¿Desaparecerán Compranet? La Cámara de Diputados discutirá esta semana su eliminación y la implementación de la Plataforma Digital de Contrataciones Públicas, una medida impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum
Desaparecerán Compranet. La Cámara de Diputados se prepara para debatir esta semana una serie de iniciativas propuestas por la presidenta Claudia Sheinbaum que incluyen la eliminación de este sistema y su reemplazo por la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas. Este cambio busca modernizar y hacer más eficiente el acceso a la información sobre adquisiciones y obras del gobierno, aunque también ha generado inquietudes sobre su implementación.
Un nuevo modelo para contrataciones
Compranet ha sido hasta ahora el sistema electrónico de información gubernamental sobre adquisiciones, arrendamientos, servicios y obras públicas. Su principal función ha sido proporcionar transparencia en las contrataciones del gobierno. Sin embargo, el Ejecutivo federal considera que necesita ser reemplazado por una plataforma más moderna y eficiente.
La propuesta de Sheinbaum busca fortalecer el marco jurídico para las contrataciones públicas y evitar malas prácticas. Entre las medidas planteadas se encuentra la restricción de contratos con empresas o individuos que hayan incurrido en prácticas monopólicas absolutas, incumplido reiteradamente obligaciones contractuales o cuenten con socios inhabilitados. Esta regulación pretende frenar la participación de testaferros y mejorar la competencia en los procesos de contratación.
Reacciones en el Congreso tras anuncio de que desaparecerán Compranet
El presidente de la Junta de Coordinación Política y líder de la bancada de Morena en la Cámara de Diputados, Ricardo Monreal, anticipó que el debate sobre estas reformas será intenso. En un mensaje en redes sociales, destacó:
“Esta semana que inicia, en la Cámara de Diputados vamos a analizar, votar y, en su caso, aprobar las leyes de Obras Públicas; Adquisiciones; Austeridad Republicana; entre otras. Se esperan jornadas intensas, que siempre serán atendidas con profesionalismo, compromiso y buen ánimo.”
Por otro lado, diputados del PAN han manifestado su inconformidad. En una reciente sesión de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, denunciaron el incumplimiento de los plazos legales para la distribución de los dictámenes y solicitaron sin éxito la suspensión de la reunión. Ante la negativa, abandonaron la mesa de discusión.
Ventajas y retos de la nueva plataforma
El diputado Ricardo Mejía, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, defendió la propuesta y aseguró que la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas será una herramienta innovadora que garantizará el acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información sobre contrataciones del gobierno.
A pesar de estos beneficios, la transición plantea diversos desafíos. Se requiere garantizar que la nueva plataforma sea accesible, segura y capaz de manejar la vasta información que actualmente gestiona Compranet. Asimismo, expertos en transparencia han advertido que, sin mecanismos claros de supervisión y rendición de cuentas, el cambio podría no traducirse en mayor transparencia.
El futuro de la fiscalización pública
El reemplazo de Compranet por la nueva plataforma implica un cambio significativo en la manera en que el gobierno gestiona y publica información sobre sus contrataciones. Si bien el objetivo es mejorar la eficiencia y garantizar el correcto uso de los recursos, críticos del proyecto señalan que la clave estará en su correcta implementación y en la existencia de mecanismos para evitar opacidad.
Desaparecerán Compranet y con ello una de las herramientas más utilizadas por organizaciones de la sociedad civil y periodistas para dar seguimiento al gasto público. La interrogante ahora es si la nueva plataforma estará a la altura de las expectativas y si realmente fortalecerá la transparencia en las contrataciones gubernamentales. En los próximos días, los legisladores tendrán la última palabra.
JAJAJAJAJA lo típico de la NarcoT. Si le CAMBIO EL NOMBRE a lo que ya hay y le pongo uno de la pejecosecha, entonces FUNCIONARÁ DE MARAVILLA y EL MUNDO SERÁ FABULOSO… JOJOJOJOJOJO Recordemos que “¡AL DIABLO CON SUS INSTITUCIONES!”
“La propuesta de Sheinbaum busca fortalecer el marco jurídico para las contrataciones públicas y evitar malas prácticas. Entre las medidas planteadas se encuentra la restricción de contratos con empresas o individuos que hayan incurrido en prácticas monopólicas absolutas, incumplido reiteradamente obligaciones contractuales o cuenten con socios inhabilitados. Esta regulación pretende frenar la participación de testaferros y mejorar la competencia en los procesos de contratación.”
¿En serio? ¿Cuando justamente quienes se han DESTACADO por establecer NUEVOS RECORDS en hacer TODO eso que dice la propuesta que según va erradicar han sido… LOS AMLORENOS? Existe una FRASE POPULAR para ésto: JARABE DE PICO, o… DE LENGUA ME COMO UNA ORDEN DE TACOS. Es como decir que los DELINCUENTES proponen que YA NO VAN A ROBAR… JIARJIARJIARJIARJIARJIAR
Y el VIVIDOR de Richi Monrata sale con su discurso vacío:
“Esta semana que inicia, en la Cámara de Diputados vamos a analizar, votar y, en su caso, aprobar las leyes de Obras Públicas; Adquisiciones; Austeridad Republicana; entre otras. Se esperan jornadas intensas, que siempre serán atendidas con profesionalismo, compromiso y buen ánimo.”
“El diputado Ricardo Mejía, presidente de la Comisión de Transparencia y Anticorrupción, defendió la propuesta y aseguró que la nueva Plataforma Digital de Contrataciones Públicas será una herramienta innovadora que garantizará el acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información sobre contrataciones del gobierno.” O sea que COMPRANET no era nada de eso, no GARANTIZABA “el acceso inmediato, imparcial y eficiente a la información sobre contrataciones del gobierno.” Ya, lo dicho, sólo si es UNA “CREACIÓN” amlorena es BUENA, caso contrario, es una PILTRAFA. Claro, todo aquello que no haya sido BENDECIDO por el Santo PRIejePapa es… “HERÉTICO”.