Registro en vivienda para el bienestar: así puedes acceder a una casa digna con apoyo del gobierno

¡Ya empezó el registro en Vivienda para el Bienestar! El programa del Infonavit ya abrió su convocatoria para que derechohabientes con ingresos limitados puedan acceder a una casa digna y segura.

Registro en vivienda para el bienestar

Por

2 minutos, 34 segundos

¡Ya empezó el registro en Vivienda para el Bienestar! El programa del Infonavit ya abrió su convocatoria para que derechohabientes con ingresos limitados puedan acceder a una casa digna y segura.

El registro en vivienda para el bienestar ya está abierto para quienes buscan una oportunidad de acceder a un hogar seguro, funcional y asequible. Esta iniciativa, impulsada por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu), pretende combatir el rezago habitacional que afecta a millones de personas en México.

En esta primera etapa, el programa ofrece 362 viviendas nuevas en Ciudad Victoria, Tamaulipas, pero la meta es ambiciosa: construir 1.2 millones de casas durante el sexenio para familias en situación vulnerable.

¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar?

Se trata de un esquema federal orientado a garantizar el derecho humano a una vivienda digna, reconocido en la Constitución Mexicana. Este modelo busca atender a sectores históricamente excluidos de los créditos tradicionales, como:

  • Personas con ingresos menores a dos salarios mínimos
  • Familias sin seguridad social ni propiedad registrada
  • Comunidades indígenas y zonas rurales marginadas
  • Jefas de familia y personas jóvenes en situación de vulnerabilidad

Cada vivienda es construida bajo estándares de calidad y sustentabilidad. El objetivo es no solo ofrecer un techo, sino también fomentar comunidades con acceso a servicios básicos, transporte, escuelas y seguridad.

Paso a paso: así es el registro en vivienda para el bienestar

El registro en vivienda para el bienestar estará abierto hasta el 15 de agosto de 2025. Hay dos formas de realizarlo:

  • En línea, a través del portal oficial del Infonavit: www.infonavit.org.mx
  • De manera presencial, en la oficina del Infonavit ubicada en Avenida Lázaro Cárdenas, Ciudad Victoria, Tamaulipas

Requisitos para postularse

Para participar, las y los interesados deben cumplir con los siguientes criterios:

  • Ser derechohabiente del Infonavit con relación laboral vigente
  • Tener actualizado su expediente en el portal del Instituto
  • No haber recibido previamente un crédito de Infonavit
  • Comprobar necesidad de vivienda (prioridad para familias sin casa propia)
  • En algunos casos, contar con puntaje acumulado o haber recibido carta de invitación (no indispensable)

¿Cómo son las viviendas?

En Tamaulipas, las casas están ubicadas en el fraccionamiento Nuevo México y cuentan con:

  • Superficie de 60 metros cuadrados
  • Sala, comedor, cocina y baño completo
  • Dos recámaras
  • Servicios básicos garantizados

Este modelo se replicará en otros estados del país, con ajustes según la demanda local y las características del terreno.

Una meta histórica: 1.2 millones de viviendas

El gobierno federal anunció que el programa Vivienda para el Bienestar no se limitará a Tamaulipas. Las próximas entidades en sumarse serán Chiapas, Oaxaca, Guerrero, Veracruz y Yucatán, donde la necesidad de vivienda social es crítica.

Distribución de la meta 2025:

  • Comisión Nacional de Vivienda (Conavi): 500 mil viviendas nuevas
  • Infonavit: 600 mil viviendas nuevas
  • Sociedad Hipotecaria Federal: 100 mil créditos para compra de vivienda

Además, habrá 550 mil apoyos para mejoramiento de casas existentes y 250 mil subsidios de renta para jóvenes y estudiantes.

Modalidades del programa

El registro y adjudicación de casas se llevará a cabo en tres etapas entre julio y diciembre de 2025. El programa contempla diferentes esquemas para facilitar el acceso:

  • Subsidio Conavi 100%: apoyo federal directo, sin necesidad de crédito
  • Cofinanciamiento: combinación de recursos públicos y privados
  • Renta con subsidio: para jóvenes con posibilidad de transitar a propiedad

Un esfuerzo para cerrar la brecha habitacional

De acuerdo con datos de la Sedatu, en México existen más de 9 millones de personas sin acceso a una vivienda adecuada. Programas como este buscan revertir esa tendencia, enfocándose en comunidades indígenas, zonas rurales y familias desplazadas por violencia o desastres naturales.

“El registro en vivienda para el bienestar no solo es un trámite: es una oportunidad para cambiar vidas”, afirmó Edna Elena Vega Rangel, titular de la Sedatu, durante la presentación del programa.

Fechas clave

  • Primera etapa: julio 2025 (Tamaulipas)
  • Segunda etapa: agosto 2025 (Chiapas, Oaxaca, Guerrero)
  • Tercera etapa: septiembre 2025 (Veracruz, Yucatán)

Los resultados se publicarán en octubre, noviembre y diciembre respectivamente.

¿Por qué es importante este programa?

Expertos en desarrollo urbano destacan que la vivienda no es solo un bien material, sino un factor que impacta en:

  • Salud física y mental
  • Acceso a educación y empleo
  • Reducción de la violencia y la desigualdad

Por eso, el registro en vivienda para el bienestar representa un paso hacia un México más equitativo.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Registro en vivienda para el bienestar: así puedes acceder a una casa digna con apoyo del gobierno


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛