¿Es 2025 el año más caluroso en Puebla? Esto dicen los datos

¿Este será el año más caluroso en Puebla? En abril de 2025, la temperatura máxima promedio alcanzó los 29 grados centígrados, confirmando una tendencia de aumento sostenido en la última década.

año más caluroso en Puebla

Por

1 minuto, 53 segundos

¿Este será el año más caluroso en Puebla? En abril de 2025, la temperatura máxima promedio alcanzó los 29 grados centígrados, confirmando una tendencia de aumento sostenido en la última década.

Durante abril de 2025, el estado de Puebla registró una temperatura máxima promedio de 29 grados centígrados, lo que podría convertirlo en el año más caluroso en Puebla en al menos una década. Esta cifra refleja una tendencia sostenida de aumento de temperaturas que ha encendido las alertas sobre los efectos locales del cambio climático.

Desde 2015, Puebla ha experimentado un incremento sostenido en su temperatura máxima promedio de acuerdo con un análisis de los Resúmenes Mensuales de Temperaturas y Lluvia de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) realizado por Serendipia.

En abril de 2015, la temperatura máxima promedio en el estado fue de 27.8 grados centígrados. Para 2025, esa cifra subió a 29, lo que representa un aumento de 1.2 grados centígrados en solo una década.

Los datos muestran que 2025 no es, hasta ahora, el año más caluroso en Puebla. En 2020 el estado llegó a una temperatura máxima promedio de 34.6 grados centígrados durante abril, la más alta registrada en ese periodo.

¿Cómo se compara Puebla con otros estados?

Aunque Puebla ha registrado un aumento de temperatura, no se encuentra entre las entidades más calurosas del país. En un análisis de las temperaturas máximas promedio durante abril en los últimos diez años, Puebla ocupa el lugar 13 a nivel nacional en incremento térmico.

Por ejemplo, en Nuevo León, la temperatura máxima promedio en abril de 2015 fue de 28.8 grados centígrados, mientras que en 2025 alcanzó 33.5 grados centígrados, lo que representa un aumento de 4.7 grados centígrados en 10 años. Le siguen Coahuila, Durango y San Luis Potosí con aumentos superiores a tres grados.

Comparado con estos estados, el aumento de 1.2 grados centígrados en Puebla puede parecer menor, pero sigue siendo significativo y evidencia un patrón preocupante.

¿Qué consecuencias tiene el aumento de temperatura?

El aumento de temperatura en Puebla ya tiene consecuencias visibles. Uno de los sectores más afectados es el agrícola. El estrés hídrico, las olas de calor y la variabilidad en las lluvias están reduciendo el rendimiento de cultivos, afectando la seguridad alimentaria y los ingresos de comunidades rurales.

Además, el aumento de incendios forestales es otro efecto directo. Entre el 14 de diciembre de 2024 y el 15 de mayo de 2025, fueron registrados 290 incendios en Puebla, que afectaron más de 9 mil 800 hectáreas de vegetación. Este dato confirma que el año más caluroso en Puebla también está dejando una huella ambiental considerable.

¿Qué acciones se están tomando frente al cambio climático?

Desde 2013, Puebla cuenta con la Ley de Cambio Climático del Estado, que establece estrategias para la adaptación y mitigación de los efectos del calentamiento global. Esta ley contempla acciones como la conservación de ecosistemas, la promoción de energías limpias y la creación de programas regionales de acción climática.Además, el estado ha desarrollado la Estrategia Estatal de Cambio Climático, con el objetivo de construir un modelo de desarrollo sustentable y resiliente frente a las crisis climáticas que, como lo indican los datos, ya están aquí.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Es 2025 el año más caluroso en Puebla? Esto dicen los datos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *