¿Cuánto leen los mexicanos? Aumenta el promedio desde 2021

¿Cuánto leen los mexicanos? El INEGI revela que ocho de cada 10 personas leyeron al menos un libro en el último año.

Por

2 minutos, 36 segundos

¿Cuánto leen los mexicanos? El INEGI revela que ocho de cada 10 personas leyeron al menos un libro en el último año.

¿Cuánto leen los mexicanos? De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), los números dan un giro inesperado para quienes pensaban que la lectura decaía. El Módulo sobre Lectura (MOLEC) 2025 trae buenas noticias: ocho de cada diez personas alfabetas de 12 años o más declararon haber leído al menos un libro, revista, periódico, historieta o página de internet en los últimos 12 meses 

Este resultado sugiere un incremento de 1.5 de libros leídos por año desde 2021, especialmente si se toma en cuenta que la medición ahora incluye a personas más jóvenes y la incorporación de la lectura en redes sociales, permitiendo capturar una fotografía más completa del panorama lector en el país. Los datos muestran que ocho de cada 10 personas alfabetas leyeron al menos uno de los materiales evaluados, lo que sugiere un incremento de cantidad de libros leídos respecto a años anteriores. De acuerdo al MOLEC de 2021 los mexicanos de 18 y más leen un promedio de 3.7 libros al año, mientras que el MOLEC 2025, informa que los mexicanos leen un promedio de 4.2 libros al año. ¿La sorpresa? Los jóvenes y las plataformas digitales están impulsando este crecimiento.

Las dos nuevas variantes en el MOLEC

Este incremento en la lectura que arroja las encuesta podría no ser una coincidencia. Por primera vez, el estudio de 2025 introdujo dos variantes nuevas adaptadas al entorno actual, lo que permitió ampliar y entender mejor la dinámica de lectura moderna. Los cambios realizados son:

  • Ampliar su demografía, incluyendo por primera vez a personas de 12 a 17 años.
  • Agregar una nueva opción al incorporar la lectura en redes sociales, reconociendo que estos espacios digitales también son formas de lectura relevantes en la vida cotidiana.

Ante estas dos nuevas variantes, los resultados fueron sorprendentes. En el nuevo rango de edad incluido, se estima que 103.9 millones son personas alfabetas, sin embargo, alrededor de 83.5 millones declararon leer en redes sociales, lo que equivale a que ocho de cada 10 personas leyeron en ese medio.

El estudio destaca que los jóvenes de 12 a 24 años son quienes más participan en actividades lectoras. De los 83.5 millones que declararon leer, el 83.8 por ciento respondió que también consume otros materiales de lectura incluidos en el MOLEC, como libros, páginas web o periódicos. Por el contrario, solo el 16.2 por ciento afirmó leer únicamente en redes sociales.

¿Cuánto leen los mexicanos?

El nivel educativo está relacionado con la lectura y con el ritmo que pueden mantener los lectores. De acuerdo con el MOLEC, las personas que tienen estudios de nivel superior reportan índices de lectura más altos.

Este dato podría relacionarse con la comprensión lectora, pues siete de cada 10 personas lectoras afirmaron comprender “la mayor parte o la totalidad” de lo que leen. En contraste, dos de cada 10 señalaron entender solo la mitad, y una de cada diez puntualizó tener poca comprensión de sus lecturas. Estos hechos podrían verse relacionados con el nivel académico que tiene l personas y las capacidades que desarrolla en su vida estudiantil  

El amor por la lectura y el formato preferido por los mexicanos

Para muchos, la lectura es una cuestión de pasión. Siete de cada diez personas lectoras de libros afirmaron que leen por gusto. Su forma favorita de hacerlo es mediante libros físicos: el 81.3 por ciento prefirió este formato, mientras que el 33.3 por ciento dijo preferir la lectura en formato digital.

Respecto a cómo obtienen sus libros, predominó un 38 por ciento que señaló haberlos recibido como regalo o préstamo. El 33 por ciento respondió que los compró y un 23 por ciento afirmó haberlos descargado de forma gratuita.

El sesgo que persiste en la lectura 

De los 103.9 millones de personas que conforman la población alfabeta y que reportaron en la encuesta haber leído algún tipo de material, todavía hay un 20.9 por ciento que no ha leído ninguno de los materiales considerados por el MOLEC.

Las razones más frecuentes para no leer son:

  • Falta de interés o motivación: 34.6 por ciento
  • Falta de tiempo: 32.4 por ciento
  • Problemas de salud: 16.4 por ciento
  • Preferencia por realizar otras actividades, falta de dinero u otro motivo: 12 por ciento

Estos obstáculos muestran que, aunque el hábito lector crece, todavía existen retos culturales y prácticos para incluir a toda la población.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Cuánto leen los mexicanos? Aumenta el promedio desde 2021


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *