¿Cuántas recetas surte la Megafarmacia? Birmex oculta los datos

Es imposible saber cuántas recetas surte la Megafarmacia. Aunque Birmex entregó esa información durante 2024, ahora asegura no tenerla. 

Cuántas recetas surte la Megafarmacia

Por

5 minutos, 45 segundos

Es imposible saber cuántas recetas surte la Megafarmacia. Aunque Birmex entregó esa información durante 2024, ahora asegura no tenerla. 

¿Cuántas recetas surte la Megafarmacia? En 2025 es imposible saberlo, porque Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México S.A. de C.V. (Birmex) ya no entrega esos datos en respuesta a solicitudes de acceso a la información pública y tampoco la publica de manera voluntaria. 

El 29 de diciembre de 2023, el expresidente Andrés Manuel López Obrador inauguró la Megafarmacia, una bodega de 90 mil metros cuadrados ubicada en Huehuetoca, Estado de México. Ese día aseguró que el almacén surtiría medicamentos a 20 mil unidades médicas en todo el país y que, además, los pacientes podrían comunicarse directamente a través de una línea telefónica habilitada para ese propósito.

En un inicio, el gobierno de México estimó que la adquisición del terreno y las bodegas, así como el acondicionamiento, la operación y mantenimiento de la Megafarmacia costarían 10 mil 800 millones de pesos. Pero en mayo de 2025, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) actualizó el cáculo a 15 mil 28 millones de pesos.

A pesar del gasto millonario, en 2023 López Obrador estaba feliz: “Estoy contento porque logramos este propósito de que se tenga una farmacia grande, grande, para que se distribuyan todas las medicinas, que puedan llegar las medicinas hasta los pueblos más apartados de nuestro territorio”, dijo el exmandatario

Pero las malas noticias no tardaron en ser publicadas. 

El récord de la Megafarmacia fue de seis recetas surtidas al día

A poco más de un año de su inauguración, esa farmacia grande, grande, no ha distribuido todas las medicinas. Al menos eso indica la información que Birmex hizo pública hasta hace unos meses, porque ahora (en 2025) no es posible saber cuántas recetas surte la Megafarmacia. 

Entre el 29 de diciembre de 2023 y junio de 2024, la Megafarmacia recibió 126 mil 115 llamadas telefónicas, de las que se derivaron 13 mil 509 folios de atención, según el Sexto Informe de López Obrador. Esto significa que, en promedio, surtió seis recetas diarias

Antes de esto, medios de comunicación habían dirigido solicitudes de información a Birmex por medio de las cuales fue posible conocer, por ejemplo, que hasta mayo de 2024 el promedio diario era de 2.4 recetas surtidas, según publicó entonces el diario El Universal

Y es que uno de los compromisos del expresidente López Obrador fue descentralizar las dependencias federales, “porque todo el país es México”, según dijo al inicio de su mandato. Pero cuando se trató de la salud y el abasto de medicamentos, optó por centralizar el proceso en la gran bodega de Huehuetoca. 

Por esta decisión, la Megafarmacia nunca va funcionar, de acuerdo con Alejandro Barbosa Padilla, activista y presidente de la fundación Nariz Roja, A.C

“¿Cómo vamos a solucionar un problema si lo centralizamos todo en una macrobodega que para colmo mañana nos vamos a dar cuenta que lo poquito que tienen para administrar se les echa perder?”, cuestiona.

Barbosa considera que esto complica el proceso y pone en riesgo la atención médica oportuna. Señala que antes del Seguro Popular, empresas privadas con infraestructura adecuada se encargaban de esta tarea con tiempos bien planeados, y propone que, en lugar de concentrar todo en una sola bodega, se instalen almacenes regionales para facilitar el acceso a los medicamentos según las necesidades específicas de cada estado.

Además, el desabasto de medicamentos en México no es un problema menor. Entre 2019 y 2022, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) surtió en promedio 78 de cada 100 recetas, el nivel más bajo en tres sexenios. Esta cifra es 10 puntos porcentuales menor que en el gobierno de Enrique Peña Nieto y 20 puntos menor que en el de Felipe Calderón, según informes oficiales.

La Megafarmacia debía ser una solución a la falta de medicamentos, pero hasta ahora no ha demostrado mejorar el abasto. La presidenta Claudia Sheinbaum, al igual que su antecesor, ha prometido solucionar esta situación en repetidas ocasiones. A finales de junio dijo que en julio habría medicamentos suficientes en el país, y cuando el mes terminó y la promesa no fue cumplida, organizaciones como Nariz Roja convocaron a una marcha nacional los próximos 9 y 10 de agosto

Entonces, ¿los problemas operativos de la Megafarmacia han influido en la decisión de dejar de entregar estos datos? La falta de información impide conocer con certeza si el proyecto está cumpliendo con sus objetivos iniciales.

¿Cuántas recetas surte la Megafarmacia? Birmex sí sabía, pero ahora no

El 3 de junio de 2024 Birmex respondió a la solicitud de información con folio 330022124000169 entregando un archivo en formato Excel con corte al 31 de mayo de 2024, que pedía conocer cuántas recetas surte la Megafarmacia.

Screenshot

Ese archivo contiene una relación de 423 recetas surtidas por la Megafarmacia con la siguiente información: 

  1. Fecha de solicitud
  2. Fecha de entrega
  3. Folio SMNS
  4. Institución solicitante
  5. Entidad de destino
  6. Clave del medicamento
  7. Descripción
  8. Piezas

Pero la transparencia no fue más allá. En solicitudes posteriores, a pesar de que el texto era muy similar, Birmex comenzó a argumentar que no contaba con esa información. Una revisión de solicitudes de acceso a la información hecha por Serendipia en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) revela que por ejemplo, el 20 de noviembre de 2024 Birmex respondió a la solicitud con folio 330022124000373 diciendo que “la Megafarmcia del Bienestar no surte recetas al ser competencia de los institutos correspondientes”. 

Para intentar obtener los datos, Serendipia presentó una nueva solicitud en julio de 2025 (muy similar a la que sí había recibido respuesta anteriormente e incluso citando el folio correspondiente), esta vez con número 340022100014025, en la que pidió “una relación con el número de medicamentos enviados a través de la Megafarmacia”. 

Screenshot

Birmex respondió que “la Megafarmacia del Bienestar es un servicio orientado a la recepción y canalización de las solicitudes realizadas por los pacientes, que en el marco del funcionamiento se convierten en folios”, y orientó a dirigir la petición directamente a cada institución de salud del país.

La misma información que Birmex había entregado en junio de 2024 ahora fue negada. 

No es una obligación del ciudadano acreditar el hecho previo que sí se estaban contestando y ahora no, porque según el principio de máxima publicidad previsto en la ley, bastaría con presentar la solicitud para que el sujeto obligado tuviera que entregar la información”, dice Marco Juárez Coronel, consultor en Comunicación, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales. 

Juárez explica que si la Megafarmacia recibe y canaliza solicitudes de medicamentos, forzosamente debe registrar esa información para operar, por lo que afirmar que no cuenta con los datos no es válido. Además, recuerda que, por ley, cualquier institución pública que genere, administre o posea información relacionada con sus funciones tiene la obligación de transparentarla. Canalizar solicitudes a otras dependencias no exime a Birmex de informar cuántas recibe, atiende o remite, ya que negar estos datos implica ocultar información que la propia institución produce y gestiona.

¿Por qué importa que Birmex oculte los datos sobre recetas surtidas?

La información sobre las recetas surtidas o canalizadas por medio de la Megafarmacia no es útil solamente para redactar notas periodísticas, sino que se trata de datos públicos que, por ley, deben estar al alcance de toda la ciudadanía. 

Además, sin estos datos “no hay manera de poderle hacer ver tanto a la sociedad como al mismo gobierno las mentiras o verdades a medias dichas tanto en la mañanera como en las exposiciones públicas, donde puedes hablar de un 96 por ciento de compra (de medicamentos), pero la pregunta sería cuánto de eso ya está distribuido en los hospitales”, dice Alejandro Barbosa. 

La falta de información detallada sobre la distribución de medicamentos limita la capacidad de diseñar planes de salud pública más efectivos y mejor orientados a las necesidades de la población, no solo a nivel individual sino colectivo. Como señala Maro Juárez, esto “podría limitar justamente los campos de actuación, incluso de otras dependencias”, ya que muchas veces estas instituciones dependen de datos como la disponibilidad de fármacos y la prevalencia de enfermedades para tomar decisiones informadas.

Además, la relevancia de esta información se agudiza en situaciones de emergencia sanitaria, como ocurrió durante la pandemia de COVID-19, cuando la transparencia se volvió una herramienta crucial para la salud pública.

Por ello, la transparencia proactiva es clave: “desde el sector salud que puedo hacer proactivamente para que la información que puede ser muy necesaria para atender este tipo de elementos de salud pública esté disponible, esté al alcance de todos en formatos accesibles”, favoreciendo así su reutilización y contribuyendo al interés público en garantizar un derecho fundamental como la salud, dice Juárez. 

Así,la opacidad con la que ahora opera Birmex al negar información básica sobre las recetas surtidas en la Megafarmacia no solo obstaculiza la rendición de cuentas, sino que limita la capacidad del sistema de salud para evaluar y mejorar la distribución de medicamentos en México. Esta falta de transparencia contradice principios legales y éticos fundamentales, pues la información pública sobre salud debe estar disponible para garantizar que se atiendan adecuadamente las necesidades de la población. 

La Megafarmacia prometía ser una solución para el desabasto, PERO su opacidad actual genera más dudas que certezas, poniendo en riesgo la salud de millones de personas y el derecho ciudadano a la información. Sin datos claros es imposible medir avances, identificar fallas o exigir resultados, dejando a la sociedad en la oscuridad sobre el verdadero impacto de este proyecto.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Cuántas recetas surte la Megafarmacia? Birmex oculta los datos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *