Con el mapa de Jóvenes Construyendo el Futuro puedes consultar en qué estados y municipios hay espacios disponibles para inscribirte en este programa de capacitación que ofrece una beca mensual y seguro médico.
El mapa de Jóvenes Construyendo el Futuro ya está disponible para que los interesados en este programa puedan conocer en qué estados y municipios hay espacios de capacitación abiertos. Esta herramienta permite visualizar en tiempo real la disponibilidad de cupos y facilitar la inscripción de nuevos aprendices en el Programa para el Bienestar.
El mapa interactivo funciona como un sistema de consulta por estado y municipio, lo que permite a los aspirantes verificar si en su localidad hay vacantes antes de que se abran las inscripciones. La siguiente convocatoria iniciará el 1 de abril, por lo que es importante revisar la disponibilidad y preparar los documentos necesarios para el registro. Puedes consultarlo aquí.
¿Cómo funciona el mapa de Jóvenes Construyendo el Futuro?
El diseño del mapa es sencillo e intuitivo. Los estados en los que hay inscripciones abiertas aparecen en color verde, mientras que aquellos que ya alcanzaron su capacidad máxima se muestran en amarillo. Al seleccionar un estado en verde, el usuario puede ver un desglose municipal con la misma lógica de colores, lo que facilita la identificación de oportunidades.

Sin embargo, es importante destacar que los estados de Durango y Veracruz no formarán parte de la próxima convocatoria debido a sus procesos electorales en curso. Esto significa que los jóvenes de estas entidades deberán esperar a una futura apertura para registrarse.
Requisitos y beneficios del programa
Para inscribirse en Jóvenes Construyendo el Futuro, los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
- Tener entre 18 y 29 años de edad.
- No estar estudiando ni trabajando al momento de la inscripción.
- Registrarse como aprendiz en la página oficial del programa: jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx.
Una vez inscritos, los beneficiarios pueden seleccionar un centro de trabajo de acuerdo con sus intereses. Estos espacios incluyen empresas, talleres, comercios y otros establecimientos, donde recibirán capacitación durante 12 meses. Durante este periodo, el Gobierno de México otorga una beca mensual equivalente al salario mínimo, que en 2025 es de 8,480 pesos, además de afiliación al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) para garantizar acceso a servicios de salud.
Impacto del programa en la inserción laboral
El mapa de Jóvenes Construyendo el Futuro no solo facilita el acceso a la información, sino que también refuerza la estrategia de inserción laboral que el gobierno ha impulsado desde la creación del programa. Según datos oficiales, 7 de cada 10 egresados han conseguido empleo u otra ocupación productiva después de completar su capacitación.
Desde su lanzamiento, esta iniciativa ha buscado ser un puente entre la juventud y el mundo del trabajo, apostando por la formación práctica en distintos sectores. Con el avance de la Cuarta Transformación, el programa continúa consolidándose como una de las estrategias prioritarias para apoyar a las y los jóvenes del país.
Para quienes buscan incorporarse al programa, la recomendación es consultar el mapa antes del 1 de abril, asegurarse de que hay cupo en su municipio y completar su registro a tiempo.
“Según datos oficiales, 7 de cada 10 egresados han conseguido empleo u otra ocupación productiva después de completar su capacitación.” O sea que la Pejinochesca NarcoTranstornancia DICE que 7 de cada 10 egresados han conseguido empleo u otra ocupación productiva después de completar su capacitación. Con lo CONFIABLES que son los datos que proporciona la Deformación de Cuarta… Sabiendo que en este programa hay aviadores, cochupos, chanchullos, etc. (y eso lo he visto de primera mano), o sea, que muchos de los “capacitados” chambean de simples ayudantes afanadores, barrenderos, office boys, empleados de mostrador, etc., la pregunta es ¿en QUÉ han conseguido “empleo” los “egresados”? Pero que conste que ahora tienen un MAPA INTERACTIVO para que vayan a chambear de lo citado líneas arriba –de lo que sea– a donde haya un chancecito.