¿Por qué hay carreteras bloqueadas por campesinos? Esto es lo que piden

Las carreteras bloqueadas por campesinos en todo el país marca el inicio de un paro nacional sin precedentes, bajo la consigna "Sin maíz no hay país”

Por

2 minutos, 33 segundos

Las carreteras bloqueadas por campesinos en todo el país marca el inicio de un paro nacional sin precedentes, bajo la consigna “Sin maíz no hay país”

Las carreteras bloqueadas por campesinos reflejan el hartazgo de productores de al menos 20 estados, quienes mantienen movilizaciones, bloqueos y protestas simultáneas para presionar al gobierno federal a responder a sus demandas, mientras crecen las afectaciones viales y la tensión en el sector agrícola

Las manifestaciones, que se extienden por más de 17 estados, incluyen la toma de casetas, bloqueos carreteros y concentraciones frente a oficinas gubernamentales, mientras los productores advierten que no se retirarán hasta obtener respuestas concretas del gobierno federal.

“Sin maíz no hay país” Agricultores alzan la voz

Los agricultores de al menos 20 estados iniciaron un paro el 14 de octubre debido a la falta de apoyo del gobierno y a los bajos precios que se ofrecen por el maíz. Actualmente, el precio de garantía por tonelada de maíz es de 3 mil 129 pesos.

Los agricultores califican la situación como insostenible: los costos de producción han aumentado drásticamente, mientras que el precio ofrecido por tonelada de maíz no alcanza a cubrir los gastos ni a dejar un margen de ganancia. Además, la producción nacional de granos básicos ha disminuido, lo que ha llevado a México a importar con mayor frecuencia, afectando a los agricultores locales.

Ante la falta de respuesta por parte de las autoridades, el lunes 27 de octubre inició un paro nacional de agricultores, con bloqueos en varias carreteras del país. La protesta fue organizada por el Movimiento Agrícola Campesino (MAC) y la Unión Nacional de Trabajadores Agrícolas (UNTA), con el objetivo de exigir al gobierno federal mejores condiciones y apoyo para el sector primario.

A las 8 de la mañana se bloquearon carreteras en al menos 17 estados, en tramos estratégicos, cortes parciales o casetas. Sin embargo, para las 10 de la mañana, ante la falta de respuesta de las autoridades, los agricultores decidieron realizar un cierre completo de las vías.

¿Cuáles son los estados afectados?

El paro se ha mantenido intermitente durante estos tres días. Algunos conductores han quedado atrapados en el tráfico por más de 30 horas; otros, como los que se encuentran en la autopista Maravatío-Zinapécuaro, llevan tres días sin poder avanzar.

Los estados cuyos tramos carreteros aún permanecen cerrados son:

  • Jalisco
  • Guanajuato
  • Querétaro
  • Michoacán
  • Sinaloa
  • Chihuahua
  • Tamaulipas
  • Nayarit
  • Zacatecas
  • Hidalgo
  • Sonora
  • Baja California
  • Durango
  • Tlaxcala
  • Estado de México
  • Colima
  • Chiapas
  • Puebla

El día de hoy miércoles 29 algunos agricultores abrirán los carriles en Jalisco, Michoacán y Guanajuato como muestra de buena fé, después que fueran atendidos por las autoridades, ellos solo piden que escuchen sus peticiones y comprensión, pues los agricultores están desesperados. También se informó que en las carreteras donde aún se mantiene el bloqueo, se permitirá el paso a los vehículos particulares y se dará prioridad de paso a los que lleven niños o personas mayores, sin embargo los vehículos de transporte seguirán detenidos.

Principales demandas de los agricultores

Las principales demandas de los productores son:

  • Creación de una banca de desarrollo agropecuario.
  • Garantía de que el precio del maíz será de 7 mil 200 pesos por tonelada.
  • Exclusión del maíz de los granos básicos del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC) como medida para frenar la competencia externa
  • Medidas para frenar la extorsión y la violencia que sufren los productores, asegurando su seguridad.
  • Reconocimiento de la agricultura nacional y revisión urgente de la Ley Nacional del Agua.
  • Reestructuración de créditos para productores afectados.

La falta de acción por parte de las autoridades

La respuesta de la presidenta Claudia Sheinbaum, durante su conferencia diaria del martes 28 de octubre, generó indignación en redes sociales. Ante el cuestionamiento sobre los cierres carreteros, la mandataria afirmó que este tema se abordaría hasta el jueves, cuando el secretario de Agricultura y Desarrollo Rural estuviera presente.

Por su parte, el secretario de Seguridad, Omar Harfuch, se trasladó a Michoacán para frenar las extorsiones que sufren los agricultores de la región. Este problema se hizo más evidente tras el asesinato del líder limonero Bernardo Bravo Manríquez a manos del crimen organizado. Bravo exigía un mejor precio para los limoneros y medidas de seguridad para evitar el cobro de piso a los agricultores locales.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿Por qué hay carreteras bloqueadas por campesinos? Esto es lo que piden


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛