Vivienda para el bienestar 2025 busca transformar el acceso a la vivienda en México con la construcción y mejora de miles de hogares para las familias más vulnerables, priorizando a mujeres jefas de familia, jóvenes y sectores marginados.
Vivienda para el bienestar 2025 es la estrategia presentada por Rodrigo Chávez, director general de la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi), con el objetivo de construir y mejorar viviendas para las familias más vulnerables del país. Como parte de esta iniciativa, se ejecutarán más de 50 mil acciones de vivienda en 62 predios distribuidos en 30 estados, iniciando en febrero con proyectos en 18 entidades.
Aquí te contamos todo lo que necesitas saber sobre este programa y cómo solicitarlo.
¿Qué hará el programa Vivienda para el Bienestar 2025?
Por medio de este programa, la Conavi implementará 100 mil mejoramientos de vivienda en el oriente del Estado de México, donde 50 mil familias ya están listas para recibir sus tarjetas en enero y febrero. Este programa se enfocará en zonas urbanas con acceso a servicios básicos, asegurando estándares de habitabilidad y seguridad.
Además, Vivienda para el bienestar 2025 priorizará a mujeres jefas de familia, madres solteras, jóvenes en busca de vivienda en renta, población indígena, adultos mayores y personas con discapacidad. También incluirá a familias con ingresos menores a dos salarios mínimos que no tienen acceso a créditos de Infonavit o FOVISSSTE.
¿Cómo me inscribo en el programa Vivienda para el Bienestar?
El programa Vivienda para el bienestar 2025 contempla censos casa por casa en comunidades con alta demanda de vivienda. Posteriormente, se habilitarán módulos de inscripción para quienes no hayan sido censados.
Para registrarse, los aspirantes deben presentar:
- Comprobante de ingresos (hasta dos salarios mínimos, equivalentes a 17 mil pesos mensuales).
- Comprobante de residencia de al menos cinco años.
- Certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio.
- Identificación oficial vigente
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
Impacto esperado y próximos pasos
El objetivo es construir aproximadamente un millón de viviendas en todo el país, con una meta de 20,000 unidades en febrero, 14,000 en marzo y 22,000 en abril. En las regiones donde aún no han iniciado las obras, se evalúan terrenos para garantizar la sostenibilidad de los proyectos.
El programa Vivienda para el bienestar 2025 representa una oportunidad histórica para mejorar el acceso a la vivienda en México, asegurando condiciones dignas para miles de familias en situación de vulnerabilidad. Con su implementación, el gobierno busca reducir la marginación y proporcionar soluciones habitacionales sostenibles en el largo plazo.
Comentarios