Vivienda Digna 2025 ofrece departamentos en CDMX por solo dos mil pesos al mes, una oportunidad única para familias que buscan una renta accesible. En este tutorial te explicamos paso a paso cómo aplicar, los requisitos y todo lo que necesitas saber para acceder a estos departamentos del INVI.
Vivienda Digna 2025 ya no es solo una promesa: se ha convertido en una realidad tangible para cientos de familias en la Ciudad de México. Con la entrega de 196 departamentos en la Alcaldía Coyoacán, el Gobierno capitalino, a través del Instituto de Vivienda (INVI), dio un paso importante para garantizar el acceso a una vivienda asequible, con rentas mensuales fijas de solo dos mil pesos, mediante un modelo de crédito social a largo plazo.
El conjunto habitacional, ubicado en Calzada de La Virgen 2771, fue inaugurado el pasado 16 de mayo por la Jefa de Gobierno, Clara Brugada. Cada departamento tiene una superficie de entre 60 y 65 metros cuadrados, con lo necesario para convertirse en un hogar digno para las cerca de mil personas beneficiadas en esta etapa. El esquema de financiamiento ofrece mensualidades accesibles durante un periodo de 20 años, sin los tradicionales excedentes por construcción que suelen encarecer este tipo de proyectos.
Una respuesta a la crisis de vivienda
El alto costo del suelo urbano, los créditos bancarios restrictivos y la desigualdad económica han hecho que acceder a una vivienda sea, para muchas personas, un sueño inalcanzable. Frente a este panorama, el programa Vivienda Digna 2025 propone un modelo alternativo: una vivienda socialmente accesible, con financiamiento justo y reglas claras que priorizan a quienes más lo necesitan.
“El objetivo es garantizar el derecho a la vivienda sin endeudar de por vida a las familias de bajos ingresos”, declaró Brugada durante la entrega de las viviendas. La mandataria también anunció que se mantendrá el modelo de crédito social como eje del programa, y que se seguirá impulsando en otras alcaldías, priorizando zonas céntricas y bien conectadas.
¿Quiénes pueden acceder a Vivienda Digna 2025?
El programa no está abierto para todos. Para evitar abusos y garantizar que los apoyos lleguen a quienes realmente los necesitan, el INVI ha establecido una serie de requisitos para acceder a una vivienda de Vivienda Digna 2025. Entre ellos:
- Ser habitante de la Ciudad de México, mayor de 18 años.
- No ser propietario de otra vivienda en la capital.
- Tener ingresos individuales de hasta cinco veces el salario mínimo diario (alrededor de $1,150 diarios) o familiares de hasta ocho veces.
- Tener máximo 64 años; si se rebasa esta edad, se debe contar con un deudor solidario.
- Acreditar, en caso de ser demandante original, que se ha habitado el inmueble por al menos tres años consecutivos.
Además, los solicitantes deben presentar un estudio socioeconómico, elaborado por el INVI o una entidad autorizada, que determine su elegibilidad para el financiamiento. Este mismo estudio se requiere si se desea reestructurar un crédito ya existente.
¿Cómo funciona el crédito social del INVI?
El crédito social que ofrece el INVI elimina prácticas comunes en otros esquemas de vivienda, como los pagos adicionales por metros construidos de más o los intereses elevados. En este caso, el gobierno capitalino absorbe los costos excedentes de construcción y otorga el crédito completo. Así, las familias solo deben preocuparse por pagar su mensualidad fija de $2,000 durante dos décadas.
Este modelo rompe con la lógica bancaria tradicional y busca disminuir la presión financiera sobre las familias beneficiarias. También se alinea con los principios del nuevo gobierno capitalino: transparencia, equidad y austeridad, evitando prácticas como el favoritismo o el uso ostentoso de recursos públicos.
Más allá de Coyoacán: una política habitacional con visión social
Aunque esta entrega se concentró en Coyoacán, la visión del programa es más amplia. Vivienda Digna 2025 se perfila como una política pública de largo alcance, con el potencial de replicarse en otras alcaldías y convertirse en un pilar del derecho a la ciudad. La clave está en aprovechar terrenos públicos y destinar recursos públicos de forma eficiente para detonar proyectos habitacionales sostenibles.
El INVI ha señalado que se mantendrá la prioridad en la población vulnerable, incluyendo personas adultas mayores, madres solteras, personas con discapacidad y trabajadores con empleos informales, que no califican para un crédito hipotecario tradicional.
¿Cómo solicitar una vivienda?
Aunque la entrega de los 196 departamentos ya se realizó, el programa continúa. Para postularse a futuras convocatorias, es necesario mantenerse atento a los canales oficiales del INVI y del Gobierno de la CDMX. Generalmente, los procesos se abren por fases y requieren contar con la documentación básica (identificación oficial, comprobantes de ingresos, actas de nacimiento, entre otros).
También se recomienda tener listo el estudio socioeconómico o acercarse a las oficinas del INVI para iniciar ese trámite. Este estudio es fundamental para demostrar la viabilidad del crédito y confirmar que el solicitante cumple con los criterios del programa.
Y sigue el populismo-populachero-populistoide corporativista-asistencialista-clientelar-electorero del PRI del siglo pasado –CORREGIDO y DEGENERADO A SU MÁXIMA EXPRESIÓN– a todo lo que da, con cargo a NUESTROS IMPUESTOS, para COMPRARSE –MÁS AÚN– EL PAÍS.
¿Qué parte de PAGAR un depto. de 60-65 metros cuadrados pagando SÓLO $480,000 TOTALES (no hay intereses sobre saldos insolutos, ni de ningún otro género) no se entiende que es POPULISMO PURO? Cualquier Maestro de Obra puede fácilmente decirles que NO HAY MANERA de que incluso una casita así pueda costar ACTUALMENTE $480,000 (o sea, $8,000 el metro cuadrado para una casa de 60 metros cuadrados)… a menos que sea enmedio de la nada, no en una zona urbana no “tirada a la calle” (es decir peor que las peores colonias de la CDMX) y construída… como esas casas de “ciudades perdidas” tan conocidas (ninguna de ellas en Coyoacán).
“…el gobierno capitalino absorbe los costos excedentes de construcción y otorga el crédito completo.” ¿Algo que aclarar? Papi-gobierno paga LA DIFERENCIA. Requisito ÚNICO: el de siempre. ¡Ah no!, que “El objetivo es garantizar el derecho a la vivienda sin endeudar de por vida a las familias de bajos ingresos”. JAJAJAJAJAJA
“Este modelo rompe con la lógica bancaria tradicional y busca disminuir la presión financiera sobre las familias beneficiarias.” ¿Pa’ qué quieren al banco, si aquí está papi-gobierno para regalarles lanita? Nada más NO OLVIDEN QUIÉN LOS “APOYÓ”.
“También se alinea con los principios del nuevo gobierno capitalino: transparencia, equidad y austeridad, evitando prácticas como el favoritismo o el uso ostentoso de recursos públicos.” ¡Pero POR SUPUESTO!
Dice la propaganda AMLOrenista que “La clave está en aprovechar terrenos públicos y destinar recursos públicos de forma eficiente para detonar proyectos habitacionales sostenibles.” En efecto muy $O$TENIBLE$ para PERPETUAR al PRIMORoso PRIartidazo en el poder.
Siguiendo las “buenas prácticas de gobierno” de su PRIadrastro, la Pejercholata Titerita Encargada de la Oficina de la PRIejidenjia ya le ha agregado una buena cantidad de miles de millones de dólares a la DEUDA PÚBLICA FEDERAL, para seguir financiando la compra del país. Y eso que todavía no cumple un año haciendola de la Chacha el Cacique macuspano. No nos preocupemos, que al fin y al cabo el Jeque Tabasqueño tiene mucha lana para pagar TODA LA DEUDA QUE CONTRAJO (CASI 7 BILLONES DE PESOS, un 56% MÁS de la que Peña Nieto le entregó) y la que le encargue a la señora PRIesirvienta que contraiga… para “balancear” las cuentas públicas.