Causas de muerte en 2024: las enfermedades del corazón siguen siendo el mayor reto de salud en México

Las principales causas de muerte en 2024 fueron las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer, según el INEGI.

Causas de muerte en 2024

Por

3 minutos, 30 segundos

Las principales causas de muerte en 2024 fueron las enfermedades del corazón, la diabetes y el cáncer, según el INEGI.

Las causas de muerte en 2024 revelan una realidad preocupante para la salud pública en México: las enfermedades del corazón, la diabetes mellitus y los tumores malignos continúan siendo las principales razones por las que mueren las y los mexicanos. De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el país registró 819 mil 672 defunciones durante el año pasado, un aumento del 2.5 por ciento en comparación con 2023.

Este incremento marca un punto de alerta para las autoridades sanitarias, pues, a pesar del fin de la emergencia por COVID-19, los datos muestran que los problemas crónicos y los estilos de vida poco saludables siguen cobrando cientos de miles de vidas cada año.

Un país que sigue muriendo por enfermedades prevenibles

El reporte del INEGI indica que el 89.6 por ciento de las defunciones se debieron a enfermedades o problemas de salud, mientras que solo el 10.4 por ciento correspondió a causas externas, como accidentes, homicidios o suicidios. Esto significa que la mayoría de las muertes podrían prevenirse con mejores políticas de salud pública, detección oportuna y acceso a servicios médicos de calidad.

Las cinco principales causas de muerte en 2024 fueron:

  • Enfermedades del corazón: 192 mil 518 casos.
  • Diabetes mellitus: 112 mil 577.
  • Tumores malignos: 95 mil 108.
  • Enfermedades del hígado: 40 mil 645.
  • Accidentes: 39 mil 919.

En conjunto, estos padecimientos provocaron más de la mitad de todas las muertes ocurridas el año pasado.

Las enfermedades del corazón: un enemigo persistente

Desde hace más de una década, las enfermedades del corazón encabezan la lista de causas de defunción en México. En 2024, fueron responsables de casi una de cada cuatro muertes registradas.

Este tipo de enfermedades está relacionado con factores como:

  • Dietas altas en grasa y azúcar.
  • Sedentarismo.
  • Estrés crónico.
  • Falta de detección temprana de hipertensión y colesterol elevado.

De los más de 192 mil fallecimientos por enfermedades cardíacas, 89 mil 567 correspondieron a mujeres y 102 mil 936 a hombres. El problema afecta a ambos sexos, aunque con una ligera mayor incidencia en los hombres.

Diabetes y cáncer también están entre las principales causas de muerte en 2024

La diabetes mellitus se mantuvo como la segunda causa de muerte en el país, con 112 mil 577 casos. Este padecimiento, ampliamente extendido en México, está estrechamente vinculado a la obesidad, los malos hábitos alimenticios y la falta de actividad física.

Por su parte, los tumores malignos, que incluyen distintos tipos de cáncer, provocaron 95 mil 108 muertes. La diferencia por sexo es ligera: 49 mil 908 mujeres y 45 mil 199 hombres fallecieron por esta causa. La falta de diagnóstico oportuno y los costos elevados de los tratamientos siguen siendo los principales obstáculos para combatir el cáncer en el país.

Diferencias por sexo: los hombres mueren más

Del total de muertes registradas, 44 por ciento correspondió a mujeres y 55.9 por ciento a hombres, mientras que en 592 casos (0.1 por ciento) no se especificó el sexo.
Los datos también muestran diferencias importantes en las causas de muerte más frecuentes según el género:

  • Entre las mujeres, además de las enfermedades del corazón y la diabetes, destacan las enfermedades cerebrovasculares, la influenza y neumonía, y la insuficiencia renal.
  • Entre los hombres, después de las enfermedades del corazón y la diabetes, sobresalen los accidentes, las agresiones (homicidios) y las enfermedades del hígado.

Estas diferencias reflejan tanto las condiciones biológicas como los contextos sociales y de violencia que viven hombres y mujeres en México.

Las enfermedades del hígado y los accidentes también preocupan

Las enfermedades del hígado, que ocupan el cuarto lugar nacional, causaron 40 mil 645 muertes en 2024. Este tipo de padecimientos están relacionados con el consumo excesivo de alcohol, infecciones por hepatitis y obesidad.

Por su parte, los accidentes representaron 39 mil 919 muertes, con una marcada diferencia entre sexos: 31 mil 051 hombres y 8 mil 828 mujeres fallecieron por esta causa.

Los accidentes viales, caídas y otros incidentes domésticos continúan siendo una causa de mortalidad importante, especialmente entre los hombres jóvenes.

Estados con más y menos muertes

El análisis por entidad federativa muestra amplias desigualdades. Los estados con las tasas más altas de defunciones por cada 100 mil habitantes fueron Colima, Chihuahua, Quintana Roo y Morelos, con cifras superiores a 740 muertes por cada 100 mil personas.

En el otro extremo, las tasas más bajas se registraron en Guerrero, Sinaloa y Tlaxcala, con valores inferiores a 550 muertes por cada 100 mil habitantes.

Estas diferencias pueden estar relacionadas con factores como el acceso a servicios de salud, el envejecimiento poblacional, las condiciones económicas y la violencia.

Más allá de las causas de muerte en 2024: México envejece y se enferma más

Otro hallazgo del informe del INEGI es que la tasa bruta de defunciones por cada 100 mil habitantes aumentó de 619 a 630, lo que refleja una tendencia sostenida al alza. Este incremento se explica, en parte, por el envejecimiento de la población mexicana, pero también por la falta de políticas públicas efectivas para prevenir enfermedades crónicas no transmisibles.

Los meses con más muertes fueron enero (9.7 por ciento del total), mayo (9.3 por ciento) y febrero (8.5 por ciento), lo que coincide con los picos de enfermedades respiratorias y las temporadas de calor extremo.

Un llamado urgente a la prevención

Los datos de las causas de muerte en 2024 confirman que México enfrenta una crisis de salud pública. La mayoría de las defunciones están relacionadas con padecimientos crónicos que podrían prevenirse mediante una alimentación más saludable, campañas efectivas contra el tabaquismo, la reducción del consumo de alcohol y una atención médica accesible.

El reto para los próximos años será revertir esta tendencia y fortalecer el sistema de salud para que las enfermedades no prevenibles dejen de ser la norma.

Mientras tanto, los números del INEGI son claros: las causas de muerte en 2024 reflejan un país que sigue muriendo, en gran medida, por las mismas razones que podría evitar.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Causas de muerte en 2024: las enfermedades del corazón siguen siendo el mayor reto de salud en México


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    Excelente investigación y muy útil información.. 💛💛💛