¿Cuánto gana Andy López Beltrán? Morena oculta la información

Nadie sabe cuánto gana Andy López Beltrán. La información no es pública y Morena se niega a entregarla en respuesta a solicitudes de información.

Cuánto gana Andy López

Por y

4 minutos, 38 segundos

Nadie sabe cuánto gana Andy López Beltrán. La información no es pública y Morena se niega a entregarla en respuesta a solicitudes de información.

¿Cuánto gana Andy López Beltran? El salario del secretario de Organización del partido Movimiento Regeneración Nacional (Morena) no puede ser consultado en la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT), y tampoco es entregado en respuesta a solicitudes de información. 

Serendipia dirigió la solicitud con folio 460032100003325 a Morena para conocer el monto bruto y neto de la remuneración de López Beltrán. El partido respondió que esa información es pública, pero no está disponible en su portal oficial ni en la PNT. Este medio digital ya había corroborado que la remuneración del secretario de Organización de Morena no es pública, razón por la cual interpuso la solicitud de información el 4 de agosto pasado. 

La respuesta debía ser entregada el 1 de septiembre, pero el partido solicitó una prórroga hasta el 30 de septiembre argumentando que estaba realizando “las gestiones necesarias para garantizar la búsqueda de la información”. Al término de ese plazo, el partido reconoció que esa información debe transparentarse, pero no la entregó y tampoco la hizo pública en los medios designados para tal fin (su sitio web o la PNT). 

¿Cuánto gana Andy López Beltrán? Morena pidió una prórroga de casi un mes y no entregó la información.
Fechas de registro, prórroga y entrega de la información.

Esto constituye una omisión a la obligación de los partidos políticos de “publicar las remuneraciones brutas y netas de todas las personas que reciben recursos públicos”, de acuerdo con Marco Juárez Coronel, experto en Transparencia y Acceso a la Información. 

Marco Juárez dice que, desde un punto de vista estrictamente formal, Morena sí dio una respuesta a la solicitud de información, porque contestó y envió un documento, que es lo que la ley exige como requisito mínimo.

A pesar de esto, la respuesta no contiene la información solicitada. Es decir, Morena cumple con la forma, pero evade el contenido de la obligación legal.

¿Quieres saber cuánto gana Andy López Beltrán? Revisa una plataforma desactualizada

En su respuesta a la solicitud de información, Morena “orienta” al solicitante a seguir estos pasos: 

  1. Entrar al portal oficial de Morena: https://morena.org/
  2. Dar clic en el apartado “Transparencia”.
  3. Desde ahí, ingresar a la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT).
  4. “Al  ingresar  se  encontrarán  con  diversas  opciones  para  consultar  y  buscar  la información”.
  5. “Después  de  seleccionar  el  Estado  o  Federación,  Órgano  Garante Federal,  Institución  y  Ejercicio  de  su  interés,  podrá  acceder  a  un  listado  con  los  datos correspondientes, los cuales podrá consultar de forma remota o descargar en formato electrónico”. 

Al seguir estas instrucciones, la persona solicitante llega a un laberinto en el que es complicado saber qué paso dar a continuación. El acceso a la información es un derecho humano que los sujetos obligados deben garantizar, y una persona sin experiencia en el uso de la PNT no tiene el conocimiento especializado que le permita continuar la búsqueda desde ese punto. A pesar de esto, Morena asegura que siguiendo estos pasos la persona podrá consultar la información que solicite. 

Serendipia continuó la búsqueda a partir de ese punto y estos son los pasos que el partido omitió: 

  1. Seleccionar “Federación”
  2. En autoridad garante federal seleccionar “Instituto Nacional Electoral” y a continuación “FED – Morena (MORENA)” como institución
  3. Seleccionar el ejercicio (año) que se desea consultar
  4. En el apartado “Obligaciones”, seleccionar “Específicas”
  5. Dar click en “Sueldos de los órganos de dirección”
  6. Tendrá acceso al listado de personas en órganos de dirección, en donde podrá consultar los sueldos de cada uno. 

Pero Morena no solo omitió incluir los pasos exactos para llegar a la información. Al hacer esta consulta en la PNT, la información para 2025 es inexistente a pesar de que, por ley, la correspondiente al primer semestre del año ya debería estar disponible.

La ausencia de esta información no es un detalle menor. De acuerdo con la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública, los partidos políticos están obligados a actualizar de manera trimestral la información relativa a las remuneraciones de sus dirigentes, así como de todo su personal financiado con recursos públicos.

Para Marco Juárez Coronel, el caso refleja un problema mayor: “se percibe que hay opacidad en torno a los ingresos de figuras cercanas al poder político y sobre todo en este caso que estamos hablando del hijo del exmandatario”.

El especialista explica que la transparencia, la rendición de cuentas y el acceso a la información pública son pilares que, aunque distintos, están interrelacionados. “Cada uno de estos elementos abona a la confianza de la ciudadanía en las instituciones, y en conjunto fortalecen un esquema democrático transparente”, asegura.

Juárez advierte que negar o dificultar el acceso a información que debería ser pública genera un impacto directo en la confianza ciudadana. “Este no es un fenómeno nuevo, pero la primera Ley General de Transparencia marcó un antes y un después. Hoy, cuando existen plataformas diseñadas para garantizar ese acceso, su incumplimiento representa un retroceso y mina la confianza pública”, concluye.

Entonces, ¿cuánto gana Andy López Beltrán?

La última información pública disponible sobre el cargo que actualmente desempeña el hijo del expresidente López Obrador corresponde a 2024, cuando José Alejandro Peña Villa era el secretario de Organización del partido. Como ha sido reportado en otros medios de comunicación, el sueldo de Peña Villa era de 67 mil pesos netos al mes. Pero desde que López Beltrán asumió ese cargo, no hay registros públicos sobre el monto.

Para el especialista en transparencia Marco Juárez Coronel, la ausencia de información como esta debilita la confianza no solo de la ciudadanía, sino también entre las propias instituciones. “Al no tener estos elementos, la cadena de confianza se va debilitando en todos los niveles”, explica. Según Juárez, cuando un partido político incumple sus obligaciones de transparencia, no solo afecta el derecho de las personas a estar informadas, sino que genera “plataformas de opacidad” en las que la impunidad puede prosperar.

“El problema es que parece no pasar nada cuando una institución no cumple. Eso es grave, porque la transparencia no es un favor: es una obligación”, subraya. Y agrega que este tipo de omisiones también debilitan el trabajo de los medios de comunicación, organizaciones civiles y académicos, quienes dependen del acceso a la información para contrastar datos y fortalecer el debate público.

El viaje a Japón aumentó la polémica

La opacidad sobre el salario de López Beltrán cobró mayor relevancia tras un viaje de vacaciones a Japón que realizó en julio de 2025. El propio secretario de Organización aseguró que sus vacaciones fueron costeadas con recursos personales, pero la polémica comenzó después de que el periodista Claudio Ochoa Huerta, de Latinus publicara fotografías de López Beltrán hospedado en el exclusivo hotel The Okura Tokyo, uno de los tres más lujosos de Japón. Una sola noche en ese hotel equivale a 45 días de salario mínimo en México.

Posteriormente, Aristegui Noticias dio a conocer dos facturas que detallan los gastos de hospedaje y cenas durante el viaje. El monto total ascendió a 177 mil pesos mexicanos, equivalente a 635 días de salario mínimo.El gasto, aunque López Beltrán insiste en que fue pagado con dinero propio, provocó críticas debido a que su sueldo en Morena se mantiene oculto y porque su estilo de vida contrasta con el discurso de “austeridad republicana” que caracterizó a su padre, el expresidente Andrés Manuel López Obrador.


TRANSPARENCIA

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Cuánto gana Andy López Beltrán? Morena oculta la información


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *