Becas para niñas y niños en México: ¿cuáles existen y cómo solicitarlas?

​​Becas para niñas y niños en México buscan garantizar el acceso a la educación y mejorar las condiciones de vida de las infancias mediante apoyos económicos del gobierno federal.

becas para niñas y niños en México

Por

3 minutos, 5 segundos

​​Becas para niñas y niños en México buscan garantizar el acceso a la educación y mejorar las condiciones de vida de las infancias mediante apoyos económicos del gobierno federal.

Las becas para niñas y niños en México tienen como objetivo fomentar el bienestar y garantizar el acceso a la educación de las infancias en el país. A través de distintos programas, el Gobierno de México ofrece apoyos económicos que buscan mejorar las condiciones de vida de niñas y niños, así como fortalecer el ejercicio pleno de sus derechos sociales.

Actualmente, en México existen tres programas principales: el Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras, la Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina” y la Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”.

¿Cuáles son los requisitos y cómo se solicitan?

Cada una de las becas para niñas y niños en México tiene requisitos específicos. A continuación, se describen los criterios y procedimientos de inscripción de cada una:

Beca Universal de Educación Básica “Rita Cetina”

La Beca Universal “Rita Cetina” está dirigida a niñas y niños que cursan la educación básica. Para que una familia pueda acceder a este apoyo, debe cumplir con los siguientes requisitos:

  • Secundaria: Tener al menos un hijo o hija inscrito en una escuela secundaria pública, en modalidad escolarizada, y no recibir otra beca educativa similar otorgada por una entidad del gobierno federal.
  • Primaria o preescolar: Tener hijos inscritos en escuelas públicas ubicadas en localidades rurales, indígenas o clasificadas como de interés social. También pueden aplicar familias con bajos ingresos, priorizando aquellas que viven en zonas con algún grado de marginación.

En 2025, la beca otorga 1,900 pesos bimestrales por familia. Si en el hogar hay más de un estudiante inscrito en secundaria, se otorgarán 700 pesos adicionales por cada uno.

Los alumnos de primaria y preescolar que recibían la Beca Benito Juárez en el ciclo 2023-2024 continuarán recibiendo el apoyo bajo esta nueva modalidad, siempre que no hayan causado baja. El objetivo es extender las modificaciones a todos los niveles de educación básica, dando inicio con el nivel secundaria.

Proceso de inscripción: Para registrarse, es necesario esperar la próxima convocatoria. El primer periodo de registro se llevó a cabo entre noviembre y diciembre de 2024. Los documentos requeridos son:

  • CURP del menor y del tutor
  • Identificación oficial del tutor
  • Comprobante de domicilio
  • Número de celular y correo electrónico activo

El registro se realiza a través del sitio: www.becaritacetina.gob.mx

Beca Universal de Educación Media Superior “Benito Juárez”

La Beca Benito Juárez es un programa prioritario del Gobierno de México, dirigido a estudiantes de educación media superior inscritos en escuelas públicas, en modalidad escolarizada o mixta. El objetivo es apoyarles para que concluyan sus estudios.

Durante el ciclo escolar 2024-2025, todos los estudiantes inscritos en preparatorias o bachilleratos públicos recibirán una beca de 1,900 pesos bimestrales, durante los 10 meses que dura el ciclo escolar.

Proceso de inscripción: El primer periodo de registro fue del 5 al 28 de febrero. Para nuevos registros, será necesario esperar la siguiente convocatoria. El trámite se realiza en: www.becabenitojuarez.gob.mx. Los documentos requeridos para este trámite son:

  • CURP del estudiante y del tutor
  • Número de celular y correo electrónico activo
  • Comprobante de estudios
  • Clave del Centro de Trabajo (CCT) de la escuela
  • Comprobante de domicilio reciente (no mayor a 3 meses)
  • Cuenta activa con llave MX (identidad digital)

Programa de Apoyo para el Bienestar de las Niñas y Niños, Hijos de Madres Trabajadoras

Este programa está destinado a niñas y niños desde su nacimiento hasta un día antes de cumplir los 4 años (o hasta los 6 años si tienen alguna discapacidad), que se encuentran en situación de vulnerabilidad por la ausencia temporal o permanente de uno o ambos padres. Las causas pueden incluir abandono, migración u otras situaciones que impidan su presencia y cuidado directo.

El apoyo tiene un límite de tres menores por hogar, salvo en casos de nacimientos múltiples. Los montos otorgados dependerán de la edad de los menores, tomando en consideración:

  • Niñas y niños de 0 a 4 años: 1,650 pesos bimestrales
  • Niñas y niños con discapacidad (0 a 6 años): 3,720 pesos bimestrales

En casos de orfandad materna, es decir, cuando la madre fallece, el apoyo también aplica para menores y jóvenes bajo cuidado de un tutor:

  • De 0 a 15 años: 830 pesos bimestrales
  • De 16 a 18 años: 1,130 pesos bimestrales
  • De 19 a 23 años: 1,240 pesos bimestrales

Proceso de inscripción: Para acceder a este programa, se debe acudir al módulo correspondiente durante los periodos de registro. En el caso de orfandad materna, la solicitud puede realizarse en la Delegación de Programas para el Bienestar de la entidad federativa correspondiente, inmediatamente después del fallecimiento de la madre.

Las becas para niñas y niños en México son una herramienta clave para garantizar el acceso equitativo a la educación y mejorar las condiciones de vida de miles de familias. Es importante estar atento a las fechas de convocatoria y reunir la documentación requerida para no perder la oportunidad de acceder a estos apoyos.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Becas para niñas y niños en México: ¿cuáles existen y cómo solicitarlas?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛