Ya hay lugares en Jóvenes Construyendo el Futuro: así te puedes inscribir 

Los lugares en Jóvenes Construyendo el Futuro ya han sido abiertos. Aquí te contamos cómo puedes inscribirte a partir del 1 de octubre.

lugares en Jóvenes Construyendo el Futuro

Por

1 minuto, 49 segundos

Los lugares en Jóvenes Construyendo el Futuro ya han sido abiertos. Aquí te contamos cómo puedes inscribirte a partir del 1 de octubre.

Los lugares en Jóvenes Construyendo el Futuro abrirán el 1 de octubre de 2025, ofreciendo a miles de jóvenes entre 18 y 29 años la oportunidad de capacitarse para conseguir un empleo mientras reciben un apoyo económico. El programa federal que ha brindado oportunidades a más de tres millones de jóvenes mexicanos.

A partir del 1 de octubre cualquier persona que tenga entre 18 y 29 años de edad que no estudie ni trabaje podrá postularse para integrarse como aprendiz en un centro de trabajo registrado, recibir capacitación práctica de lunes a viernes y obtener una beca mensual de ocho mil 480 pesos 

¿Cómo puedo participar en el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Los pasos a seguir para poder formar parte de este programa son sencillos, pero es necesario cumplir con ciertos requisitos básicos para poder inscribirte correctamente, a continuación te decimos cuales son:

  1. Tener entre 18 y 29 años al momento del registro
  2. No estar trabajando ni estudiando 
  3. Contar con
    1. Identificación oficial vigente (INE o pasaporte)
    2. CURP
    3. Comprobante de domicilio reciente (no mayor a tres meses)
    4. Fotografía del rostro descubierto sosteniendo la ficha de registro que genera la plataforma 
  4. Registrarse en la plataforma digital de jóvenes construyendo el futuro 
  5. Aceptar la carta compromiso del programa 
  6. En caso de ser extranjero, presentar documentación específica que acredite su estancia legal en el país

Una vez que finalices tu registro, podrás buscar un centro de trabajo que se encuentre cerca de tu domicilio o localidad para que puedas postularte. Recuerda que para los lugares se le dará preferencia a los municipios con mayor rezago social, por lo que te recomendamos que consultes el mapa interactivo para saber el número de espacios disponibles en tu municipio.

¿Cómo saber si estoy dentro de Jóvenes Construyendo el Futuro?

Si eres seleccionado por un centro de tu interés, deberás acudir a una entrevista, donde tendrás la oportunidad de conocer el lugar, las actividades en que podrías desempeñarte así como el plan de capacitación.

Días después recibirás una notificación donde te informarán si fuiste aceptado o no. En caso de no ser elegido, no te preocupes habrá otro periodo de postulación en diciembre.

¿Qué beneficios da este programa? 

Este programa federal representa una excelente oportunidad para poder iniciar tu vida laboral. por los 12 meses en los que te capacitarán podrás obtener estos beneficios:

  • Beca mensual de 8,480 pesos, equivalente al salario mínimo en 2024
  • Seguro médico del IMSS, cubre atenciones médicas, farmacéutica, hospitalaria y maternidad.
  • Constancia de capacitación útil para futuras oportunidades
  • Y en algunos caso reciben orientación laboral adicional si no son contratados en el centro donde fueron aprendices 

¿Dónde podrías capacitarte?

De acuerdo con el centro de trabajo en que decidas participar, tiene una gran variedad de sectores como por ejemplo:

  • Empresas privadas
  • Organizaciones civiles y sociales
  • Talleres artesanales o de oficios
  • Dependencias de gobierno 

En estos lugares, los distintos tutores o tutoras evaluarán tu progreso y tu desempeño mostrado mensualmente.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Ya hay lugares en Jóvenes Construyendo el Futuro: así te puedes inscribir 


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *