Aprueban reforma a la Ley de Amparo: lo que cambia y por qué genera debate

Aprueban reforma a la Ley de Amparo en el Senado, una medida que moderniza los juicios, permite trámites digitales y establece nuevas reglas para suspensiones y créditos fiscales, pero que también genera controversia por su posible retroactividad y efectos sobre derechos constitucionales.

aprueban reforma a la ley de amparo

Por

1 minuto, 52 segundos

Aprueban reforma a la Ley de Amparo en el Senado, una medida que moderniza los juicios, permite trámites digitales y establece nuevas reglas para suspensiones y créditos fiscales, pero que también genera controversia por su posible retroactividad y efectos sobre derechos constitucionales.

Aprueban reforma a la Ley de Amparo en el Senado de la República con 76 votos a favor y 39 en contra, tras una sesión nocturna el 1 de octubre. La iniciativa, enviada originalmente por la presidenta Claudia Sheinbaum el 15 de septiembre, sufrió al menos 15 cambios antes de su aprobación definitiva.

La reforma busca modernizar el juicio de amparo, hacerlo más ágil y garantizar un acceso más efectivo para la ciudadanía. Sin embargo, también ha generado críticas por posibles violaciones constitucionales y retrocesos en materia de derechos.

Ocho claves de la reforma a la Ley de Amparo

Estos son los principales puntos aprobados por el Senado:

    AspectoAntes de la reformaDespués de la reforma
    JuiciosPresenciales, con expedientes físicos.Podrán realizarse en línea con expedientes digitales con la misma validez.
    Plazo para sentenciaSin plazo fijo estricto.Hasta 90 días naturales después de la audiencia constitucional.
    Procesos y recusacionesPodían usarse para alargar juicios.Los jueces podrán desechar más fácilmente trámites dilatorios.
    Lesión jurídicaDebía ser actual y directa.Puede ser individual o colectiva, sin necesidad de afectación directa.
    Créditos fiscalesProcedía recurso de revocación.Improcedente si ya existen resoluciones firmes o solicitudes de prescripción.
    Responsabilidad de servidores públicosResponsabilidad compartida o institucional.Se mantiene la responsabilidad individual por incumplimiento de sentencias.
    Medidas cautelaresMenos requisitos para otorgarlas.Se exige acreditar: interés suspensional, apariencia del buen derecho y ponderación del interés social.
    Suspensión provisionalMenos limitaciones.Improcedente en casos de: bloqueo de cuentas (UIF), deuda pública, sistema financiero y órdenes de aprehensión.
    Aplicación de la leySe respetaba el trámite en curso bajo la ley anterior.Los amparos en trámite deberán ajustarse a la nueva Ley (acusada de ser retroactiva).

    El punto más polémico: retroactividad y posible violación a la Constitución

    Uno de los aspectos más discutidos es la reserva que establece que los amparos en trámite deberán ajustarse a la nueva Ley de Amparo. Para la oposición, esto implica un efecto retroactivo prohibido por el artículo 14 constitucional, que señala: “A ninguna ley se le dará efecto retroactivo en perjuicio de persona alguna”.

    El senador Luis Donaldo Colosio Riojas (Movimiento Ciudadano) advirtió que esta medida representa un retroceso y elimina una herramienta fundamental de protección para los ciudadanos frente a abusos de autoridad.

    ¿Qué es el juicio de amparo?

    El juicio de amparo es un recurso legal definido por la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) como un mecanismo que protege a las personas contra actos de autoridad que violen sus derechos constitucionales. Puede aplicarse frente a decisiones de policías, ministerios públicos, jueces, regidores y otras autoridades.

    Históricamente, el amparo ha sido el principal instrumento de defensa ciudadana en México, lo que explica por qué la reforma ha desatado un fuerte debate entre quienes la ven como un avance en la digitalización y quienes la perciben como un riesgo para los derechos humanos.

    Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

    Comentarios

    1 comentario en la nota: Aprueban reforma a la Ley de Amparo: lo que cambia y por qué genera debate


    Deja un comentario

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


    1. Danae dice:

      💛💛💛