Las ciudades más inseguras de México son Culiacán e Irapuato de acuerdo con la encuentra realizada por el INEGI
Las ciudades más inseguras en México con corte de septiembre de 2025, la Encuesta Nacional de Seguridad Pública Urbana (ENSU) del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) reveló que el 63.0 % de la población mayor de 18 años, considera que es inseguro vivir en su ciudad. Este dato refleja una ligera mejora respecto al 63.2 % del trimestre anterior, pero sigue siendo alarmante.
Cada trimestre el INEGI aplica una encuesta nacional para conocer la percepción de seguridad de los ciudadanos mexicanos. La encuesta abarca 91 ciudades de interés en el país, que pertenecen a los 32 estados del país.
La percepción de inseguridad ha crecido pese a que, según datos del gobierno, el promedio diario de asesinatos descendió a 59.5 en septiembre frente a los 86.9 de septiembre de 2024, lo que implica 27 homicidios menos por día.
Culiacán la ciudad mas peligrosa en México
Del total de personas entrevistadas mayores de 18 años en Culiacán el 88.3 por ciento de la población respondieron que era inseguro vivir en su ciudad. Una disminución del 2.5 por ciento comparado con la encuesta pasada. No es sorprendente que Culiacán sea la ciudad más insegura de México, pues el estado de Sinaloa lleva un año en guerra entre los carteles, lo que ha provocado una ola de violencia nunca antes vista en el estado.
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad, de acuerdo a la encuesta realizada a personas de 18 años y más, que consideraron que vivir en su ciudad era peligroso durante el tercer trimestre de 2025 fueron las siguientes:
- Culiacán con 88.3 por ciento
- Irapuato con 88.2 por ciento
- Chilpancingo con 86.3 por ciento
- Ecatepec con 84.4 por ciento
- Cuernavac con 84.2 por ciento
Las ciudades con mayor percepción de inseguridad fueron Culiacán, Ecatepec y Cuernavaca. Irapuato y Chilpancingo tuvieron un aumento de dos y seis por ciento respectivamente, en comparación con la encuesta realizada el trimestre pasado
Además, el 34.0 % de la población consideró que la situación de la delincuencia e inseguridad en su ciudad seguirá igual de mal en los próximos 12 meses, mientras que el 23.9 % opinó que empeorará.
Las ciudades con mayor percepción de seguridad
Estas fueron las cinco ciudades con una menor percepción de inseguridad en México, del total de personas entrevistadas mayores de 18 años contestaron lo siguiente:
- San Pedro Garza García: 8.9 por ciento
- Piedras Negras: 15 por ciento
- Benito Juárez: 15. 6 por ciento
- Los Mochis: 19. 2 por ciento
- San Nicolás de los Garza: 22. 4 por ciento
El gobierno está fallando
Del total de personas encuestadas en los 91 municipios, solo el 30.3 por ciento de la población considera que el gobierno de su ciudad era efectivo para resolver problemas importantes. Su percepción ante la efectividad de los distintos elementos de seguridad pública fueron los siguientes:
- Marina: 86.7 por ciento
- Fuerza Aérea Mexicana: 83.2 por ciento
- Ejército: 83 por ciento
- Guardia Nacimiento: 73.2 por ciento
- Policía Estatal: 52.7 por ciento
- Policía preventiva municipal: 46.8 por ciento
En cuanto a la percepción de inseguridad en espacios físicos específicos, 71.7 por ciento de la población manifestó sentirse insegura en los cajeros automáticos localizados en la vía pública, el 64.9 por ciento experimenta una sensación de inseguridad en el transporte público, el 64.4 por ciento en la calle y 57.1 por ciento en la carretera.
Y la percepción de los problemas más importantes en las ciudades, los baches se llevaron el primer lugar, pero esta ocasión también destacaron los sistemas de drenaje y el sistema de agua potable
- 84.9 de personas piensan que los baches en las calles y avenidas es uno de los mayores problemas
- 60 por ciento de la población entrevistada considera las coladeras tapadas por acumulación de desechos como una problemática recurrente.
- 59.6 de la población reportó fallas y fugas en el suministro de agua potable
- 58.4 de la población se quejo por falta de alumbrado publico.



Comentarios