Cómo diferenciar el cempasúchil para este día de muertos es la pregunta que muchos mexicanos tienen. Aquí te contamos cómo diferenciar el cempasúchil mexicano del chino.
Cómo diferenciar el cempasúchil mexicano del chino es una de las preguntas más comunes cada temporada de Día de Muertos. Y no es para menos: esta flor, símbolo de la tradición mexicana, ha sido desplazada en algunos mercados por una versión importada desde Asia.
En esta nota te contamos cómo identificar el auténtico cempasúchil mexicano, cuáles son las diferencias con la flor china y por qué este tema preocupa a productores nacionales.
El cempasúchil: una flor con raíces mexicanas
El cempasúchil mexicano (Tagetes erecta) es una especie nativa que ha acompañado las ofrendas de Día de Muertos desde tiempos prehispánicos. Su nombre proviene del náhuatl cempoalxóchitl, que significa “flor de veinte pétalos”, en referencia a su abundancia y color vibrante.
Según la Secretaría de Agricultura, en toda América existen al menos 58 especies distintas de cempasúchil, y México cuenta con 35 de ellas. Es decir, nuestro país es el principal centro de diversidad de esta flor.
La llegada del cempasúchil chino
Desde 2017, China se convirtió en el principal productor mundial de flores de cempasúchil, principalmente para la industria alimentaria y cosmética.
Estas variedades (conocidas como Marigold) también llegaron a México, sobre todo en presentaciones en maceta, lo que ha generado confusión entre consumidores.
Aunque su aspecto es similar, el cempasúchil chino es genéticamente modificado, más uniforme y con un ciclo de vida más corto. En cambio, el mexicano conserva su diversidad natural, aroma intenso y color vibrante.
Cómo diferenciar el cempasúchil mexicano del chino
A simple vista, ambas flores parecen iguales, pero si observas con atención podrás notar diferencias claras en el tamaño, el color, el aroma y la forma en que se venden. Mientras la flor china suele verse perfecta y uniforme, el cempasúchil mexicano destaca por su naturalidad, su olor fuerte y sus tonalidades intensas.
Aquí te dejamos una guía práctica para distinguirlas fácilmente:
| Característica | Cempasúchil chino (Marigold) | Cempasúchil mexicano (Flor de corte) |
| Tamaño | Más pequeñas y del mismo tamaño | Más grandes, irregulares y esponjosas |
| Presentación | Se vende en maceta | Se vende en ramo o por docena |
| Germinación | No germina; muere más rápido | Se conserva por más tiempo |
| Color | Amarillo opaco | Naranja, amarillo o rojo intenso |
| Aroma | No tiene olor | Aroma fuerte y característico |
¿Cuál deberías elegir?
Ambas flores son cultivadas por manos mexicanas, pero el origen de la semilla marca la diferencia. Las semillas de Marigold se importan desde China para cubrir la alta demanda en temporada, mientras que el cempasúchil mexicano se cultiva con semillas criollas tradicionales.
Si buscas una flor más vistosa y uniforme, la versión china puede parecer más atractiva.
Pero si prefieres mantener viva la tradición y apoyar a productores locales, el cempasúchil mexicano es la mejor elección: su aroma, su textura y su historia forman parte de la identidad cultural de México.
En resumen
- El cempasúchil mexicano tiene aroma fuerte, color intenso y pétalos grandes.
- El cempasúchil chino es más pequeño, uniforme, sin olor y con vida más corta.
- Apoyar la producción nacional ayuda a conservar la biodiversidad y las tradiciones del Día de Muertos.
Así que la próxima vez que vayas al mercado o al vivero, recuerda: el verdadero cempasúchil mexicano se reconoce con la vista y con el olfato.



JAJAJAJAJA, estos chinos. Al rato hasta el aire que respiramos lo estaremos trayendo de China. Seguramente será más barato… JOJOJOJOJOJO
Muchas gracias, muy bueno saberlo…🌼💛💛💛