El Censo del Bienestar para damnificados por lluvias ya inició: esto es lo que debes saber.
El Censo del Bienestar comenzó el lunes 13 de octubre, así lo confirmó la titular de la Secretaría del Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.
Montiel explicó que este esfuerzo tiene como objetivo apoyar a todas las personas afectadas por las intensas lluvias registradas en los primeros días de octubre, que provocaron inundaciones y desbordamientos de ríos en al menos cinco estados de la República.
¿Qué es el Censo del Bienestar?
Se trata de una estrategia del Gobierno de México para identificar y registrar a las personas cuyas viviendas sufrieron afectaciones debido a fenómenos naturales recientes. Para ello, la Secretaría del Bienestar ha desplegado 600 brigadas y tres mil Servidores de la Nación, quienes están recorriendo municipio por municipio en las zonas afectadas.
Los papeles solicitados al momento del censo son:
- Identificación oficial
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
¿Cómo funciona el Censo del Bienestar?
Los Servidores de la Nación visitan casa por casa, sin importar si se trata de un domicilio particular, un negocio o cualquier otro tipo de inmueble. Durante la visita, llenan un formulario con los siguientes datos:
- Información personal del o la responsable del hogar
- Número de integrantes de la familia
- Daños o pérdidas materiales
- Afectaciones en servicios básicos
- Daños al mobiliario del hogar
- Pérdida de enseres domésticos
- Información sobre locales comerciales, si los hay
- Si la vivienda es propia o rentada
- Pérdidas en actividades agrícolas, ganaderas o pesqueras
Una vez realizado el registro, se colocará en la vivienda una calcomanía oficial o cintillo como comprobante. Es importante no retirarla ni extraviarla. Si es posible, se recomienda tomar una fotografía como respaldo. Ya que con eso podrás acceder a los apoyos
¿Qué apoyos otorga el Censo del Bienestar?
Una vez que el inmueble ha sido censado, las personas pueden acceder a dos etapas de apoyo:
Primera etapa: Apoyo económico semanal
Consiste en una ayuda monetaria que se entrega semanalmente para facilitar tareas como la limpieza del inmueble y el retiro de escombros.
Según lo informado por la Secretaría del Bienestar, los primeros pagos están programados para comenzar el viernes 17 de octubre, únicamente para las viviendas ya registradas.
Segunda etapa: Entrega de enseres y materiales
Incluye un paquete con enseres básicos y materiales de primera necesidad para comenzar la recuperación del hogar. Esta entrega estará a cargo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) y se realizará directamente en los domicilios de las personas afectadas.
¿Qué contiene el paquete de enseres?
Dependiendo del nivel de afectación registrado en el censo, el hogar podría recibir un kit de enseres domésticos, como los que se han entregado en otras emergencias, que incluye lo siguiente:
- Refrigerador
- Estufa
- Colchón
- Ventilador
- Vajilla básica
Otras formas de ayudar
En momentos de crisis, toda ayuda cuenta. Puedes sumarte localizando un centro de acopio cercano en tu ciudad y llevando alguno de los siguientes artículos, que actualmente son los más solicitados:
- Agua embotellada
- Leche en polvo
- Alimentos enlatados
- Comida para mascotas
- Artículos de limpieza e higiene personal
- Cobijas y ropa en buen estado
En momentos de crisis, la unión y solidaridad hacia los más necesitados hace la diferencia
💛💛💛