Los abortos en Puebla suman 337 procedimientos desde su despenalización en 2024, la mayoría con medicamentos y con un aumento notable en 2025.
Los abortos en Puebla suman ya 337 procedimientos en hospitales públicos desde la despenalización del aborto en julio de 2024, según la respuesta de la Secretaría de Salud estatal a la solicitud de información con folio 211200725000442 interpuesta por este medio digital.
Estos datos muestran un aumento considerable en 2025: entre enero y julio se registraron 246 interrupciones legales del embarazo (ILE), frente a las 91 que se realizaron en el último trimestre (octubre-diciembre) de 2024.
La mayoría de estos procedimientos se realizaron con métodos farmacológicos recomendados por la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo que refleja la tendencia hacia un acceso menos invasivo y con altas tasas de efectividad.
Métodos utilizados en los abortos en Puebla
La OMS recomienda dos principales métodos para la interrupción legal del embarazo: medicamentos y aspiración manual endouterina (AMEU). Ambos se practican ya en Puebla y los datos muestran que la gran mayoría de los abortos se realizan con medicamentos, lo que coincide con las recomendaciones internacionales.
Método con medicamentos
- Solo misoprostol: efectividad del 85 por ciento en las primeras semanas.
- Combinación mifepristona + misoprostol: efectividad de entre 95 y 98 por ciento hasta la novena semana.
Este método no requiere hospitalización y es considerado menos invasivo, aunque debe hacerse con seguimiento médico.
Método AMEU (quirúrgico)
- Se realiza entre las semanas 9 y 12 de gestación.
- Utiliza anestesia local o sedación.
- Tiene una efectividad del 98 por ciento.
¿Quiénes se practican abortos en Puebla?
El perfil de las personas que acceden al aborto en Puebla no ha cambiado significativamente entre 2024 y 2025.
- En 2024, la mayoría tenía entre 20 y 26 años.
- En 2025, el rango de edad más frecuente fue entre 20 y 30 años.
Aunque en México no existe un límite de edad para abortar, las personas menores de 18 años deben estar acompañadas por madre, padre o tutor.
Este dato muestra que, si bien el acceso es amplio, el grupo de jóvenes adultas sigue siendo el que más recurre a la interrupción legal del embarazo.
¿Cuándo suelen realizarse los abortos en Puebla?
Los datos muestran que la mayoría de las interrupciones se realizan entre la sexta y séptima semana de gestación.
<GRÁFICA SEMANAS DE GESTACIÓN>
- En 2024, 39 de los 91 abortos se realizaron en ese rango.
- En 2025, fueron 63 de los 246 procedimientos.
Este periodo coincide con el momento en que muchas mujeres detectan el retraso menstrual y confirman el embarazo, lo que explica por qué la mayoría de los abortos ocurre en esas semanas.
Abortos en Puebla por violencia sexual
La NOM-046 obliga a que todas las víctimas de violación puedan acceder a un aborto en hospitales públicos sin importar el tiempo de gestación.
En Puebla, entre julio de 2024 y agosto de 2025 se han registrado 15 abortos legales por violencia sexual.
<Distribución de abortos por violencia sexual (menores/adultas)>
- 2024: cinco procedimientos, tres en menores de edad y dos en adultas.
- 2025: ocho procedimientos, dos en niñas menores de 15 años y seis en adultas.
Acceso a anticonceptivos: el reto pendiente
Los datos sobre anticoncepción ayudan a contextualizar el aumento en los abortos en Puebla. Según la según la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023:
- El 60.2 por ciento de adolescentes de 15 a 19 años utiliza anticonceptivos.
- El acceso a métodos de emergencia depende en gran medida del sector privado.
- Los costos varían entre 60 pesos (condones) y 4,000 pesos (implantes o DIU).
En Puebla, el 74.5 por ciento de mujeres en edad fértil y personas gestantes reporta conocer y usar métodos anticonceptivos, aunque persisten desigualdades según el nivel socioeconómico, la edad y la zona de residencia.
💜💜💜…💛💛💛