Principales causas de muerte en México

Principales causas de muerte en México: enfermedades del corazón, diabetes y cáncer avanzan sin freno

Las principales causas de muerte en México siguen siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer. ¿Cómo cambian estos patrones según la entidad, el sexo y otros factores demográficos? Esta herramienta permite explorar esas diferencias.

Por

5 minutos, 19 segundos

Datos abiertos, Investigación, Salud

Las principales causas de muerte en México siguen siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer. ¿Cómo cambian estos patrones según la entidad, el sexo y otros factores demográficos? Esta herramienta permite explorar esas diferencias.

Las principales causas de muerte en México siguen siendo las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer, tres padecimientos que explican una parte considerable de la mortalidad nacional. 

En 2023, por ejemplo, fueron registradas 182 mil 987 muertes por enfermedades cardíacas, 106 mil 936 por diabetes mellitus y 87 mil 974 por tumores malignos, según datos del Instituo Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). Esta cifra no solo demuestra la magnitud del reto sanitario, sino también la urgencia de reforzar medidas preventivas y mejorar la detección temprana.

Además, existen otras causas de mortalidad igualmente relevantes: 38 mil 979 muertes por enfermedades del hígado, 32 mil 965 por influenza y neumonía, y 38 mil 551 por accidentes, siendo estos últimos especialmente graves entre jóvenes de 15 a 34 años. En ese grupo de edad, los accidentes de tráfico representan la principal causa de muerte, algo que pone en evidencia no solo fallas en educación vial, sino también un problema cultural de imprudencia entre los más jóvenes.

Expertos subrayan que muchas de estas muertes podrían evitarse. Por ejemplo, el doctor Alberto García afirma que la mayoría de las enfermedades crónicas son prevenibles con políticas públicas adecuadas y hábitos de vida saludables. 

Salomón Izúcar, paciente con diabetes que enfrentó largas esperas para recibir atención especializada y denuncia desabasto de medicamentos, es una muestra de que las desigualdades en el sistema de salud no son meramente teóricas: pueden costar vidas. Este escenario revela no solo una crisis médica, sino una falla social profunda que requiere acción urgente.

Principales causas de muerte en México: una herramienta para conocer tu riesgo real

En 2023, México registró 182 mil 987 muertes por enfermedades del corazón, 106 mil 936 por diabetes mellitus y 87 mil 974 por tumores malignos, de acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Estos tres padecimientos no solo encabezan la mortalidad nacional, sino que revelan un profundo y sostenido fallo en la prevención sanitaria, especialmente entre las personas mayores.

Serendipia creó una herramienta basada en los registros de defunciones de 2023, divididas por causa, rango de edad, sexo y escolaridad. Con ella, es posible identificar cuáles son las causas de muerte más comunes para personas con características similares a las tuyas. 

Explora las principales causas de muerte en tu municipio en México






Pero ¿qué son exactamente estas enfermedades? ¿Por qué siguen matando a tantas personas? ¿Qué tan prevenibles son? ¿Y existe una falla en el sistema de salud que permita que cada año se repita el mismo patrón? Esta investigación reúne datos oficiales, testimonios médicos y la voz de un paciente para entender la crisis silenciosa que atraviesa el país.

Un país donde las cifras tienen rostro

Salomón Izúcar Reyes, diagnosticado con diabetes a los 33 años, cuenta cómo el sistema de salud puede marcar la diferencia entre la vida y la muerte. “El IMSS cada vez está más deficiente”, dice. Requiere hemodiálisis para tratar su insuficiencia renal, complicación derivada de la diabetes, y ha enfrentado largos tiempos de espera para consultas de urgencia.

Relata un episodio donde, mientras esperaba una ambulancia, a su lado había una mujer embarazada con fuga de líquido amniótico. Después de dos horas, sus familiares la trasladaron de manera particular. “A la llegada al hospital, esperamos cerca de cuatro horas para que le dieran una cama, pese a tener una orden de urgencia”, recuerda.

Su testimonio refleja cómo la desorganización institucional y la falta de insumos médicos no son abstractas: pueden costar vidas. Salomón también denuncia desabasto de medicamentos, situación que le obliga a buscarlos por su cuenta, a veces sin éxito incluso en farmacias particulares.

Los hábitos son el origen de las principales causas de muerte en México

Las enfermedades cardíacas fueron la primera causa de muerte en México en 2023, con 182,987 defunciones. Especialistas coinciden en que estos padecimientos, que incluyen infartos e insuficiencia cardíaca, están estrechamente ligados a los hábitos de vida. “El corazón en México no muere solo, muere de hábitos”, explica el doctor Alberto García Fuentes. Señala que el consumo excesivo de grasas y azúcares, el sedentarismo y el estrés crónico son los factores predominantes.

Causas de muerte en México

La dieta cotidiana, con alimentos ultraprocesados, carbohidratos simples y refrescos azucarados, combinada con porciones excesivas y falta de actividad física, genera un terreno propicio para el desarrollo de cardiopatías.

Diabetes: la segunda causa de muerte y un reto de salud pública

Con 106,936 defunciones en 2023, la diabetes es la segunda causa de muerte en México. Para el doctor García, esta enfermedad es prevenible si se aplicaran políticas públicas adecuadas y se promovieran hábitos saludables. “Del 1 al 10, la influencia de los malos hábitos en la diabetes es un nueve”, asegura.

Los datos reflejan una desigualdad marcada por la escolaridad. Según la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2022, a menor escolaridad, mayor es la prevalencia de diabetes, un reflejo de la falta de acceso a información y recursos para el autocuidado.

Principales causas por escolaridad y sexo

La diabetes tiene componentes ambientales, genéticos y de estilo de vida. Una persona con predisposición genética puede desarrollar diabetes tipo 2 antes si mantiene una alimentación poco saludable y un estilo de vida sedentario. El doctor José Gilberto Bello Durán enfatiza que las personas no mueren por la diabetes directamente, sino por las complicaciones que genera, como insuficiencia renal, problemas cardíacos o infecciones graves.

Cáncer: la enfermedad silenciosa

El cáncer causó casi 88,000 muertes en 2023, siendo la tercera causa de mortalidad. Los tipos más letales en México incluyen mama, colon, próstata, pulmón y cervicouterino. El pronóstico depende de múltiples factores: comportamiento de la enfermedad, agresividad del tumor, tratamiento disponible y condiciones socioeconómicas del paciente.

El doctor Bello añade que la historia familiar y la exposición a factores ambientales, como radiación, químicos y dietas poco equilibradas, son determinantes en la aparición y desarrollo del cáncer. “Lo que hay detrás en tu familia condiciona lo que pasa hoy”, afirma.

Otras causas de mortalidad: hígado, accidentes e infecciones respiratorias

En 2023, 38,979 personas fallecieron por enfermedades del hígado, un grupo de padecimientos que no siempre está relacionado con el consumo de alcohol. Patologías como hígado graso, hepatitis, cirrosis y enfermedad de Wilson afectan de manera silenciosa a miles de mexicanos. La prevención de estas enfermedades requiere alimentación balanceada, hábitos de higiene y vacunación cuando corresponde.

Distribución de causas por grupo de edad

En paralelo, los accidentes constituyen otra de las principales causas de muerte, con 38,551 defunciones registradas el mismo año. La mayoría de estos incidentes son de tráfico y afectan especialmente a jóvenes de 15 a 34 años. La activista Gaby Ruiz, víctima de un accidente de tráfico, señala que muchos jóvenes piensan “a mí no me va a pasar”, ignorando que cualquier descuido puede ser fatal. Las cifras lo confirman: en hombres de 15 a 24 años se registraron 5,127 muertes, y de 25 a 34 años, 5,583.

A estas causas se suman las enfermedades respiratorias infecciosas, como influenza y neumonía, que representan un riesgo constante para la población. Su impacto depende en gran medida de la constitución física del paciente y de su capacidad de defensa. “Si el cuerpo tiene una constitución fuerte, puede vencer al virus”, explica el doctor José Gilberto Bello Durán.

Aunque existen campañas de prevención, su alcance sigue siendo limitado. El doctor García reconoce el compromiso del personal de salud, principalmente enfermeras, pero advierte que los mensajes muchas veces no llegan con claridad a la población. Salomón Izúcar recuerda que durante su juventud no existían campañas efectivas, lo que contribuyó a la falta de conciencia sobre los riesgos de la dieta y los hábitos sedentarios.

Un esfuerzo conjunto para reducir la mortalidad por enfermedades prevenibles

Las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer continúan dominando la mortalidad nacional no solo por su carga biológica, sino también por factores sociales, económicos y culturales. Reducir su impacto requiere políticas públicas claras, financiamiento adecuado, prevención efectiva y una ciudadanía informada que pueda modificar hábitos y reconocer riesgos.

México enfrenta una crisis silenciosa pero reversible. Comprender el origen de estas enfermedades y las fallas que permiten su persistencia es el primer paso para construir un sistema de salud que realmente proteja la vida.

***

Mortalidad en México (2023)

Pirámide de mortalidad

Principales causas por escolaridad y sexo

Distribución de causas por grupo de edad

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Principales causas de muerte en México: enfermedades del corazón, diabetes y cáncer avanzan sin freno


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *