Adrián Rubalcava: ¿Quién es el nuevo director del Metro de CDMX?

Adrián Rubalcava fue nombrado nuevo director del metro de la ciudad de México; en medio de cuestionamientos por su pasado priista, sus vínculos con redes de acoso y su reciente cercanía a Morena.

Adrián Rubalcava

Por

3 minutos, 26 segundos

Adrián Rubalcava fue nombrado nuevo director del metro de la ciudad de México; en medio de cuestionamientos por su pasado priista, sus vínculos con redes de acoso y su reciente cercanía a Morena.

Adrián Rubalcava Suárez asumió la Dirección General del Sistema de Transporte Colectivo (STC) Metro el 6 de mayo, tras la renuncia de Guillermo Calderón Aguilera. La jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, aceptó la dimisión y anunció que Calderón permanecerá como asesor en temas de movilidad, además de concluir el proyecto de modernización de la Línea 1 del Metro.

Rubalcava, exalcalde de Cuajimalpa y con una larga trayectoria en el Partido Revolucionario Institucional (PRI), se integra al gobierno capitalino ahora como militante de Morena. El nuevo director del Metro recibirá un salario mensual de 102 mil 477 pesos mexicanos.

Pero su nombramiento ha generado polémica no solo por su cambio de partido, sino también por los antecedentes que lo han vinculado con acoso a periodistas y corrupción durante su carrera política. 

Cuestionada sobre la designación, la presidenta Claudia Sheinbaum defendió el nombramiento durante su conferencia matutina del miércoles 7 de mayo: “Hay que darle una oportunidad a Adrián… Él toma la decisión de salirse del PRI, apoyar a nuestro movimiento, hay que darle la oportunidad de que desempeñe un buen papel al frente del Metro, que yo creo que así va a ser”, dijo.

La llegada de Rubalcava al frente del STC se da en un contexto complicado para el Metro capitalino, marcado por fallas recurrentes, problemas de mantenimiento y la exigencia ciudadana de mejoras urgentes en seguridad debido a las recientes denuncias de “pinchazos”. 

“El Metro es más que gobernar Tlaxcala”

Antes de que se hiciera oficial el nombramiento de Adrián Rubalcava como director del Metro, su designación ya era celebrada en círculos cercanos a Morena. En un evento privado con senadores del partido y un magistrado electoral, el empresario José Luis Salinas dijo entre aplausos y vítores: “Ser director del Metro es mejor que ser gobernador de Tlaxcala”, frase que exhibe un tono despectivo hacia la entidad y la exaltación de un cargo técnico por encima de un mandato constitucional. 

El festejo anticipado es un reflejo del respaldo político que Rubalcava ha logrado tejer tras su ruptura con el PRI y su adhesión a la llamada “Cuarta Transformación”.

El escandaloso pasado de Adrián Rubalcava

Adrián Rubalcava ha sido vinculado en diversas ocasiones con los grupos delictivos conocidos como “Los Claudios” y con la organización encabezada por Lenin Canchola (Líder del grupo criminal “Los malcriados”), ambas relacionadas con actividades ilícitas en la Ciudad de México. 

Una de las acusaciones más graves lo relaciona con un homicidio ocurrido el 16 de mayo de 2013. De acuerdo con la investigación, Rubalcava y su equipo accedieron a las grabaciones de las cámaras de seguridad del establecimiento donde se cometió el crimen, antes de la llegada de autoridades del Ministerio Público, lo que fue considerado una intromisión indebida a la escena del crimen. La investigación posterior reveló que el presunto asesino fue identificado como un empleado de la delegación, vinculado a Héctor Mauricio Gonzáles Gonzáles, quién ejercía como jefe de Áreas Protegidas.

Adrián Rubalcava también ha sido señalado por su presunta participación en una red de acoso digital y campañas de desprestigio dirigidas contra periodistas, medios de comunicación como Aristegui Noticias y SinEmbargo y figuras políticas. 

De acuerdo con investigaciones de la entonces Policía Federal y de la Fiscalía Especial para la Atención de Delitos cometidos contra la Libertad de Expresión (FEADLE), dicha red habría operado en coordinación con Juan Carlos Zaragoza Ríos, quien trabajaba en Televisa durante ese periodo.

Uno de los casos más notorios se remonta a 2015, cuando Rubalcava se desempeñaba como jefe delegacional de Cuajimalpa. Ese año se reveló que mantenía comunicación con Zaragoza Ríos, quien aseguraba tener acceso a la cuenta de Twitter del periodista Joaquín López Dóriga. Según los reportes, el empleado presumía su capacidad para manipular mensajes desde perfiles de figuras públicas con el objetivo de atacar a adversarios políticos e influir en la opinión pública.

Las investigaciones apuntan a que Rubalcava habría utilizado estos recursos para llevar a cabo campañas de desprestigio contra opositores y periodistas, aprovechando su posición política y sus conexiones mediáticas. Estas acciones formarían parte de una red más amplia de acoso y manipulación informativa en la que estaría involucrado.

El pasado priista de Adrián Rubalcava

Antes de integrarse a Morena y asumir la Dirección General del Metro, Adrián Rubalcava Suárez construyó una larga carrera política en las filas del Partido Revolucionario Institucional (PRI), al que se afilió en 2012. Previamente, militó en el Partido de la Revolución Democrática (PRD) entre 2003 y 2012, donde inició su trayectoria en la administración pública.

Rubalcava gobernó Cuajimalpa durante tres periodos, todos bajo la bandera del PRI. Su primer mandato fue como jefe delegacional entre 2012 y 2015. Con la entrada en vigor de la reforma político-administrativa de la Ciudad de México, que transformó las delegaciones en alcaldías, Rubalcava fue electo nuevamente como alcalde para el periodo 2018-2021. Fue reelecto para un segundo período consecutivo que abarcó de 2021 a 2024, aunque no lo concluyó.

En diciembre de 2023, tras no obtener la candidatura del PRI a la Jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, renunció a su militancia priista y se afilió como militante del Partido Verde Ecologista de México (PVEM).Al mismo tiempo, Rubalcava se acercó al proyecto de Morena, anunciando públicamente su respaldo a Claudia Sheinbaum, entonces precandidata presidencial por Morena, lo que marcó su ruptura definitiva con el PRI y su incorporación al proyecto de la “Cuarta Transformación”.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Adrián Rubalcava: ¿Quién es el nuevo director del Metro de CDMX?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *