Baches en el maratón de CDMX provocaron la caída de dos competidores haciendo que uno abandonara la competencia.
Los baches en el maratón de CDMX provocaron la caída de dos atletas en el kilómetro 20, lo que provocó que el colombiano que lideraba la carrera tuviera que abandonar la competencia tras el impacto.
El pasado 31 de agosto fue realizada la cuadragésima segunda edición del maratón de 42 kilómetros en la Ciudad de México (CDMX) con la participación de más de 30 mil personas. La carrera inició a las 5:45 de la mañana enfrente del estadio olímpico universitario, pasando por calles emblemáticas de la CDMX y terminando en el zócalo capitalino.
A la altura del kilómetro 20 por la avenida Chivatito el paratleta colombiano Francisco Sanclemente, quien lideraba la carrera, se cayó de su silla de ruedas al no poder controlarla tras pasar por un bache, provocando que el también paratleta mexicano Gonzalo Valdovinos sufriera un percance ya que venía tras de el colombiano y no logró esquivarlo.
Tras el incidente los equipos médicos que cubrían el recorrido del maratón intervinieron de inmediato, pese a eso el colombiano tuvo que retirarse de la carrera, no obstante el mexicano Gonzalo logró recuperarse y terminó en el tercer puesto de la carrera.
No fue un bache, fue una alcantarilla
Así lo aclaró el secretario de Obras y Servicios (Sobse) de la Ciudad de México, Raúl Basulto, no fue un bache lo que ocasionó el percance de los dos competidores, fue una coladera mal intervenida.
Aclaró que previo al maratón la dependencia llevó a cabo un mantenimiento preventivo de la ruta que incluyó la rehabilitación de cinco mil metros cuadrados de carpeta asfáltica, la renivelación de 15 brocales de drenaje y el balizamiento de más de 42 mil metros lineales con pintura de tráfico.
Discriminacion hacia los paratletas
El paratleta Marco Caballero quien quedó en segundo lugar en la categoría silla de rueda, aprovechó su momento en el estrado para pedir mejores condiciones en la ruta y denunciar la discriminacion que sufren los parapletas, debido a que los premios económicos asignados para las personas “normales” son superiores a los que obtienen los parapletas.
Para dar una idea los tres primero atletas en ganar el maratón obtienen los siguientes premios:
- Primer lugar: 50 mil dólares y un reloj Garmin
- Segundo lugar: 20 mil dólares y un reloj Garmin
- Tercer lugar: 10 mil dólares y un reloj Garmin
Caballero señaló que es una injusticia la cantidad que se recibe “Somos atletas de alto rendimiento y no es posible que los ganadores no recibamos ni el diez por ciento de lo que obtienen los convencionales. Ellos se llevan 50 mil dólares y nosotros 60 mil pesos”. Los 50 mil dólares equivalen a más de 932 mil pesos mexicanos al cambio actual.
CADA AÑO ES LO MISMO
Caballero también denunció que cada año los competidores sufren percances debido al mal estado de las calles, “Gracias a Dios no pasó a mayores, pero sigue pasando año con año esto, todo por la culpa de baches, coladera y no señalización” recordando que el año pasado un compañero se le poncho la llanta tras pasar por un bache.
Caballero pidió una mejor señalización y mantenimiento de la ruta para poder participar sin temor a sufrir un accidente.
Es una absoluta vergüenza cómo está toda la ciudad. Es peligroso transitar en auto y caminar por calles y banquetas.. Una vergüenza 💛💛💛