¿Quiénes son los siete asesores de Sheinbaum?

Los asesores de Sheinbaum integran el equipo estratégico que acompaña a la primera presidenta de México. Aunque su gobierno ha impulsado el lema “Tiempo de mujeres”, solo dos de los siete asesores son mujeres.

Por

7 minutos, 30 segundos

Los asesores de Sheinbaum integran el equipo estratégico que acompaña a la primera presidenta de México. Aunque su gobierno ha impulsado el lema “Tiempo de mujeres”, solo dos de los siete asesores son mujeres.

Los asesores de Sheinbaum forman el equipo que respalda las decisiones de la presidenta de México desde el 1 de octubre de 2024. Son siete personas con distintos perfiles profesionales, dos de ellas mujeres y dos con trayectoria previa como asesores de Andrés Manuel López Obrador.

Los asesores de Sheinbaum y su función en la Presidencia

Los asesores de Sheinbaum operan desde la Coordinación de Asesores de la Presidencia, un órgano que formula análisis, opiniones e información estratégica para la toma de decisiones.

De acuerdo al Reglamento de la Oficina de la Presidencia que tuvo una modificación el 24 de enero de 2025 en el Diario Oficial de la Federación (DOF) explica que la coordinación tiene los siguientes objetivos:

  • Formular los análisis, opiniones y recomendaciones que resulten procedentes para apoyar a la Presidenta en los asientos que encomiende
  • Solicitar a dependencias y entidades de la Administración Pública Federal información y datos que resulten necesarios para el cumplimiento de sus funciones.
  • Proveer a la Presidenta de la información necesaria para sus actividades, toma de decisiones y formulación de mensajes 
  • Asistir a las reuniones de Gabinete a las que sean convocadas por el Presidente o por la persona titular de la Secretaría de Gobernación

El 1 de octubre de 2024 Claudia Sheinbaum asumió la presidencia y anunció a quienes conformaría la coordinación de asesores de la presidenta, conservando Sergio Santiago Galván y Adriana Margarita Guzmán Pérez, quienes también fueron asesor del expresidente López Obrador.

“Tiempo de mujeres”, pero ¿Realmente lo es?

A pesar de que en el gabinete de Claudia Sheinbaum se encuentren 10 mujeres en cargos de primer nivel, es evidente que de los siete asesores solo dos son mujeres, a pesar que la presidenta ha afirmado en múltiples ocasiones que es “Tiempo de mujeres”, pareciera que su elección de asesores demuestra lo contrario.

Esta proporción, menos del 30 por ciento contrasta con el lema “Tiempo de mujeres” que la presidenta ha reiterado en discursos oficiales y entrevistas desde su campaña electoral. La mayoría de los asesores de Sheinbaum ocupan puestos de toma de decisión, acceso a información estratégica y definición de ruta política. Pese a ello, la representación femenina se reduce en los espacios donde se discuten escenarios, se redactan mensajes presidenciales y se define la estrategia del gobierno federal.

Si bien las 10 mujeres en el poder es un avance comparado con los tres nombramientos en el primer año de Peña Nieto y siete con López Obrador, resulta curioso que solo dos mujeres sean capaz de asesorarla en su toma de decisiones. 

Los asesores de Claudia Sheinbaum Pardo

La Coordinación de Asesores de la presidenta está compuesta de siete miembros: un licenciado en mercadotecnia, una lingüista y literata especializada en literatura hispana, tres politólogos, una persona con doctorado en inclusión de políticas públicas e investigación, y un asesor que está cursando su licenciatura en administración pública. 

Los sueldos netos de los integrantes de la coordinación van desde los 21 mil hasta los 131 mil pesos. El sueldo mensual en conjunto de los siete asesores es de casi medio millón de pesos.

Sin embargo, el titular de la Coordinación de Asesores de la Presidenta, Jesús Ramírez Cuevas, gana mil 211 pesos menos que la presidenta de la república.

Jesús Ramírez Cuevas

Titular de la Coordinación de Asesores de la Presidencia 

Sueldo mensual neto: $131 mil 789 pesos 

Sueldo anual neto: $ Un millón 581 mil 468 pesos

Jesús Ramírez Cuevas es el actual Coordinador de Asesores de la Presidencia, cursó la licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Su título y cédula profesional (con número 14812622) los obtuvo hasta el 20 de marzo de 2025.

Su trayectoria política comenzó en 2006 cuando conoció al ex presidente López Obrador cuando Ramirez era un reportero, tras el encuentro se volvió asesor del ex presidente, En 2012 fue secretario de Comunicación y Difusión del Comité Ejecutivo Nacional de Morena. En 2018 fue coordinador general de comunicación social y vocero del gobierno de la república, durante el sexenio del presidente López Obrador.

Es fundador y titular del periodico Regeneración 

De acuerdo con su declaración patrimonial en mayo de 2025, en el año  2024 recibió una remuneración neta que abarca su sueldo, honorarios, bonos, aguinaldos y otras prestaciones la cifra de un millón 907 mil 931 pesos

También declaró que tiene un automóvil marca Honda Fit año 2017 que tiene un valor de 226 mil 900 pesos 

Sergio Santiago Galván

Diseñador de proyectos

Sueldo mensual neto: $72 mil 238 pesos

Sueldo anual neto: $ 866 mil 865 pesos

Sergio Santiago Galván estudió una licenciatura en Ciencias Políticas y Administración Pública en la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Obtuvo su título y cédula profesional (con número 3345202) en 2001, al presentar su tesis sobre el desarrollo urbano en México entre 1994 y 1996. Posteriormente cursó una maestría en Políticas Públicas en el Tecnológico de Monterrey, así como un máster en Estudios Políticos Aplicados en el Instituto Universitario de Investigación Ortega y Gasset, en la Ciudad de México.

Su trayectoria política inicia en 2004 como Coordinador de Asesores de la Comisión de Derechos Humanos de la Ciudad de México. En 2011 fue Director de Educación Cívica y Participación Ciudadana en el Instituto Nacional Electoral. En 2017 fue Coordinador de Innovaciones en el Gobierno de Tamaulipas y finalmente en 2018 asumió el puesto de Director General en Diseño de Proyectos de la Coordinación de Asesores, mismo puesto que se ha mantenido ahora bajo el mandato de la presidenta Sheinbaum.

De acuerdo con su declaración patrimonial en mayo de 2025, en el año  2024 recibió una remuneración neta que abarca su sueldo, honorarios, bonos, aguinaldos y otras prestaciones la cifra de un millón de pesos 547 mil 404 pesos.

El asesor declaró tener un departamento que adquirió en el 2015 con un valor de tres millones 800 mil pesos y una casa adquirida en 2006 con un valor de 530 mil pesos 

Adriana Margarita Guzmán Pérez

Coordinadora de relaciones con instituciones gubernamentales 

Sueldo mensual neto: $ 115 mil 977 pesos

Sueldo anual neto: $ Un millón 391 mil 724 pesos

Adriana Margarita Guzmán Pérez es la actual coordinadora de relaciones con instituciones gubernamentales, estudió la licenciatura en Biología en el año 1999 en la Universidad de Michoacán (con número de celula 2793930) posteriormente realizó su maestría en Educación Ambiental en la Universidad de Guadalajara en la cual se tituló en el año 2023 (con número de cédula 13310296)

En 2008 se desempeñó como asesora en el desarrollo de proyectos de educación ambiental en la Secretaría de Urbanismo y Medio Ambiente del estado de Michoacán. En 2013 fungió como asesora en diversos proyectos de la Coordinación de Planeación para el Desarrollo de Michoacán. En 2015. Fue Directora de Incorporación, Control y Certificación en la Secretaría de Educación de ese mismo estado, en 2019 fue asesora de AMLO como Directora General y finalmente en 2024 tomó el puesto como Coordinar relaciones con diversas instituciones gubernamentales.

De acuerdo con su declaración patrimonial en mayo de 2025, en el año  2024 recibió una remuneración neta que abarca su sueldo, honorarios, bonos, aguinaldos y otras prestaciones la cifra de 99 millones 640 mil 432 pesos. Este medio digital intentó contactarse con la oficina de la presidencia para corroborar el ingreso, pero no tuvo respuesta 

Elizabeth Vázquez Ramos 

Asistente del titular en investigación, coordinación y seguimiento

Sueldo mensual neto: $ 98 mil 41 pesos

Sueldo anual neto: $ Un millón 176 mil 492 pesos

Elizabeth Vázquez Ramos es una asesora que su función específica es asistir al titular en temas relacionados con la investigación, coordinación y seguimiento, Estudió la licenciatura de Lingüística y literatura hispánica en la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP) en 2013 obtuvo su cédula (con número 7972192) y tiene una especialidad en Lectura, Escritura y Educación otorgada por la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales de Argentina 

En 2006 fue asesora de los procesos de enseñanza del Programa de Alfabetización Municipal Apúntate durante cuatro años en la BUAP, en 2011 fue asesora de los procesos educativos de los proyectos durante 13 años en la BUAP, a la par en 2022 fue subdirectora de área en los clubes por la paz de la estrategia nacional para la prevención de adicciones en la oficina de la presidencia y en 2024 se hizo miembro de la coordinación de asesores de la presidenta 

De acuerdo a su declaración patrimonial presentada en mayo de 2025, en el año 2024 recibió una remuneración neta que abarca su sueldo, honorarios, bonos, aguinaldos y otras prestaciones la cifra de 698 mil 950 pesos y por servicios profesionales, consejos, consultorías y/o asesorías, recibió un ingreso neto de 388 mil 451 pesos, por lo que la cifra total obtenida en 2024 después de impuestos fue de un millón 87 mil 401 pesos 

Román Contreras Nahón

Director general

Sueldo mensual neto: $ 98 mil 41 pesos

Sueldo anual neto: $ Un millón 176 mil 492 pesos

Román Contreras Nahón es un asesor especialista en analizar datos, estudió la licenciatura en Mercadotecnia en la universidad de Morelos, en la cual se tituló (con número de celula 7732043)

Su trayectoria política en cargos públicos se remonta a 2010 cuando fue asistente de redes sociales en el Senado de la República, posteriormente en 2012 fue Director General de Redes Sociales en el Gobierno de Morelos, estuvo cuatro años en el puesto, en 2018 se desempeñó como Director de redes en el ayuntamiento de solidaridad, donde estuvo dos años. De 2021 a 2022 fue secretario particular en el Ayuntamiento de Jojutla, finalmente en 2023 entró a la coordinación de asesores, donde su principal función es analizar datos 

De acuerdo a su declaración presentada en mayo de 2025, en el año 2024 recibió una remuneración neta que abarca su sueldo, honorarios, bonos, aguinaldos y otras prestaciones la cifra de un millón 350 mil 358 pesos

El asesor declaró ser dueño de dos coches marca Honda el primero un modelo Civic del año 2017 con un valor de 377 mil pesos, el segundo automóvil es un modelo CRV del año 2025 con un valor de 820 mil 900 pesos.

En 2020 mientras Nahón trabajaba como Director de redes en el ayuntamiento, fue acusado por la reportera Martha Caballero Colli, quien trabajaba bajo el mando de Nahón. A través de una entrevista otorgada al periodico La Jornada, que recuperó la organización Article 19 MX-CA, en el Caballero narra que se enfermó por la negligencia de Nahón, que en esos años no quería que trabajaran desde sus casas, por lo que obligaba a sus trabajadores a cubrir notas durante la pandemia. Lamentablemente Martha falleció el 25 de abril de ese mismo año. 

Francisco Jésus Pedrisco Julio 

Atención directa al público

Sueldo mensual neto: $21 mil 510 pesos 

Sueldo anual neto: $ 258 mil 120 pesos

La función de Pedrisco como miembro de la coordinación de asesores es la atención directa al público. Desde 2021 cursa la licenciatura de Administración Pública en la Universidad Interamericana en la Ciudad de México. De acuerdo a su declaración patrimonial del 3 de junio de 2025, su primer cargo público fue en 2015 en el Congreso del Estado de Michoacán donde fungió como Coordinador de talleres culturales y sociales, puesto en el que se desempeñó durante tres años. Hasta que en 2020 entró a la coordinación de Asesores de la presidencia.

En el año  2024 recibió una remuneración neta que abarca su sueldo, honorarios, bonos, aguinaldos y otras prestaciones la cifra de 278 mil 200 pesos.

Javier Álvarez Magaña

Enlace

Sueldo mensual neto: $21 mil 510 pesos 

Sueldo anual neto: $258 mil 120 pesos

Álvarez es un asesor que se desempeña como enlace. Estudió la licenciatura de Ciencias Políticas en la UNAM, donde finalizó sus estudios en 2015. Sin embargo, de acuerdo al Registro Nacional de Profesionistas, no aparece registrado ni con célula para ejercer. 

En 2021 obtuvo su primer cargo público registrado como asesor de municipal, en el cual se desempeñó durante tres años, posteriormente en 2024 volvió a ser asesor en el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado y finalmente en 2025 llegó a la oficina de la presidencia con el puesto de enlace.

De acuerdo con su declaración del 15 de mayo de 2025 en el año  2024 recibió una remuneración neta que abarca su sueldo, honorarios, bonos, aguinaldos y otras prestaciones la cifra de 121 mil 955 pesos.

Por ahora, el equipo más cercano a la presidenta refleja que el “Tiempo de mujeres” aún no alcanza de manera equilibrada los espacios donde se ejerce el poder detrás de cámara.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Quiénes son los siete asesores de Sheinbaum?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *