¿Cómo obtener créditos Infonavit para trabajadores independientes? Sigue este tutorial paso a paso y empieza a cotizar tu nueva casa.
Ahora es posible obtener créditos Infonavit para trabajadores independientes. Desde enero de 2024, los trabajadores que no son asalariados también pueden cotizar su seguro de vivienda en el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT). Ahora, cualquier persona que labore por su cuenta, incluyendo a los mexicanos que viven en Estados Unidos, puede generar ahorros para su vivienda.
Antes de enero de 2024, tener créditos Infonavit para trabajadores independientes era prácticamente imposible. Y solo aquellos que gozaban de una relación laboral formal y que estaban dados de alta ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) podían realizar aportaciones para su vivienda. Pero gracias a la reforma a la Ley Federal del Trabajo, Ley del Seguro Social y a la Ley del Infonavit, ya pueden empezar a ahorrar para adquirir una casa, tal como lo hacen los trabajadores asalariados en México.
Pero, ¿cómo funciona la nueva modalidad de cotización? Esto es todo lo que necesitas saber para empezar a acumular créditos Infonavit para trabajadores independientes.
Tutorial para solicitar tu crédito Infonavit para trabajadores independientes
En el caso de las personas asalariadas, el ahorro para vivienda se conforma con las aportaciones que hacen las empresas al Instituto, equivalentes al 5 por ciento de su salario. Este dinero se va acumulando en la Subcuenta de Vivienda de cada trabajador y sirve para poder obtener un crédito, comprar una casa, construir o pagar una deuda hipotecaria.
Es por este motivo que solo las personas que trabajaban para una empresa en México podían acceder a un crédito de vivienda con el Infonavit. Sin embargo, ahora todos los trabajadores independientes pueden realizar sus ahorros con este crédito.
La solicitud es muy sencilla. Los trabajadores independientes deben seguir estos pasos básicos para registrarse y comenzar a cotizar al Infonavit:
- Primero, deberán ingresar al portal oficial del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
- En la página principal, ubica el apartado de “Accesos Directos” y elige la opción “Personas Trabajadoras Independientes”.
- Una vez dentro de la nueva pestaña, debes capturar la información que te solicitan:
- Clave Única de Registro de Población (CURP)
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC)
- Número de Seguridad Social (NSS)
- Correo electrónico personal.
- Además, debes estar registrado en una AFORE (Administradora de Fondos para el Retiro) o hacerlo inmediatamente después de hacer el registro para darte de alta.
- Después de llenar tus datos, debes ingresar detalles sobre tu ocupación y la zona geográfica de tu residencia, además de declarar el nivel de ingresos. Este último dato es crucial, ya que las aportaciones de los Créditos Infonavit para trabajadores independientes se calcularán según los ingresos reportados.
- Después de aclarar los ingresos, el sistema mostrará el monto que deberás pagar tanto al IMSS para tener derecho al seguro social como al Infonavit para ahorrar en tu vivienda.
- Ten cuidado con este paso. La ventaja que tienen las personas asalariadas es que sus pagos se realizan de forma automática. En tu caso, debes depositar este dinero a la cuenta de tu Afore las fechas que corresponde. Puedes poner una alarma en tu celular o anotarlo en tu calendario para no olvidar cumplir con tu responsabilidad.
- Es importante cumplir con las fechas de pago, ya sea mensual, semestral o anual, para generar el ahorro en la Subcuenta de Vivienda.
Descarga la aplicación “Mi cuenta Infonavit” para supervisar tus ahorros
A través de esta modalidad, los trabajadores independientes pueden consultar el resumen de movimientos en su cuenta Infonavit a través del portal “Mi Cuenta Infonavit”. Esta plataforma sirve para verificar el incremento en el monto acumulado de su Subcuenta de Vivienda.
Independientemente de tu lugar de residencia o situación laboral, esta es una alternativa valiosa para comenzar a generar un ahorro para el futuro.
Comentarios