¿Cuál es el ingreso máximo sin declarar al SAT que puedo tener?

Ingreso máximo sin declarar al SAT: conoce cuánto puedes ganar sin pagar impuestos ni hacer tu declaración anual en 2025. 

ingreso máximo sin declarar al SAT

Por

2 minutos, 35 segundos

Ingreso máximo sin declarar al SAT: conoce cuánto puedes ganar sin pagar impuestos ni hacer tu declaración anual en 2025. 

¿Cuál es el ingreso máximo sin declarar al SAT? La declaración anual correspondiente al año fiscal 2024 debe presentarse ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) a más tardar en abril de 2025. Sin embargo, muchas personas aún tienen dudas sobre quiénes deben presentar este informe y a partir de qué monto es obligatorio declarar sus ingresos.

La declaración anual es un trámite en el que tanto personas físicas (ciudadanos) como personas morales (empresas) deben reportar los ingresos que obtuvieron a lo largo del año fiscal, así como las deducciones que les permita la ley para obtener una fracción de sus impuestos de regreso. El propósito de este trámite es determinar si el contribuyente tiene que pagar impuestos adicionales o si, por el contrario, tiene un saldo a favor y el SAT debe regresarle su dinero. 

¿De cuánto es el ingreso máximo para estar obligado a declarar ante el SAT?

La obligación de presentar la declaración anual depende de varios factores, como el tipo de trabajo que tengas y la cantidad obtenida. Según el SAT, existen límites y condiciones específicas que determinan si una persona debe o no realizar este trámite. 

De acuerdo con el Artículo 150 de la Ley del Impuesto sobre la Renta (ISR), las personas que reciban ingresos únicamente por salarios y que no superen los 400 mil pesos anuales, no están obligadas a presentar la declaración de sus ingresos, ya que su patrón tiene esa responsabilidad. 

Sin embargo, hay ciertas situaciones en las que estas personas deben declarar, incluso si sus ingresos no superan esta cantidad: 

  • Si solicitaron a su patrón no presentar la declaración anual.
  • Si dejaron de prestar servicios antes del 31 de diciembre del año fiscal (en este caso, de 2024). 
  • Si trabajaron para dos o más empleadores durante el año.
  • Si recibieron ingresos por pensiones, jubilaciones, liquidaciones o indemnizaciones laborales.
  • Si obtuvieron otros ingresos, como honorarios, arrendamiento o actividades empresariales fuera de su empleo formal. 

En términos generales, el ingreso máximo sin declarar al SAT considera un monto determinado, pero también la forma en que se obtienen los ingresos y las actividades que se desempeñan como trabajador o contribuyente. 

¿Qué pasa con los depósitos en efectivo?

El ingreso máximo sin declarar al SAT también aplica para depósitos en efectivo realizados en cuentas bancarias:

  • Si el total acumulado de los depósitos en efectivo no supera los 25 mil pesos en un mes, no estás obligado a pagar impuestos adicionales.
  • Sin embargo, si el monto excede esta cantidad o requieres facturar estos ingresos, debes pagar los impuestos que corresponden a tu régimen de contribuyente.
    • Recuerda que existen excepciones en este rubro, como los depósitos a familiares. 

Pero pon atención: el límite no es por cuenta, es por persona. Este ingreso máximo sin declarar al SAT se aplica al total de los depósitos en todas las cuentas de las instituciones financieras que pertenezcan al contribuyente. Si tienes diferentes cuentas en distintos bancos, no debes superar los ingresos de 25 mil pesos en la suma de todas ellas. 

¿Cuánto puedo ganar sin declarar si no estoy registrado ante el SAT?

Si no estás dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y no trabajas en el sector formal como empleado independiente o con un patrón, la normativa del SAT indica que puedes recibir hasta 15 mil pesos mensuales en tu cuenta bancaria sin la obligación de declarar impuestos.

  • Este límite aplica siempre y cuando no realices actividades económicas que deban ser formalmente reportadas.

En resumen, el monto exacto a partir del cual se debe presentar la declaración anual varía según el tipo de ingresos y las actividades que ejerzan:

  1. Las personas físicas deben presentar su declaración anual solo si realizan actividades empresariales, profesionales o de arrendamiento. 
  2. En cambio, las personas morales, es decir, las empresas, tienen la obligación de presentarla, independientemente del régimen fiscal en el que se encuentren.

Dentro de este proceso, podrás incluir deducciones como gastos médicos, colegiaturas, e intereses hipotecarios. Infórmate, consulta tu tipo de régimen y prepara tus facturas para cumplir con tus responsabilidades, evitar multas y en el mejor de los casos, tener saldo a favor y cobrar tu dinero. 

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿Cuál es el ingreso máximo sin declarar al SAT que puedo tener?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    “Si no estás dado de alta en el Registro Federal de Contribuyentes (RFC) y no trabajas en el sector formal como empleado independiente o con un patrón, la normativa del SAT indica que puedes recibir hasta 15 mil pesos mensuales en tu cuenta bancaria sin la obligación de declarar impuestos.”

    Y como los miserables bancos no dan UN SOLO PESO de intereses por los ahorros (con lo cual en realidad se PIERDE DINERO teniéndolo ahorrado en un banco), pues los que están en la ECONOMÍA INFORMAL simplemente prefieren guardar su efectivo en casa (al fin y al cabo es lo mismo que meterlo a una cuenta de ahorro) y así NO DECLARAN NADA aunque ganen grandes sumas de dinero. Es lo bueno de ser parte de las “FUERZAS VIVAS” de la Cuarta Deformación.