Carta de Sheinbaum marca nueva ruta ética para Morena: pide unidad, humildad y distancia del poder por el poder

La carta de Sheinbaum marca el rumbo ético de Morena: llama a la unidad, la humildad y el compromiso con el pueblo como pilares del movimiento.

Carta de Sheinbaum

Por

3 minutos, 21 segundos

La carta de Sheinbaum marca el rumbo ético de Morena: llama a la unidad, la humildad y el compromiso con el pueblo como pilares del movimiento.

La carta de Sheinbaum enviada al Consejo Nacional de Morena no fue solo un recordatorio de principios, sino una advertencia. En medio de tensiones internas, acusaciones de privilegios indebidos y el riesgo de repetir prácticas del viejo régimen, la presidenta de México apeló a la memoria del movimiento para insistir en que el poder solo tiene sentido si se ejerce con honestidad y en favor del pueblo.

El documento fue leído por Luisa María Alcalde, presidenta del Comité Ejecutivo Nacional de Morena, durante el primer Consejo Nacional del partido en esta nueva etapa del sexenio. En su misiva, Sheinbaum recalcó diez principios ético-políticos que, en su opinión, deben guiar a todas y todos los militantes. La carta de Sheinbaum, leída en el World Trade Center de la Ciudad de México, puso énfasis en valores como la unidad, la humildad y la congruencia entre discurso y acción.

La advertencia en la carta de Sheinbaum: no repetir los errores del pasado

“No caigamos en el exceso de pragmatismo sin principios”, dice uno de los fragmentos centrales del texto, en el que la presidenta advierte sobre la tentación de negociar posiciones y decisiones con base únicamente en intereses personales o de grupo. Con este mensaje, busca contrarrestar la percepción creciente de un Morena que, al concentrar el poder político en casi todo el país, podría ceder a las prácticas que antes combatía.

Entre las razones para enviar esta carta están los recientes episodios que han puesto en entredicho la ética del partido: viajes de legisladores al extranjero en condiciones de privilegio, uso de recursos públicos para actividades partidistas y una posible fractura interna entre distintos liderazgos. La presidenta fue clara: “No es la ambición personal lo que debe guiarnos, sino el bienestar del pueblo”.

Diez principios para un Morena diferente

La carta de Sheinbaum gira en torno a 10 principios, cuya implementación no solo busca preservar la integridad del partido, sino también consolidar el proyecto de la Cuarta Transformación como una propuesta ética, no solo política.

  1. Unidad como fuerza fundamental. En un contexto de división y tensiones internas, Sheinbaum pide no caer ni en el sectarismo ni en el pragmatismo vacío. El mensaje es contundente: “Juntos somos invencibles”.
  2. Honestidad y humildad. La presidenta condena el uso de lujos como aviones privados, ropa de marca o comidas en restaurantes exclusivos. “La parafernalia del poder es del pasado de corrupción y privilegios, no de Morena”, afirma.
  3. Rechazo al turismo político. Un mensaje directo a legisladores como Gerardo Fernández Noroña, quien fue cuestionado por su viaje a Estrasburgo. Sheinbaum exige que los viajes oficiales se justifiquen con trabajo real, no con actividades de escaparate.
  4. No al nepotismo, influyentismo ni amiguismo. Aunque la ley ya impide que familiares cercanos ocupen cargos consecutivos, Sheinbaum propone que Morena adopte esta medida incluso antes de que sea obligatoria.
  5. Morena no debe convertirse en partido de Estado. La presidenta insiste en que el partido debe organizarse desde la sociedad y no desde las estructuras gubernamentales.
  6. Fortalecimiento ideológico. Propone la formación política constante mediante libros, documentales y otras herramientas para que la militancia tenga claridad de los principios del movimiento.
  7. Movilización social permanente. Pide mantener la capacidad de movilización como un mecanismo para defender derechos y sostener el proyecto de transformación.
  8. Evitar el culto al poder. Sheinbaum reitera que el poder debe ejercerse con humildad, no como una meta en sí misma.
  9. Cero tolerancia a la delincuencia. Ni con el crimen organizado ni con la corrupción de “cuello blanco”. Un mensaje directo en un país donde los vínculos entre política y crimen siguen preocupando.
  10. Candidaturas con respaldo popular. Reafirma el compromiso de seleccionar a quienes compitan por cargos públicos a través de encuestas y, en el caso de las listas plurinominales, mediante sorteo.

Una mirada al pasado para construir el futuro

La carta también contiene una retrospectiva sobre el origen de Morena. Sheinbaum recuerda que el movimiento nació en medio de fraudes electorales, represión y exclusión mediática. Destaca la figura de Andrés Manuel López Obrador como guía ética y política del movimiento, subrayando su liderazgo basado en la congruencia, la dignidad y la cercanía con el pueblo.

“Nos enseñó a no claudicar, a no rendirnos y a poner siempre por delante el bienestar del pueblo”, dice la presidenta sobre su antecesor. Esta evocación no es solo un homenaje, sino un recordatorio del camino recorrido y de los riesgos de alejarse de esos orígenes.

Un llamado a la congruencia

La carta de Sheinbaum culmina con una exhortación clara: “No olvidemos de dónde venimos, de lo contrario, olvidaremos hacia dónde vamos”. La frase resume el espíritu de un mensaje que, más que una guía administrativa, funciona como brújula moral para un partido que ya gobierna más de 23 estados y que, por primera vez en la historia, eligió a una mujer como presidenta de la República.

Sheinbaum pide no dejarse seducir por los símbolos del éxito tradicional —dinero, poder, privilegios— y reafirma que el verdadero legado se construye desde la honestidad y el compromiso con las causas sociales. Frente a un país aún atravesado por desigualdades y retos estructurales, su propuesta es clara: “Morena es humildad. Morena es fraternidad. Morena es amor al pueblo”.

Así, la carta de Sheinbaum no solo busca reencauzar al partido hacia sus principios fundacionales, sino también consolidar su legado político en un momento clave para el país. El desafío será que esas palabras no se queden en papel. ¿Lo conseguirá Morena? El tiempo (y la congruencia de sus liderazgos) lo dirán.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Carta de Sheinbaum marca nueva ruta ética para Morena: pide unidad, humildad y distancia del poder por el poder


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛