Centro de acopio en Iztapalapa provoca furia en redes sociales: “¿No que hay 90% de abasto?”

El centro de acopio en Iztapalapa desata críticas en redes, donde usuarios cuestionan el presunto 90% de abasto de medicinas que presume el gobierno federal.

Centro de acopio en Iztapalapa

Por

2 minutos, 15 segundos

El centro de acopio en Iztapalapa desata críticas en redes, donde usuarios cuestionan el presunto 90% de abasto de medicinas que presume el gobierno federal.

El centro de acopio en Iztapalapa instalado tras la explosión de una pipa en el puente de La Concordia ha puesto en evidencia una paradoja: el gobierno federal asegura que en México existe un abasto de medicamentos superior al 90 por ciento, pero los hospitales no tienen el material básico para atender una emergencia.

La instalación del acopio en la explanada de la alcaldía, ubicada en Aldama 63, barrio San Lucas, responde a una petición de la población que busca solidarizarse con las víctimas de la tragedia. Ahí, de 9:00 a 18:00 horas, las personas pueden entregar alimentos no perecederos, medicamentos, soluciones y material de curación.

Lo que se recibe en el centro de acopio en Iztapalapa

El listado difundido por la alcaldía antes de eliminar su publicación deja ver que las necesidades más urgentes no son extraordinarias, sino básicas en cualquier hospital. Entre ellas:

  • Materiales de curación: gasas, vendas de distintos tamaños, compresas estériles, guantes.
  • Soluciones: agua inyectable, cloruro de sodio, solución Hartmann, solución mixta.
  • Medicamentos tópicos: furacin, pasta de Lassar, mupirocina, sulfadiazina de plata.
  • Analgésicos y antiinflamatorios: paracetamol, ibuprofeno, diclofenaco, ketorolaco, tramadol.
publicación eliminada en X sobre el centro de acopio en Iztapalapa

La lista parece sacada de un manual de atención hospitalaria elemental. Por eso, para algunos especialistas, el hecho de que una comunidad tenga que organizar un acopio para conseguir estos productos cuestiona directamente el discurso oficial sobre el “abasto histórico” de medicinas que presentó la presidenta Claudia Sheinbaum en su primer informe de gobierno.

Un informe con cifras optimistas

En Palacio Nacional, el 1 de septiembre, Sheinbaum aseguró que “en todos los centros de salud y hospitales ya están por encima del 90 por ciento de abasto”. Según su versión, el sistema de salud ha superado los malos augurios y mentiras de sus críticos.

Sin embargo, organizaciones civiles, personal médico y pacientes desmienten esa narrativa. La asociación Nariz Roja, que acompaña a familias de niñas y niños con cáncer, respondió tajantemente: “Presidenta, no hay quimios. El moñito dorado no cura, la medicina sí”.

El contraste entre el discurso y la realidad no es nuevo, pero el caso de Iztapalapa lo vuelve más tangible. Si en México existe un suministro de medicamentos de más del 90 por ciento, ¿por qué una alcaldía de la capital debe pedir donaciones de soluciones inyectables y analgésicos básicos?

Críticas y respuestas al centro de acopio en Iztapalapa

La decisión de abrir un centro de acopio generó críticas en redes sociales, donde usuarios cuestionaron por qué las autoridades no podían garantizar directamente los insumos médicos. Ante ello, la alcaldía respondió:

“El centro de acopio fue instalado a petición de la ciudadanía, que con solidaridad y empatía busca apoyar a las personas lesionadas y a los familiares afectados por la explosión en el puente de La Concordia”.

explicación de la alcaldía Iztapalapa sobre el centro de acopio

La justificación se centra en la iniciativa ciudadana, no en la falta de capacidad institucional. Sin embargo, el hecho de que los donativos solicitados coincidan con los insumos de uso cotidiano en cualquier hospital, refuerza la percepción de que existe un déficit.

El debate sobre el desabasto

La polémica no se limita a un caso local. En estados como Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Tabasco se han registrado protestas por la falta de medicamentos oncológicos. Médicos del IMSS-Bienestar también han denunciado carencias de insumos básicos.

Para las organizaciones que han acompañado estas demandas, el contraste es claro:

  • El gobierno federal presume cifras históricas.
  • Las familias y el personal de salud viven la escasez todos los días.
  • La solidaridad ciudadana intenta cubrir lo que las instituciones no garantizan.

El centro de acopio en Iztapalapa se convierte así en un símbolo de esta contradicción.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Centro de acopio en Iztapalapa provoca furia en redes sociales: “¿No que hay 90% de abasto?”


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    Así llega la brutal realidad a evidenciar las mentiras terribles de la 4t… 💛💛💛