El alcalde de Teuchitlán fue detenido por autoridades federales, acusado de colaborar con el Cártel Jalisco Nueva Generación en actividades del Rancho Izaguirre, como centro de operaciones criminales
El alcalde de Teuchitlán, José Ascención Murguía Santiago, fue detenido luego de que la Fiscalía General de la República (FGR) lo señalara como presunto implicado en actividades relacionadas con el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG), específicamente en el Rancho Izaguirre, ubicado en el municipio de Teuchitlán, Jalisco.

Según el Registro Nacional de Detenciones de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Murguía, militante del partido Movimiento Ciudadano (MC) fue detenido el 3 de mayo alrededor de las 18:33 por elementos de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), dependiente de la FGR.
¿Qué relación tiene el alcalde de Teuchitlán con el rancho Izaguirre?
El rancho Izaguirre fue descrito por los colectivos de personas buscadoras como un campo de exterminio del CJNG. La denuncia surgió tras el hallazgo realizado por el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco, quienes localizaron restos óseos, prendas de vestir y otros indicios que apuntan a la comisión de delitos graves en el lugar. A raíz de este descubrimiento, el sitio se convirtió en un punto clave dentro de las investigaciones federales sobre desapariciones forzadas y operaciones del crimen organizado en la región.
El alcalde de Teuchitlán habría brindado protección directa al CJNG a cambio de 70 mil pesos mensuales, según han reportado medios de comunicación como Reforma a raíz de su arresto. Además estaría vinculado con José “N”, alias “El Lastra”, presunto responsable del reclutamiento forzado en el rancho Izaguirre. Este último fue detenido el pasado 24 de marzo y actualmente se encuentra recluido en el penal federal del Altiplano.
Las acusaciones señalan que el alcalde habría proporcionado armas y brindado vigilancia para impedir la fuga de las personas retenidas, además de haber participado en el ocultamiento de restos humanos y en rituales realizados en el lugar.
El alcalde de Teuchitlán enfrenta cargos por delincuencia organizada y desaparición forzada, al ser señalado por su presunta participación en la manipulación de restos humanos hallados en el rancho Izaguirre, y por permitir el funcionamiento de dicho centro delictivo. Según las investigaciones, las personas llegaban al lugar engañadas por medio de ofertas de empleo falsas para luego ser retenidos en contra de su voluntad.
Al alcalde de Teuchitlán le fue dictada prisión preventiva oficiosa en el penal de Puente Grande, Jalisco, a la espera de la continuación del proceso judicial en su contra.
¿Qué dicen el Gobierno de Jalisco y MC sobre la detención del alcalde de Teuchitlán?
El Gobierno de Jalisco emitió un comunicado tras la detención del alcalde de Teuchitlán en el que manifestó su confianza en que la FGR conducirá las investigaciones de manera imparcial y sin tintes políticos. Asimismo, señaló que se mantendrá atento al desarrollo del caso y reiteró su disposición a colaborar en todo lo necesario para esclarecer los hechos y garantizar que se haga justicia contra quien resulte responsable.
El partido Movimiento Ciudadano en Jalisco también se pronunció sobre el caso mediante un comunicado de prensa, en el que defendió la inocencia del alcalde José Murguía. En el documento, el partido exigió a las autoridades federales llevar a cabo una investigación justa, amplia y sin motivaciones políticas o partidistas. Asimismo, expresó su plena confianza en que el edil actuó en todo momento dentro del marco de la ley y conforme a los principios que rigen al partido político.
💛💛💛