¿Hay menos nacimientos en México? Esto dicen los datos

Hay menos nacimientos en México y la tendencia continúa a la baja: 2023 registró un millón 820 mil 888 nacimientos, una caída del 3.7 por ciento respecto al año anterior.

hay menos nacimientos en México

Por

2 minutos, 5 segundos

Hay menos nacimientos en México y la tendencia continúa a la baja: 2023 registró un millón 820 mil 888 nacimientos, una caída del 3.7 por ciento respecto al año anterior.

Hay menos nacimientos en México según los datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI). Tan solo en 2023 (el año más reciente del que hay estadísticas disponibles) fueron registrados un millón 820 mil 888 nacimientos, lo que representa una disminución del 3.7 por ciento en comparación con el año anterior, cuando se contabilizaron un millón 891 mil 388. 

El número de nacimientos en México ha registrado una tendencia a la baja durante las últimas tres décadas. Según datos del INEGI, en 1994 se alcanzó el pico más alto con 2.9 millones de nacimientos, mientras que en los años más recientes la cifra ha caído hasta aproximadamente 1.6 millones, lo que representa una disminución de más del 40 por ciento. 

El promedio anual de nacimientos en este periodo (1994-2023) fue de 2.47 millones, con una caída constante que refleja cambios demográficos significativos, como la reducción en la tasa de fecundidad, el retraso en la maternidad y factores socioeconómicos que influyen en las decisiones reproductivas de la población.

Este descenso en la natalidad plantea importantes retos demográficos y sociales, y responde a múltiples factores, entre ellos un cambio en las prioridades de vida de las nuevas generaciones, el contexto económico y una mayor conciencia sobre la responsabilidad de formar una familia.

¿Por qué hay menos nacimientos en México?

Aunque esta disminución suele atribuirse a una supuesta actitud egoísta de los jóvenes por no querer tener hijos, expertos como Julián Flores Arellano, académico de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Aragón de la Universidad nacional Autónoma de México (UNAM), sostienen que el fenómeno responde, más bien, a un cambio ideológico y una creciente conciencia social. 

Los jóvenes están cada vez más conscientes de las implicaciones económicas, emocionales y psicológicas que conlleva la crianza, lo cual influye directamente en su decisión de no procrear. 

La caída de la tasa de natalidad no es un fenómeno aislado, más bien, el resultado de factores económicos y sociales interrelacionados. De acuerdo con él artículo “Desigualdad en el ingreso y crecimiento económico de los municipios mexicanos: el efecto natalidad-capital humano” publicado en la revista Estudios Económicos, este descenso se explica por un modelo que vincula la desigualdad de ingresos, el nivel educativo y las decisiones reproductivas. A medida que los ingresos aumentan, las familias optan por tener menos hijos, invirtiendo más en su educación y bienestar. 

Hay menos nacimientos en México: distribución de los partos

De acuerdo con la estadística de nacimientos registrados en 2023 por el INEGI, la tasa de natalidad en México presenta marcadas diferencias entre entidades federativas. 

Estados con mayor tasa de nacimientos 

Los estados con mayor tasa de nacimiento por cada mil mujeres en edad fértil son:

  • Chiapas: 100.1 nacimientos por cada mil mujeres
  • Guerrero: 69.5 nacimientos por cada mil mujeres
  • Oaxaca: 68 nacimientos por cada mil mujeres

Estados con menor tasa de nacimientos

Los estados con menor tasa de nacimiento por cada mil mujeres en edad fértil son:

  • Ciudad de México: 35.4 nacimientos por cada mil mujeres
  • Yucatán: 43 nacimientos por cada mil mujeres
  • Hidalgo: 44.2 nacimientos por cada mil mujeres

Estas cifras revelan cómo los factores sociales, económicos y culturales influyen en las decisiones reproductivas de la población y acentúan las disparidades regionales en materia de natalidad.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿Hay menos nacimientos en México? Esto dicen los datos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛