Las inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro en junio abrirán el día 2, dando a miles de jóvenes la oportunidad de capacitarse, recibir una beca mensual y acceder a su primer empleo formal.
Las inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro en junio marcarán el inicio de un nuevo periodo de postulaciones al programa federal que ha transformado la vida de más de tres millones de jóvenes mexicanos. A partir del próximo 2 de junio, cualquier persona entre 18 y 29 años que no estudie ni trabaje podrá postularse para integrarse como aprendiz en un centro de trabajo registrado, recibir capacitación práctica y obtener una beca mensual, de acuerdo con el gobierno de México.
Este programa, operado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), forma parte de los programas prioritarios del gobierno federal, y busca brindar una oportunidad laboral real a jóvenes que se encuentran fuera del sistema educativo y laboral.
¿Cómo participar en las inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro en junio?
Para formar parte de esta iniciativa, es necesario seguir un proceso claro y cumplir con ciertos requisitos básicos. A continuación te explicamos paso a paso cómo inscribirte correctamente:
Requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años al momento del registro.
- No estar trabajando ni estudiando.
- Contar con:
- Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
- CURP.
- Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses).
- Fotografía del rostro descubierto sosteniendo la ficha de registro que genera la plataforma.
- Registrarse en la plataforma digital: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx
- Aceptar la carta compromiso del programa.
- En caso de ser extranjero, presentar documentación que acredite su estancia legal en el país.
Una vez que completes el registro, podrás buscar un centro de trabajo cercano a tu localidad y postularte. En el sitio oficial también puedes consultar un mapa interactivo para saber cuántos espacios hay disponibles en tu municipio.
¿Qué pasa después de postularte?
Luego de postularte en un centro de trabajo de tu interés, deberás estar pendiente de la plataforma. Si eres seleccionado para una entrevista, tendrás la oportunidad de conocer el lugar, las actividades que podrías desarrollar y el plan de capacitación. Días después, recibirás la notificación sobre si fuiste aceptado o no.
En caso de no ser elegido, no te preocupes: habrá más periodos de postulación en agosto, octubre y diciembre de este año.
¿Qué beneficios ofrece el programa?
Las inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro en junio representan una excelente oportunidad para incorporarte a la vida laboral. A lo largo de 12 meses, los beneficiarios reciben capacitación práctica mientras el Gobierno de México les otorga:
- Una beca mensual de 8,480.17 pesos, equivalente al salario mínimo de 2025.
- Seguro médico del IMSS, que cubre atención médica, hospitalaria, farmacéutica y maternidad.
- Una constancia de capacitación al finalizar, útil para futuras oportunidades laborales.
- En algunos casos, orientación laboral adicional si no son contratados en el centro donde fueron aprendices.
¿Dónde te capacitas?
Los centros de trabajo que participan en el programa incluyen una gran variedad de sectores:
- Empresas privadas (comercios, fábricas, servicios).
- Organizaciones civiles y sociales.
- Talleres artesanales o de oficios.
- Dependencias de gobierno.
Estas instituciones actúan como tutoras, evaluando mensualmente tu desempeño y acompañando tu proceso de formación.
Impacto del programa
Desde su lanzamiento en 2019, Jóvenes Construyendo el Futuro ha incorporado a más de 3.1 millones de jóvenes, según el gobierno de México. Del total, el 60 por ciento han sido mujeres y el 40 por cinto hombres, mostrando un avance importante en la inclusión laboral juvenil. De acuerdo con la STPS, 7 de cada 10 egresados del programa han conseguido empleo o han iniciado una ocupación productiva.
Tan solo en mayo de este año, 80 mil nuevos aprendices se sumaron al programa en distintos centros de trabajo del país. Y para 2025, se prevé una inversión social de 24 mil 205 millones de pesos, con el objetivo de integrar a 450 mil jóvenes más.
El programa no solo ofrece una solución temporal al desempleo juvenil, sino que también representa una política pública con visión de largo plazo. En el marco de la llamada “segunda etapa de la Cuarta Transformación”, se reafirma que el bienestar de las juventudes es una prioridad nacional.
Muchos jóvenes enfrentan barreras para acceder al primer empleo por falta de experiencia, redes de contacto o formación técnica. Jóvenes Construyendo el Futuro elimina esas barreras al ofrecer un entorno real de aprendizaje, con acompañamiento y remuneración, algo que muy pocos programas en América Latina han logrado a esta escala.
¿Cuándo y cómo me inscribo en Jóvenes Construyendo el Futuro?
Las inscripciones a Jóvenes Construyendo el Futuro en junio comenzarán el domingo 2 de junio de 2025. Desde ese día, podrás iniciar el proceso en línea o acercarte a una de las oficinas móviles desplegadas por el gobierno en distintas regiones del país. Es importante contar con toda tu documentación lista y estar pendiente de los espacios disponibles en tu localidad.
Consejos para tener éxito en tu postulación:
- Elige un centro de trabajo que esté alineado con tus intereses o aspiraciones.
- Revisa las calificaciones y comentarios de aprendices anteriores (en la plataforma).
- Prepárate para la entrevista: muestra disposición, interés y compromiso.
- Si no eres aceptado en tu primera opción, sigue postulándote en los siguientes periodos.
💛💛💛