarios cuenten con un empleo formal estable o con herramientas para emprender.
Lo que falta por definir sobre el apoyo para mayores de 30 años en CDMX
Hasta ahora, los puntos pendientes que el Gobierno capitalino deberá aclarar incluyen:
- Fecha oficial de inicio del registro.
- Sectores económicos donde se podrá recibir la capacitación.
- Número de lugares disponibles en la primera fase.
- Mecanismos de seguimiento para asegurar que la capacitación genere empleos permanentes.
Una oportunidad para romper el círculo de la precariedad
El anuncio de este programa ha generado expectativas en un sector que pocas veces aparece en las prioridades de los planes de desarrollo. Para personas como Ana, de 34 años, que dejó su empleo formal para cuidar a sus hijos y ahora busca reinsertarse en el mercado laboral, este tipo de apoyos puede significar la diferencia entre seguir en la informalidad o acceder a un puesto con seguridad social.
En un contexto donde la estabilidad laboral es cada vez más difícil de alcanzar, el apoyo para mayores de 30 años podría convertirse en una pieza clave para dar a este grupo poblacional una segunda oportunidad de crecimiento económico y profesional.
💛💛💛
Se trata de SEGUIR COMPRANDO VOTOS con cargo a NUESTROS IMPUESTOS, ¡PUNTO!