Adán Augusto recibió 79 mdp: investigación de N+ revela ingresos no declarados y empresas fantasma

Adán Augusto recibió 79 mdp de empresas privadas entre 2023 y 2024 que no declaró en su patrimonio; una de ellas fue señalada por el SAT como empresa fantasma, revela una investigación de N+ Focus.

Adán Augusto recibió 79 mdp

Por

3 minutos, 31 segundos

Adán Augusto recibió 79 mdp de empresas privadas entre 2023 y 2024 que no declaró en su patrimonio; una de ellas fue señalada por el SAT como empresa fantasma, revela una investigación de N+ Focus.

El senador Adán Augusto López Hernández recibió 79 mdp de empresas privadas entre 2023 y 2024, pero esos ingresos no aparecen en sus declaraciones patrimoniales. Una investigación de la Unidad de Investigación N+ Focus, realizada por Jennifer González, Alejandro Melgoza y Jorge Ulloa, reveló que parte del dinero provino de compañías con contratos públicos y de una señalada por el Servicio de Administración Tributaria (SAT) como empresa fantasma.

Las omisiones en sus declaraciones patrimoniales abren un debate sobre la transparencia en la política mexicana y las sanciones que deberían aplicarse en casos de irregularidades.

Adán Augusto recibió 79 mdp: Ingresos millonarios sin declarar

De acuerdo con documentos fiscales obtenidos por N+ Focus, el senador de Morena y exsecretario de Gobernación recibió pagos millonarios bajo el concepto de “Servicios Profesionales”. Sin embargo, no incluyó esos montos en sus declaraciones patrimoniales ante la Secretaría de la Función Pública ni en el Senado.

Las cifras muestran una diferencia sustancial:

  • En 2023, declaró 7 millones de pesos ante la Función Pública, aunque en realidad percibió al menos 22 millones.
  • En 2024, informó al SAT ingresos por 58.1 millones de pesos, pero reportó únicamente 625 mil 793 pesos ante la contraloría del Senado.

La disparidad entre lo que ingresó y lo que declaró es uno de los principales focos de atención en la investigación.

Adán Augusto recibió 79 mdp de empresas contratistas y fantasma

Los pagos a favor de Adán Augusto provinieron de varias compañías, entre ellas una con antecedentes de irregularidades fiscales y otras que recibieron contratos durante su gobierno en Tabasco.

Según la investigación de N+, los ingresos provinieron de:

  • GH Servicios Empresariales:
    • Le entregó 8.9 millones de pesos en noviembre de 2023.
    • En 2024 le transfirió 2.8 millones más.
    • Fue señalada por el SAT como empresa fantasma y perdió su sello digital por irregularidades fiscales.
    • Usó el mismo correo electrónico de contribuyente registrado por Adán Augusto y su hermano: [email protected].
  • Operadora Turística Rabatte S.A. de C.V.:
    • Pagó 11.5 millones de pesos en diciembre de 2023.
    • Fue contratista durante la gestión de López Hernández como gobernador de Tabasco.
  • Capital Cargo del Golfo:
    • Transfirió 18.8 millones de pesos en 2024.
    • Obtuvo contratos por adjudicación directa cuando Adán Augusto estaba en el gobierno estatal.

En conjunto, estas operaciones sumaron 79 millones de pesos.

¿Por qué es relevante?

La revelación de N+ cuestiona la congruencia de un senador que ocupó la Secretaría de Gobernación y fue precandidato presidencial. La omisión de ingresos en sus declaraciones patrimoniales podría configurar faltas administrativas graves.

La Ley General de Responsabilidades Administrativas establece que presentar información falsa o incompleta puede derivar en sanciones como:

  • Suspensión del cargo.
  • Destitución.
  • Inhabilitación para ejercer funciones públicas.

En ese sentido, el caso no solo expone la situación personal del senador, sino que también pone a prueba el sistema de control y rendición de cuentas en México.

¿La información de N+ sobre Adán Augusto viene de una filtración?

La investigación de N+ Focus plantea otra cuestión importante: ¿de dónde proviene esta información y qué tan legal es su publicación? Según la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, en su Capítulo III sobre Información Confidencial (Artículo 115), se considera información confidencial aquella que contiene datos personales de una persona física identificada o identificable. Este tipo de información no tiene temporalidad y solo pueden acceder a ella los titulares, sus representantes o las personas servidoras públicas facultadas.

Entre los datos confidenciales se incluyen secretos bancarios, fiduciarios, industriales, comerciales, fiscales, bursátiles y postales, siempre que correspondan a particulares y no involucren recursos públicos. También se protege la información sobre quejas, denuncias o procedimientos administrativos que estén en trámite o no hayan concluido con una sanción firme.

En este contexto, los pagos recibidos por Adán Augusto podrían considerarse información privada de carácter fiscal y patrimonial, por lo que su difusión pública podría interpretarse como una filtración si no fue obtenida a través de canales oficiales de transparencia.

Contexto político: del gabinete al Senado

Los pagos ocurrieron en un periodo clave para la carrera política de López Hernández:

  • 2023: dejó la Secretaría de Gobernación para contender en la interna de Morena rumbo a la Presidencia.
  • 2023-2024: fue coordinador de campaña.
  • 2024: asumió como senador de la República.

Durante este trayecto, recibió los ingresos que ahora están bajo escrutinio. Esto plantea preguntas sobre posibles conflictos de interés, pues varias de las empresas beneficiadas tuvieron vínculos con su administración en Tabasco.

¿Qué dice la presidenta Sheinbaum sobre Adán Augusto?

La revelación provocó cuestionamientos inmediatos a nivel nacional. El 26 de septiembre de 2025, durante su conferencia matutina, la presidenta Claudia Sheinbaum fue consultada sobre el caso.

Su respuesta fue clara: pidió al senador que aclare el origen y la legalidad de los recursos. “Es él quien debe explicar esas transacciones millonarias”, señaló.

La postura oficial del gobierno federal marca distancia frente a las acusaciones, aunque sin adelantar posibles sanciones ni procesos internos.

Los relojes de lujo de Adán Augusto

La polémica sobre Adán Augusto recibió 79 mdp también incluye los relojes de lujo que ha portado, valuados en más de un millón de pesos cada uno. Al ser cuestionado, el senador dijo que su declaración patrimonial explica todas sus propiedades, cuentas e inversiones.

Sin embargo, un análisis de las declaraciones públicas que presentó como gobernador de Tabasco y secretario de Gobernación muestra que ninguna incluye relojes, joyas u otros bienes de alto valor, y gran parte de la información sobre bienes muebles está clasificada. Aunque declaró ingresos elevados, suficientes para adquirir estas piezas, la omisión de los relojes abre dudas sobre transparencia y congruencia entre lo declarado y lo mostrado públicamente.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Adán Augusto recibió 79 mdp: investigación de N+ revela ingresos no declarados y empresas fantasma


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    🧐… los malignos y ladrones de la 4t..