¿Cómo retirar de mi Infonavit? Tutorial paso a paso

¿Cómo retirar de mi Infonavit? Conoce el régimen bajo el que cotizas y retira tu dinero antes de que se resguarde en el Fondo de Pensiones para el Bienestar. 

cómo retirar de mi Infonavit

Por

2 minutos, 56 segundos

¿Cómo retirar de mi Infonavit? Conoce el régimen bajo el que cotizas y retira tu dinero antes de que se resguarde en el Fondo de Pensiones para el Bienestar. 

¿Cómo retirar de mi Infonavit? El dinero que has acumulado en tu Subcuenta de Vivienda del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) a lo largo de los años te pertenece. Este ahorro no tiene fecha de caducidad y puedes solicitar su devolución cuando alcances la edad de retiro. El trámite es gratuito y se puede hacer directamente a través de la plataforma Mi Cuenta Infonavit, para agendar una cita en los Centros de Servicio Infonavit (Cesi). 

Cuando trabajas para una empresa que te brinda prestaciones de seguridad social, tu empleador está obligado a aportar el equivalente al 5 por ciento de tu salario mensual al Infonavit. Es importante que tu salario registrado sea el real, ya que el dinero depositado en tu Subcuenta de Vivienda será tuyo y puedes solicitar su devolución para recibir una pensión cuando te retires. 

Para llevar a cabo este trámite, es fundamental que tomes en cuenta tu fecha de inicio de cotización al Infonavit y el régimen bajo el cual te encuentras. Esto afectará la manera en que recibes tu dinero. 

Además, si cumples 70 años y pasas más de un año sin cotizar ni reclamar tu dinero, tus ahorros se resguardarán en el Fondo de Pensiones para el Bienestar. A continuación, conoce cómo retirar de mi Infonavit paso a paso dependiendo del régimen en el que cotizas. 

Paso a paso para retirar tus ahorros del Infonavit

Antes de empezar el proceso para retirar los fondos, verifica tu régimen de pensión y fecha de inicio de cotización:

  • Si empezaste a cotizar al Infonavit antes del 1 de julio de 1997, tu dinero puede estar resguardado en tres fondos diferentes dependiendo de las fechas en las que trabajaste:
    1. Fondo de ahorro 1972-1992: aquí están las aportaciones realizadas entre mayo de 1972 y febrero de 1992.
    2. Subcuenta de vivienda 1992: aportaciones entre marzo de 1992 y junio de 1997.
    3. Subcuenta de vivienda 1997: aportaciones desde el 1 de julio de 1997 hasta la fecha. 

Si empezaste a cotizar antes de 1997, te pensionas bajo el régimen de 1973 y puedes solicitar la devolución de tus fondos en una sola exhibición. 

Para hacerlo, debes solicitar una cita en la página oficial del Infonavit. Sigue este paso a paso para agendar tu cita: 

  1. Entra a la página Mi Cuenta Infonavit.
  2. Ingresa con tu Número de Seguridad Social (NSS). Si no tienes una cuenta, créala con los siguientes datos:
    1. Número de Seguridad Social (NSS)
    2. Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
    3. Clave única de Registro de Población (CURP) 
  3. Una vez que entres, busca la opción para “agendar una cita” y elige la fecha y la sede que te corresponde. 
  4. El día de tu cita, asegúrate de llevar los siguientes documentos:
  • Identificación oficial vigente con fotografía (original y copia):
    • INE o IFE
    • Pasaporte
    • Cartilla militar
    • Cédula profesional
  • Documentos específicos del trámite que vayas a realizar (consulta cuáles son en la plataforma de Mi Cuenta Infonavit). 

Recuerda que si tienes saldo en tu Subcuenta de Vivienda puedes solicitar su devolución a partir de que cumplas 69 años. Si no lo haces, los recursos se resguardarán en el Fondo de Pensiones para el Bienestar, pero te serán reintegrados en el momento que los solicites: no importa si es uno o cinco años después, deben pagarlos. 

¿Qué pasa si empezaste a cotizar después del 1 de julio de 1997?

Si tu cotización empezó después del 1 de julio de 1997, tus ahorros están depositados exclusivamente en la Subcuenta de Vivienda 1997 y sólo puedes pensionarte bajo este régimen

  • En este caso, el dinero y los rendimientos que has generado se enviarán a la Afore en la que cotizas para que se determine tu monto de pensión. 
  • Para obtener la devolución de los recursos y saber cómo retirar de mi Infonavit, también debes hacer la solicitud ante tu Afore.
    • Este trámite se realiza de manera presencial con cita previa en el portal del Instituto (portalmx.infonavit.org.mx). 
    • Una vez dentro del portal, dirígete a la sección “mi ahorro” y selecciona la opción “retiro de mi ahorro”. 
    • Ahí te indicarán los pasos esenciales y los documentos que debes llevar a tu cita para realizar el retiro de tus fondos. 

Prepara tu cuenta bancaria y retira tu dinero del Infonavit

Cuando hagas tu cita, debes anticipar que tus cuentas bancarias estén listas para recibir tu dinero. Asegúrate de que el número de CLABE de tu cuenta bancaria está vigente y que tu cuenta acepta depósitos por la cantidad que vas a recibir.

  • Si tienes dudas o necesitas más detalles, acude a tu Centro de Servicio Infonavit (Cesi) más cercano o llama a Infonatel al 800 008 3900. 

Recuerda que el trámite y toda la información para saber cómo retirar de mi Infonavit es completamente gratuito y no requiere de intermediarios.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Cómo retirar de mi Infonavit? Tutorial paso a paso


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *