Último pago de las becas del Bienestar será en mayo-junio; no habrá depósitos en verano

El último pago de las becas del Bienestar será en mayo-junio y no habrá depósitos durante el verano, informó la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

Último pago de las becas del Bienestar

Por

3 minutos, 43 segundos

El último pago de las becas del Bienestar será en mayo-junio y no habrá depósitos durante el verano, informó la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar.

El último pago de las becas del Bienestar del ciclo escolar 2024-2025 se realizará durante los meses de mayo y junio, informó la Coordinación Nacional de Becas para el Bienestar Benito Juárez (CNBBBJ). Esto significa que, durante el periodo vacacional de julio y agosto, los estudiantes beneficiarios no recibirán ningún apoyo económico. La siguiente dispersión de recursos será hasta septiembre, cuando inicie el próximo ciclo escolar 2025-2026.

La CNBBBJ detalló que el ciclo actual concluye oficialmente el 16 de julio, por lo que la última emisión de recursos cubre únicamente los bimestres de mayo-junio. A partir de esa fecha comienza el receso escolar de verano, y por tanto, el programa de becas detiene sus operaciones de pago hasta el inicio del siguiente año lectivo. Esta medida no es nueva: desde que comenzaron a operar los programas de becas para el bienestar, los pagos han seguido un calendario que respeta el calendario escolar oficial de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Último pago de las becas del Bienestar: más de 13 millones de estudiantes beneficiados

El programa de becas del Bienestar es uno de los más amplios implementados por el gobierno federal. A través de este mecanismo, el Estado mexicano otorga apoyos económicos directos a estudiantes de todos los niveles educativos: básica, media superior y superior. En el actual ciclo escolar, más de 13 millones de estudiantes han recibido este respaldo financiero, con el objetivo de evitar la deserción escolar por razones económicas.

Además de las becas para educación básica y media superior, existe el programa Jóvenes Escribiendo el Futuro, que está dirigido a estudiantes de licenciatura y técnico superior universitario inscritos en instituciones públicas. A este se suma la beca Rita Cetina Gutiérrez, enfocada en mujeres estudiantes, principalmente de nivel superior.

La CNBBBJ reiteró que el calendario de pagos está alineado con el ciclo escolar, por lo que durante los meses en los que no hay clases no se realizan transferencias. Sin embargo, esto ha generado dudas entre beneficiarios que esperaban un pago durante el verano. Ante esta situación, la dependencia ha lanzado mensajes en sus canales oficiales exhortando a los estudiantes a planificar sus gastos y administrar correctamente el recurso recibido en el último bimestre.

Pago acumulado para nuevos beneficiarios

Un caso particular es el de los estudiantes que recientemente fueron incorporados al programa Jóvenes Escribiendo el Futuro y que ya recibieron su tarjeta bancaria. Para este grupo, el gobierno federal autorizó un pago acumulado que corresponde a tres bimestres, es decir, desde enero hasta junio de 2025. El monto total que recibirán es de 17 mil 400 pesos, de acuerdo con la CNBBBJ.

Este pago único tiene como propósito “nivelar” a los nuevos beneficiarios con los que ya han recibido su beca desde el inicio del ciclo escolar. La recomendación, en este caso, es aún más clara: administrar cuidadosamente el recurso, ya que no habrá otro depósito hasta septiembre.

La dependencia federal subrayó que estos apoyos deben ser usados con responsabilidad, priorizando necesidades escolares, transporte, alimentación y otros gastos relacionados con el desempeño académico. “Recuerda que lo urgente no siempre es lo más importante”, se lee en una de las campañas de concientización lanzadas por el organismo.

¿Qué hacer si no has recibido tu beca?

La CNBBBJ también informó que si un estudiante no ha recibido el pago correspondiente al último bimestre, debe verificar su estatus en el portal oficial de las becas o acercarse a su plantel escolar para aclarar cualquier situación. En muchos casos, la falta de pago se debe a problemas con la validación de datos, errores en la cuenta bancaria o falta de entrega de documentación.

Asimismo, para quienes todavía no han recogido su tarjeta del Banco del Bienestar, se recomienda consultar la herramienta Buscador de Estatus en el sitio web de la CNBBBJ, donde se puede verificar la fecha, lugar y hora para la entrega del medio de pago.

La entrega de tarjetas y pagos bancarizados ha sido una de las prioridades del programa en los últimos años, con el objetivo de evitar intermediarios y garantizar que el dinero llegue directamente a los estudiantes. Esta estrategia ha permitido agilizar la dispersión de recursos y mejorar la rendición de cuentas.

¿Cuándo inicia el nuevo ciclo escolar y los nuevos pagos de las becas del Bienestar?

El nuevo ciclo escolar 2025-2026 dará inicio formal en septiembre. Será entonces cuando se reactive el calendario de pagos de las becas Benito Juárez, de acuerdo con los lineamientos publicados por la Secretaría de Educación Pública. Aunque la fecha exacta aún no ha sido confirmada, tradicionalmente los depósitos del primer bimestre del nuevo ciclo comienzan a dispersarse en las primeras semanas de septiembre.

Es importante recordar que los pagos de estos programas sociales no son retroactivos. Es decir, si por alguna razón un estudiante no cobra su beca dentro del periodo correspondiente, corre el riesgo de perder ese recurso. Por eso, las autoridades recomiendan estar atentos a los avisos oficiales, verificar el estatus constantemente y mantener actualizados los datos personales en el sistema.

Consejos para administrar tu dinero en el verano

Una de las preocupaciones recurrentes entre los estudiantes con el último pago de las becas del Bienestar es cómo sobrellevar el periodo vacacional sin contar con un ingreso por concepto de beca. Ante esta situación, especialistas en educación financiera recomiendan hacer un presupuesto mensual, priorizar los gastos esenciales y evitar compras impulsivas durante los meses en que no hay pago.

El último pago de las becas Benito Juárez debe ser administrado con cuidado para cubrir, en la medida de lo posible, los gastos de julio y agosto. Aunque algunos estudiantes optan por buscar trabajos temporales en verano, no siempre es una opción viable para todos, especialmente para quienes viven en zonas rurales o dependen del transporte escolar.

En conclusión, el último pago de las becas Benito Juárez representa no solo el cierre de un ciclo escolar, sino también un llamado a la organización y planificación económica entre los millones de estudiantes que dependen de este apoyo. Mientras llega septiembre, la clave está en informarse, prever y usar con responsabilidad este recurso que busca garantizar la continuidad de los estudios en México.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Último pago de las becas del Bienestar será en mayo-junio; no habrá depósitos en verano


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛