¿Qué pasa con el SAT si gastas más de lo que ganas?

¿Gastas más de lo que ganas? El SAT lo sabe y te podría estar investigando. Esto es todo lo que necesitas saber para evitar la discrepancia fiscal. 

¿Gastas más de lo que ganas?

Por

3 minutos, 22 segundos

¿Gastas más de lo que ganas? El SAT lo sabe y te podría estar investigando. Esto es todo lo que necesitas saber para evitar la discrepancia fiscal. 

Si gastas más de lo que ganas, estás es una situación muy delicada y podrías ser investigado por discrepancia fiscal. Si declaras menos dinero del que gastas ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT), las autoridades fiscales pueden empezar una investigación para analizar información que esté en su poder o que haya sido proporcionada por un tercero (como los bancos). Solo cuando las autoridades tienen suficientes evidencias, serás notificado sobre la investigación y las irregularidades detectadas. 

¿Qué es la discrepancia fiscal? 

La discrepancia fiscal es un proceso de investigación realizado por el SAT hacia una persona cuando sus gastos, ingresos y declaraciones no coinciden y por lo tanto, las autoridades concluyen que existe una deuda tributaria. 

Esto ocurre porque los gastos de la persona superan sus ingresos, lo que implica que no está haciendo sus declaraciones completas. Como resultado, puede enfrentar sanciones económicas e incluso, en algunos casos, medidas más severas como un juicio por fraude. 

¿Cómo detecta el SAT que gastas más de lo que ganas?

El artículo 91 de la Ley de Impuesto Sobre la Renta dice que: “Las personas físicas podrán ser objeto del procedimiento de discrepancia fiscal cuando se compruebe que el monto de las erogaciones en un año de calendario sea superior a los ingresos declarados por el contribuyente, o bien a los que le hubiere correspondido declarar”.

Esto significa que la investigación se genera a partir del incumplimiento de sus obligaciones fiscales, especialmente en las declaraciones parciales o anuales, en las que se debería aclarar cada uno de los ingresos que se han tenido durante esa temporada. En este caso, la discrepancia fiscal se detecta especialmente a través de los siguientes movimientos: 

  • Gastos: cuando utilizas tus tarjetas para adquirir un bien o servicio con dinero que no fue declarado ante el SAT. 
  • Adquisición de bienes: cuando adquieres bienes muebles o inmuebles incrementando tu patrimonio personal, sin declarar el origen de esa compra. 
  • Depósitos en cuentas bancarias: si te realizan depósitos y no los declaras o explicas, esto podría encender las alertas del SAT. 

Las excepciones en la discrepancia fiscal

Antes de alarmarte, considera que existen excepciones que no necesitan ser declaradas para pagar impuestos. Principalmente en el caso de los depósitos o donativos para tu familia o si tienes un negocio, en los montos que corresponden a pagos de servicios y rentas. 

El SAT no considera que gastas más de lo que ganas si las transferencias bancarias o depósitos se realizan: 

  • Entre cuentas del mismo contribuyente.
  • A cuentas de su esposo o esposa (se encuentre o no inscrito en el padrón de contribuyentes).
  • A las cuentas de sus hijos o padres.

¿Qué pasa cuando el SAT detecta discrepancia fiscal?

Si las investigaciones del SAT tienen suficiente evidencia de que gastas más de lo que ganas, no hay vuelta atrás y empezará tu proceso de discrepancia fiscal. Si es así, debe llegarle una notificación al contribuyente, en la que claramente se explica que ha sido objetivo de una investigación. En ella, el SAT notifica lo siguiente: 

  1. Cuál es el monto de aquellas erogaciones detectadas que fueron superiores a los ingresos efectivamente percibidos o declarados o detectados.
  2. Cuál es la fuente de información que tuvo a su alcance para determinar esta omisión.
  3. El monto de la discrepancia resultante.

Después de recibir esta notificación, el contribuyente cuenta con un plazo de 20 días para presentar un informe por escrito, en el que debe explicar con pruebas que dichos ingresos están libres de impuestos. Esto es importante: para evitar problemas, siempre debes declarar todos tus ingresos bancarios, y de ser necesario, especificar que están libres de impuestos.

Una vez que envíes tus comprobantes y fuentes de estos recursos, las autoridades fiscales podrán, por una sola vez, pedir información o documentación adicional. Finalmente, el SAT deberá marcar la discrepancia como “acreditada” y considerará tus declaraciones como “ingresos omitidos” por el monto de los ingresos que no fueron aclarados. Esto puede causar una multa que será definida por el SAT dependiendo de tu caso y la gravedad de la omisión. 

Tienes que declarar todo, incluso lo que no genera impuestos

El artículo 93 de la Ley de ISR dispone que ciertos ingresos también están exentos de impuestos, pero para que pueda aplicarse deben ser reportados en la declaración anual. Por ejemplo: 

  • Los viáticos, cuando estos sean comprobables con documentación de tu trabajo o patrón. 
  • Por la venta de casa habitación, en la cual el monto no exceda de 700 mil unidades de medida, y sea llevada a cabo ante un notario público. 
  • Aquellos ingresos que se reciban por herencia o legado.

Cuando se trate de donativos, la ley estipula que podemos recibirlos sin ser “donatarias autorizadas” y no serán “deducibles” para quien los otorga (Artículo 93 fracción XXIII LISR), pero deben ser declarados igualmente, haciendo la aclaración de que no generan impuestos. 

Si obtuviste el dinero por un préstamo, no existe una regla específica por la que debas informar estos ingresos en tus declaraciones, pero necesitas contar con un documento que avale que se trata de dinero “virtual”, es decir, que tendrás que regresarlo a tu institución bancaria o prestamista. 

Para evitar que el SAT piense que gastas más de lo que ganas y empiece una investigación por discrepancia fiscal, debes tener una excelente disciplina en tus cuentas. Recuerda llevar un registro completo y minucioso de tus ingresos y gastos para hacer tus declaraciones. Cuida tu futuro y tu dinero desde ahora. 

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Qué pasa con el SAT si gastas más de lo que ganas?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *