Registro a Mujeres Bienestar inicia en todo el país: así es el nuevo programa de apoyo a mujeres mayores

El registro a Mujeres Bienestar comenzó este 1 de agosto en todo el país como una iniciativa del gobierno de Claudia Sheinbaum para reconocer el trabajo no remunerado de millones de mexicanas mayores de 60 años.

Registro a Mujeres Bienestar

Por

2 minutos, 36 segundos

El registro a Mujeres Bienestar comenzó este 1 de agosto en todo el país como una iniciativa del gobierno de Claudia Sheinbaum para reconocer el trabajo no remunerado de millones de mexicanas mayores de 60 años.

El registro a Mujeres Bienestar comenzó oficialmente este 1 de agosto en toda la República Mexicana. Se trata de una iniciativa insignia del gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, que tiene como objetivo reconocer el trabajo no remunerado de millones de mujeres mexicanas que durante décadas han sostenido sus hogares sin recibir compensación alguna.

Este programa marca un giro en las políticas de apoyo social: por primera vez se pone en el centro el valor económico y social de las tareas de cuidado. El registro a Mujeres Bienestar no solo representa un ingreso para mujeres mayores de 60 años, sino también un reconocimiento institucional a una deuda histórica del Estado mexicano.

Calendario por apellido: este día te toca registrarte

El registro no se está llevando a cabo de forma aleatoria. Para evitar aglomeraciones y facilitar la atención, el Gobierno estableció un calendario que organiza la inscripción según la letra inicial del primer apellido:

  • Lunes: A, B, C (4, 11, 18, 25 de agosto)
  • Martes: D, E, F, G, H (5, 12, 19, 26 de agosto)
  • Miércoles: I, J, K, L, M (6, 13, 20, 27 de agosto)
  • Jueves: N, Ñ, O, P, Q, R (7, 14, 21, 28 de agosto)
  • Viernes: S, T, U, V, W, X, Y, Z (1, 8, 15, 22, 29 de agosto)
  • Sábados: Todas las letras (2, 9, 16, 23, 30 de agosto)

Requisitos para hacer el registro a Mujeres Bienestar

El registro a Mujeres Bienestar no tiene costo y debe ser realizado exclusivamente en los módulos oficiales de la Secretaría del Bienestar. Para registrarse, es necesario presentar los siguientes documentos en original y copia:

  • Identificación oficial vigente (INE, pasaporte, cédula profesional, INAPAM o carta de identidad)
  • CURP (reciente)
  • Acta de nacimiento
  • Comprobante de domicilio (no mayor a seis meses)
  • Teléfono de contacto (celular o fijo)
  • Formato Bienestar (disponible en los módulos)

Además, en casos donde las beneficiarias no puedan acudir personalmente por razones de salud o movilidad, es posible solicitar una visita domiciliaria a través de la página oficial del gobierno: www.gob.mx/bienestar.

¿De cuánto es el apoyo Mujeres Bienestar en 2025?

Cada beneficiaria recibirá un pago bimestral de tres mil pesos, lo que equivale a mil 500 pesos mensuales. De acuerdo con la secretaria de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, el programa ya incluye a más de un millón de mujeres de 63 y 64 años, y se prevé que con la ampliación a mujeres de 60, 61 y 62 años, el número total de beneficiarias en 2025 supere los 3.2 millones.

Esto lo convierte en uno de los programas de transferencia directa más grandes de América Latina enfocados exclusivamente en mujeres mayores.

¿Por qué importa este programa?

El registro a Mujeres Bienestar tiene implicaciones que van más allá de lo económico. Se trata de un acto de reparación histórica hacia quienes, sin recibir pago ni reconocimiento, han dedicado su vida al cuidado de sus familias, enfermos, niños y personas adultas mayores.

En México, según datos del INEGI, el valor económico del trabajo no remunerado de los cuidados representa el 24.3% del PIB, y el 75% de ese trabajo es realizado por mujeres. Pese a esto, pocas veces se ha traducido en políticas públicas específicas para ellas.

Con esta medida, el gobierno de Sheinbaum busca cerrar esa brecha e introducir una nueva lógica: que cuidar también es trabajar, y ese trabajo merece reconocimiento.

¿En dónde hago el registro a Mujeres Bienestar?

Las mujeres interesadas pueden consultar su módulo más cercano ingresando al sitio https://ubicatumodulo.bienestar.gob.mx

Ahí encontrarán:

  • Ubicación exacta del módulo más próximo
  • Fechas disponibles según la inicial de su apellido
  • Horarios de atención
  • Lista actualizada de documentos requeridos

¿Qué hace distinto al programa Mujeres Bienestar?

La Pensión Mujeres Bienestar es un programa social orientado exclusivamente a mujeres de 60 a 64 años, un rango de edad que antes no estaba contemplado en los programas de apoyo económico como la Pensión para Adultos Mayores. El enfoque del programa es compensar el trabajo doméstico y de cuidados no remunerado, en una etapa en la que muchas mujeres han dejado de generar ingresos formales.

Además, hay una innovación logística que busca facilitar el acceso: los dos mil 400 módulos instalados en todo el país funcionan de lunes a sábado de 10:00 a 16:00 horas, y la ubicación de cada uno puede consultarse fácilmente en línea.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Registro a Mujeres Bienestar inicia en todo el país: así es el nuevo programa de apoyo a mujeres mayores


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *