Leche para el Bienestar: ¿de qué se trata el nuevo programa de Sheinbaum?

La leche para el Bienestar inicia su camino en Campeche con la puesta en marcha de una nueva planta pasteurizadora, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país.

Leche para el Bienestar

Por

2 minutos, 16 segundos

La leche para el Bienestar inicia su camino en Campeche con la puesta en marcha de una nueva planta pasteurizadora, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum para fortalecer la autosuficiencia alimentaria del país.

La leche para el Bienestar ya es una realidad. Durante su visita a Campeche, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, inauguró el programa “Plan de Autosuficiencia de Leche” el pasado 27 de abril, dando inicio a la construcción de una nueva planta pasteurizadora en el estado.

Con una inversión de 140 millones de pesos, se estima que esta nueva planta industrial, que estará lista en noviembre de 2025, producirá hasta 100 mil litros diarios de leche. El objetivo es claro: incrementar la producción nacional de leche de 13 mil millones de litros a 15 mil millones al final del sexenio, como parte del esfuerzo de fortalecimiento de la soberanía alimentaria.

Además, se instalará en Michoacán una secadora de leche, que permitirá producir leche en polvo para los estados donde no se cuente con distribución de leche.

Así arranca el “Plan Campeche”

“Será leche mexicana para los mexicanos”, enfatizó el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, quien detalló que este esfuerzo se realiza en colaboración con pequeños y medianos ganaderos del país.

Dentro de los cien compromisos de gobierno de la presidenta Sheinbaum, destacó que el número 67 corresponde precisamente al llamado “Plan Campeche”, orientado a desarrollar la ganadería e incrementar la producción de arroz en la entidad. En este marco, se anunció también la entrega de 53 mil 472 toneladas de fertilizante gratuito para cerca de 29 mil pequeños productores.

Soberanía alimentaria para los mexicanos

“El país necesita producir más maíz, sobre todo maíz blanco no transgénico para nuestras tortillas, y recuperar la producción nacional de arroz”, sostuvo Julio Berdegué ante los productores locales. La meta es llegar a 25 millones de toneladas de maíz blanco, fortaleciendo así la seguridad alimentaria del país.

Todo esto se desarrolla en paralelo al programa “Cosechando Soberanía”, un esquema de crédito a la medida para pequeños y medianos productores, que incluye un seguro contra pérdidas de cosechas debido a fenómenos naturales o contingencias, con una tasa de interés anual máxima de 9%.

Un factor adicional que fortalecerá la producción de leche en el país será la participación de una fundación privada, que de manera desinteresada aportó 100 millones de pesos al programa. Este recurso permitirá mejoras para los ganaderos a través de servicios de médicos veterinarios, optimización de pastizales y avances en el mejoramiento genético, con el objetivo de criar animales de mayor rendimiento lechero.

¿Qué dice Claudia Sheinbaum sobre la Alimentación para el Bienestar?

Claudia Sheinbaum explicó que el objetivo del Plan de Autosuficiencia de Leche en Campeche y en todo México, es reforzar lo que inicialmente comenzó como “Leche Liconsa”, que ahora será leche para el Bienestar, y comprar la leche a productores a precios de garantía para venderla a bajos precios en las Tiendas Bienestar: personas de escasos recursos pagarán un costo de 7.50 pesos; en otros casos, llegará a 11.50 y a 21 pesos el litro a precio normal en las tiendas del Bienestar.

“Así como de Tabasco se va a llevar el cacao en chocolate para todo el país, pues ahora la leche de Campeche se va a llevar a todo el país a través de Leche para el Bienestar”, fueron las palabras de Sheinbaum ante todos los presentes en la presentación llevada a cabo en Campeche. La mandataria también puntualizó que “Los programas del bienestar son derechos”, y al igual que otras iniciativas propias del gobierno actual, no están condicionados.

Con este conjunto de acciones, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca consolidar la soberanía alimentaria del país, apoyando directamente a quienes producen la leche, el cacao, el arroz y cada uno de los alimentos que conforman la base de la alimentación nacional.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Leche para el Bienestar: ¿de qué se trata el nuevo programa de Sheinbaum?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    JAJAJAJAJA, y eso que NO JON COMO LOJ OTROJ. ¡Qué tal y sí lo fueran! Liconsa… versión OXIDADA (ese es el color de AMLOrena). A ver ahora de dónde va a ir a traer el polvo (porque el país es INSUFICIENTE en producción de la misma, y las vacas y/o los alimentos para éstas no van a aparecer porque el Mesías Macuspano mueva su varita mágica; menos aún con las cada vez más frecuentes y más extendidas temporadas de “secas”; esto no es la película de Los Tres Mandamientos con Moisés moviendo su báculo para hacer “sangrar” el agua o aparecer pan en la mesa de los pobres). Y, ya en esas, a ver quién será el que se embol$$e cantidade$$ ingente$$ de dinero en el proceso. ¡Ah, no, que ELLOJ NO JON CORRUCTOJ! JAJAJAJAJA