El Mayo Zambada será repatriado, exige su regreso a México tras denunciar que fue secuestrado en territorio nacional y trasladado ilegalmente a Estados Unidos. El narcotraficante advierte que su caso podría colapsar las relaciones bilaterales si no se actúa de inmediato.
¿El Mayo Zambada será repatriado a México? El líder del Cártel de Sinaloa, quien asegura haber sido secuestrado en territorio mexicano y trasladado ilegalmente a Estados Unidos, envió una carta al Consulado General de México en Nueva York. En esta, el narcotraficante advierte que su caso podría generar un colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos si no se actúa de inmediato para garantizar su repatriación.
La Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo confirmó este viernes en su mañanera que el Consulado de Nueva York recibió la solicitud de Zambada, en la cual el narcotraficante argumenta que su captura fue ilegal y que su traslado a Estados Unidos violó acuerdos internacionales. Sheinbaum señaló que el caso ya está en manos de la Fiscalía General de la República (FGR), encabezada por Alejandro Gertz Manero, quien ha estado trabajando en el tema.
“En efecto fue recibida en el Consulado de Nueva York esta solicitud. Lo estamos planteando a la Fiscalía General de la República, ustedes saben que el fiscal ha estado trabajando mucho este tema, porque más allá del personaje, de la persona que está solicitando, más allá de la persona y sus delitos, el asunto es cómo se da la detención”, declaró la Presidenta durante su conferencia matutina en Palacio Nacional.
El secuestro ilegal y la demanda de repatriación
Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo, asegura que en julio de 2024 fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y trasladado forzosamente a Texas, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses. Actualmente, enfrenta cargos en Nueva York por narcotráfico, homicidio y delincuencia organizada.
En su petición, Zambada subrayó que su situación representa un precedente peligroso, ya que, según él, funcionarios y ciudadanos mexicanos podrían ser secuestrados en cualquier momento y enviados a Estados Unidos sin un proceso legal. “Estados Unidos carece de legitimidad para imponerme una sanción tan grave como la pena de muerte”, advirtió el capo en el documento, donde insistió en que su ingreso al país vecino fue ilegal.
Juan Manuel Delgado González, asesor jurídico de Zambada en México, confirmó que la solicitud fue presentada oficialmente. En el escrito, el líder del Cártel de Sinaloa exigió que el Estado mexicano intervenga para garantizar que no se le aplique la pena capital y que se investigue su captura y traslado. “Esta exigencia no es opcional”, enfatizó en su carta.
Un tema de soberanía nacional
La Presidenta Sheinbaum destacó que el caso de Zambada plantea un tema de soberanía nacional y debido proceso. “Supongamos que haya sido otra persona, imaginemos otra persona, porque este personaje tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión en México. Pongamos a otra persona, un ciudadano cualquiera que es perseguido en EU y que se lleva a EU sin ninguna participación del Gobierno de México […] EU dice que tiene un delito, lo llevan allá y lo juzga con pena de muerte”, explicó.
Sheinbaum reiteró que el Gobierno no está defendiendo a Zambada como persona, sino el hecho de que su detención y traslado podrían sentar un precedente peligroso para otros ciudadanos mexicanos. “Repito, nadie está defendiendo al personaje, sino el hecho”, insistió.
La advertencia de un colapso bilateral
En su carta, Zambada advirtió que la falta de acción por parte de México significaría una “traición al sistema jurídico” y una violación al deber del gobierno de proteger a sus ciudadanos. Además, exigió que las autoridades mexicanas soliciten a Estados Unidos un informe detallado sobre su captura y traslado, así como la identificación de los responsables de su entrega a las autoridades norteamericanas.
El narcotraficante también pidió que el gobierno mexicano presente una protesta formal ante Estados Unidos por la supuesta violación de la soberanía nacional y el debido proceso legal. Zambada insistió en que su caso no debe quedar sujeto a decisiones políticas o diplomáticas, sino que el gobierno mexicano tiene la “obligación ineludible” de actuar en su defensa. Si México no interviene, afirmó, su condena a la pena de muerte será inevitable y sentará un precedente grave para futuros casos.
Las condiciones de Zambada en Estados Unidos
El líder del Cártel de Sinaloa también señaló que las condiciones en las que se encuentra en Estados Unidos son irregulares y vulneran sus derechos. En su carta, calificó la falta de intervención del Estado mexicano como un acto de negligencia y complicidad en su proceso.
Finalmente, Zambada recalcó que cualquier omisión del gobierno representaría una vulneración de la soberanía nacional y abriría la puerta a más intervenciones extranjeras en México. El texto enfatiza que las autoridades mexicanas deben actuar “de manera inmediata, contundente y sin margen de discrecionalidad” para exigir garantías absolutas a Estados Unidos.
Sheinbaum descarta un colapso en las relaciones bilaterales
Sobre las declaraciones de Zambada, que su caso podría representar un “colapso” en las relaciones bilaterales, la presidenta Sheinbaum expresó: “No lo creo”. Comentó que “nadie está defendiendo” a “El Mayo” Zambada, sino el hecho de que su detención plantea un tema de soberanía y debido proceso.
“¿Jurídicamente, el gobierno de México puede solicitar al de Estados Unidos que no se le aplique la pena de muerte a este personaje?”, se le preguntó a Sheinbaum durante la conferencia. “Si quieren, el martes que lo podamos revisar bien con la consejera jurídica, con los abogados y con el propio fiscal, quien es quien tiene este caso, para que nos informe”, respondió.
“Supongamos que haya sido otra persona, imaginemos otra persona, porque este personaje tiene sus delitos y lo que haya cometido en México, tiene sus propias órdenes de aprehensión en México. Pongamos a otra persona, un ciudadano cualquiera que es perseguido en EU y que se lleva a EU sin ninguna participación del Gobierno de México […] EU dice que tiene un delito, lo llevan allá y lo juzga con pena de muerte”. ¿EU… LO LLEVÓ ALLÁ? “Ismael “El Mayo” Zambada, uno de los narcotraficantes más buscados en el mundo, asegura que en julio de 2024 fue engañado por Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán, y trasladado forzosamente a Texas, donde fue entregado a las autoridades estadounidenses.” No sabía que Joaquín Guzmán López, hijo de “El Chapo” Guzmán era los EU. La esbirra del narcomacuspano dispuesta, bajo argumentos LEGALOIDES, a repatriar a uno de los principales socios VIP de su narcojefe. Ya lo hizo antes su PRIatrón repatriando al narcogeneralito Salvador Cienfuegos y DEJÁNDOLO LIBRE. Ahora quiere regresar al socio VIP de su Pejefe para que no se lo vayan a maltratar allá. Y lo GRAVE no es que el Mayo Zambada ADVIERTA que su caso podría generar un colapso en la relación bilateral entre México y Estados Unidos si no se actúa de inmediato para garantizar su repatriación, sino que este narcogobierno ni tardo, ni perezoso, compre la idea para “JUSTIFICAR” el DEFENDERLO. Simplemente ¡INDIGNANTE!