Pensión para mujeres de 60 a 62 años: registro iniciará en agosto con apoyo de 3 mil pesos bimestrales

La pensión para mujeres de 60 a 62 años abrirá su registro en agosto de 2025 para otorgar un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales a mexicanas que cumplan con los requisitos.

Pensión para mujeres de 60 a 62 años

Por

2 minutos, 21 segundos

La pensión para mujeres de 60 a 62 años abrirá su registro en agosto de 2025 para otorgar un apoyo económico de tres mil pesos bimestrales a mexicanas que cumplan con los requisitos.

La pensión para mujeres de 60 a 62 años abrirá su registro en agosto de 2025, como parte de la ampliación del programa Pensión Mujeres Bienestar, impulsado por el gobierno federal para reducir las brechas de desigualdad económica que enfrentan las mexicanas en la etapa previa a la vejez.

Este beneficio forma parte de la estrategia social lanzada por la administración de Claudia Sheinbaum, que busca garantizar un ingreso básico a mujeres en situación vulnerable antes de que cumplan 65 años, cuando pueden solicitar la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.

¿Qué es la Pensión Mujeres Bienestar?

El programa Pensión Mujeres Bienestar comenzó a operar en 2025 con un enfoque progresivo:

  • En una primera etapa, se incorporó a todas las mujeres de 63 y 64 años.
  • En comunidades con mayor población indígena o afrodescendiente, el rango se amplió a todas las mujeres de 60 a 64 años desde el inicio.

Ahora, la cobertura se extenderá para incluir a las mexicanas de 60, 61 y 62 años, quienes podrán registrarse a partir de agosto. El apoyo consiste en un depósito de tres mil pesos bimestrales a través de la tarjeta del Banco del Bienestar.

Requisitos para solicitar la pensión para mujeres de 60 a 62 años

Para registrarse en la pensión para mujeres de 60 a 62 años, las solicitantes deberán cumplir con los siguientes criterios:

  • Tener entre 60 y 64 años de edad.
  • Ser mexicana por nacimiento o naturalización.
  • Residir de manera permanente en la República Mexicana.

Las autoridades no han dado una fecha exacta para el inicio del registro, por lo que han pedido a las interesadas mantenerse atentas a los canales oficiales y redes sociales de la Secretaría del Bienestar para conocer los detalles en las próximas semanas.

Pensión para mujeres de 60 a 62 años: un puente hacia la autonomía económica

De acuerdo con especialistas en políticas sociales, el diseño de la Pensión Mujeres Bienestar busca atender una de las etapas más críticas para las mujeres mexicanas: los años previos a la vejez, cuando muchas enfrentan desempleo, trabajos informales sin prestaciones o problemas de salud que limitan su ingreso.

“El rango de los 60 a los 64 años es un periodo donde las mujeres suelen quedar fuera del mercado laboral y tampoco cuentan con pensiones formales, lo que las coloca en un estado de vulnerabilidad. Esta pensión funciona como un puente para asegurar su autonomía hasta que accedan a la pensión para adultos mayores a los 65 años”, explicó la economista social Laura Méndez.

Además, una vez que las beneficiarias cumplen 65 años, son incorporadas de manera automática al programa de pensión para adultos mayores, lo que garantiza la continuidad del apoyo.

¿Cómo registrarse en la pensión para mujeres de 60 a 62 años:?

Aunque todavía no hay un calendario definido, el proceso de inscripción suele incluir:

  1. Acudir a los módulos del Bienestar con:
  • Acta de nacimiento.
  • Identificación oficial vigente (INE o pasaporte).
  • CURP y comprobante de domicilio reciente.

2. Llenar el formato de registro proporcionado por los servidores de la nación.

3. Esperar la entrega de la tarjeta del Banco del Bienestar para recibir el primer depósito.

El gobierno recordó que no se permite el cobro de cuotas ni la gestión por intermediarios, por lo que recomendó a las solicitantes evitar caer en fraudes o engaños.

Una política con enfoque de género

Este programa tiene un enfoque de género al reconocer que históricamente las mujeres mexicanas han tenido menos acceso a sistemas de seguridad social debido a trabajos no remunerados o informales.

Entre los principales objetivos de la pensión para mujeres de 60 a 62 años se encuentran:

  • Reducir la pobreza en adultas mayores.
  • Reconocer el trabajo no remunerado, como las tareas domésticas y de cuidado.
  • Fomentar la inclusión financiera mediante la entrega de tarjetas bancarias.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Pensión para mujeres de 60 a 62 años: registro iniciará en agosto con apoyo de 3 mil pesos bimestrales


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛