La presidenta Sheinbaum presumió la campaña contra drogas “El fentanilo te mata” como una de las razones por las que en México no hay un problema de consumo de esta sustancia. Pero, ¿cuánto le ha costado a la ciudadanía? Nadie lo sabe.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, elogió públicamente la campaña contra drogas “El fentanilo te mata” el 19 de febrero pasado. Según su relato, durante una llamada con Claudia Sheinbaum, la presidenta le aseguró que una de las claves para evitar el consumo de drogas en México es que el gobierno “gasta mucho dinero” en publicidad para desincentivar el uso de sustancias ilegales.
Pero, ¿cuánto es “mucho dinero”? Trump quedó tan impresionado con la estrategia que anunció que Estados Unidos adoptaría un plan similar: “vamos a gastar cientos de millones de dólares en publicidad sobre lo malas que son las drogas para los niños”, dijo el mandatario.
¿Cuánto ha gastado México en esta campaña contra drogas? Nadie responde
Si el gobierno mexicano realmente invierte grandes cantidades en esta estrategia, ¿cuánto ha sido y en qué se ha gastado? Para responder estas preguntas, Serendipia presentó solicitudes de acceso a la información ante las entidades gubernamentales involucradas en la campaña:
- Secretaría de Educación Pública (SEP)
- Secretaría de Salud (SSA)
- Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama)
- Servicios de Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social para el Bienestar (IMSS-BIENESTAR)
- Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS)
- Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
- Instituto Nacional de las Mujeres (INMUJERES)
- Secretaría de Cultura
- Oficina de la Presidencia de la República
- Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones (ATDT)
Tras solicitar prórrogas para responder, todas estas dependencias se deslindaron del gasto en la campaña. Ninguna admitió tener información sobre cuánto ha invertido el gobierno en la campaña contra drogas “El fentanilo te mata”.
Si el gobierno mexicano realmente ha gastado “mucho dinero” en esta estrategia, como afirmó la presidenta, ¿por qué ninguna entidad reconoce el gasto?
¿Cuánto costó la campaña “El fentanilo te mata”? Todos se echaron la bolita y nadie respondió
Tras solicitar información sobre el presupuesto destinado a la campaña “El fentanilo te mata”, el gobierno mexicano respondió con un patrón claro: nadie quiso asumir la responsabilidad del gasto. Las dependencias federales que supuestamente implementaron la estrategia se limitaron a declarar incompetencia, señalaron que la información no existe, o aplazaron su respuesta hasta una fecha futura. En otras palabras, nadie sabe (o nadie quiere decir) cuánto costó la campaña que Sheinbaum presumió ante Donald Trump.

Estas fueron las respuestas otorgadas a las solicitudes de información:
Dependencia | Respuesta |
Secretaría de Salud | Se declaró incompetente para responder. |
IMSS-Bienestar | Aseguró que no tiene facultades para gestionar la campaña y que la información debe solicitarse a la Secretaría de Salud. |
IMSS | Solicitó prórroga hasta el 7 de abril |
ISSSTE | Aseguró que no cuenta con contratos relacionados con la campaña y sugirió dirigir la solicitud a la Secretaría de Salud |
INMUJERES | Se declaró incompetente. |
Secretaría de Cultura | Indicó que no tiene información. |
Oficina de la Presidencia de la República | Indicó que no tiene información y sugirió enviar la solicitud a la SEP, Cultura y la Secretaría de Salud |
Conasama | Declaró que la información no existe y sugirió que la Presidencia podría tenerla. |
Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones | Declaró que la información no existe. |
Secretaría de Educación Pública (SEP) | Solicitó mayor información y entregó un documento sin membrete ni oficialización, en el que solo se detallan las acciones de la campaña, pero sin datos sobre costos, facturas o contratos. |
Esta es la respuesta de la SEP:


En este documento, la dependencia describió las acciones incluidas en la campaña:
- La distribución de un millón de guías para docentes
- 10 millones de folletos para familias
- 500 mil carteles informativos
- Mil 448 anuncios espectaculares
- Asambleas en escuelas
- Actividades lúdicas como teatro y deportes.
Pero la SEP no incluyó ningún dato sobre el costo total de la campaña, ni facturas, contratos o comprobantes de gasto.
Si la inversión es tan significativa como Sheinbaum sugirió, ¿por qué ninguna entidad de su gobierno parece saber cuánto dinero ha sido gastado ni en qué?
“¿por qué ninguna entidad de su gobierno parece saber cuánto dinero ha sido gastado ni en qué?” ¿En realidad se es tan CÁNDIDO para hacer esa pregunta?
La más RIDÍCULA de todas las “RESPUESTAS” proporcionadas por la distintas dependencias, es la que provino de la mismísima Oficina de la Presidencia de la República.
Dirán lo que quieran de “los gobiernos del pasado” (a los cuales es IMPOSIBLE DEFENDER), pero yo sí puedo ASEGURAR, porque LO HICE (y ¡VARIAS VECES!), que con el gobierno de Enrique Peña Nieto si uno requería cualquier tipo de información DIRECTAMENTE a la Oficina de la Presidencia de la República, uno obtenía una RESPUESTA CLARA, CONTUNDENTE y SATISFACTORIA. No OCULTABAN ABSOLUTAMENTE NADA (a menos, claro, que lo que solicitara uno fuese información sobre Seguridad Nacional, la cual NO ERA como con el INFAMANTE macuspano, TODO lo que le molestara al gobierno y sobre lo cual quisiera tender una cortina de OPACIDAD).
No se puede OBVIAR que en la dichosa “campaña” antidrogas seguramente se tuvo que invertir dinero. Ni siquiera porque sea el gobierno le van a maquilar todo ese material GRATUITAMENTE. Lo INSULTANTE es que en algo sobre lo cual difícilmente se puede hablar de “Seguridad Nacional” (que con el Peje lo es TODO lo que se le antoje a ÉL), se OCULTE la información respecto a su COSTO, algo que POR LEY DEBERÍAN DE HACER: TRANSPARENTAR LOS COSTOS DE LA TAL CAMPAÑA. De ese tamaño será el DESVÍO DE FONDOS y los ENJUAGUES MONETARIOS que hay detrás. Así será la “NUEVA TRANSPARENCIA” manejada… por el mismo gobierno. Back to the future… a los tiempos del VIEJO y VENERABLE PRI del siglo pasado. Regresión YA CASI COMPLETA del adorador de los VIEJOS TIEMPOS del PRI, el Santo Señor de Macuspania.