Investigan a Peña Nieto por Pegasus: FGR abre carpeta por presunto soborno de 25 mdd

Investigan a Peña Nieto por Pegasus tras revelarse que el expresidente habría recibido un soborno de 25 millones de dólares para facilitar contratos del software espía a empresarios israelíes, informó la FGR.

Investigan a Peña Nieto por Pegasus

Por

2 minutos, 39 segundos

Investigan a Peña Nieto por Pegasus tras revelarse que el expresidente habría recibido un soborno de 25 millones de dólares para facilitar contratos del software espía a empresarios israelíes, informó la FGR.

Investigan a Peña Nieto por Pegasus. La Fiscalía General de la República (FGR) investiga a Enrique Peña Nieto por el uso del polémico software espía que durante años estuvo en el centro de un escándalo de espionaje a periodistas y opositores en México. La nueva indagatoria apunta a un posible soborno de 25 millones de dólares que el expresidente habría recibido de empresarios israelíes para asegurar contratos millonarios durante su administración (2012-2018).

El anuncio del fiscal Alejandro Gertz Manero marca un giro en las tensas relaciones entre México e Israel, y abre un capítulo de alto voltaje político en el país, justo cuando el gobierno de Claudia Sheinbaum busca distanciarse de acusaciones de pactos de impunidad con expresidentes.

Investigan a Peña Nieto por Pegasus: Una acusación que trasciende fronteras

Durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, Gertz Manero reveló que solicitarán formalmente al gobierno de Israel información y pruebas sobre el caso, en el marco del Sistema de Asistencia Jurídica Internacional.

“Esperamos que este procedimiento avance sin los obstáculos que hemos enfrentado en otros casos, como Ayotzinapa”, reconoció el fiscal. Las declaraciones dejan entrever la complejidad diplomática del caso, dado que las autoridades israelíes han mostrado reticencia en colaborar en investigaciones anteriores.

¿Qué se sabe del soborno a Peña Nieto?

El diario israelí The Marker destapó que los empresarios Avishai Neriah y Uri Ansbacher, ligados a la empresa NSO Group (desarrolladora de Pegasus), habrían realizado una “inversión conjunta” de 25 millones de dólares en Peña Nieto a cambio de contratos gubernamentales en México.

Según el medio:

  • Los pagos habrían sido parte de un acuerdo para facilitar la venta del software espía Pegasus a dependencias mexicanas.
  • La información surgió a raíz de un arbitraje secreto entre los empresarios israelíes, quienes se disputan las ganancias derivadas de sus negocios en México.
  • No está claro si el dinero llegó directamente a cuentas de Peña Nieto o si se canalizó a través de intermediarios.

La respuesta de Peña Nieto

El expresidente, quien divide su tiempo entre España y República Dominicana, negó las acusaciones. En entrevistas recientes y mensajes en redes sociales aseguró:

  • “Yo no di línea nunca para asignar contratos a tal o cual proveedor”.
  • “No conozco a los empresarios mencionados ni tuve relación con la contratación de Pegasus”.

Peña Nieto sostiene que las empresas israelíes ya tenían contratos con el gobierno antes de su sexenio.

¿Qué es Pegasus y por qué es polémico?

Pegasus es un software espía diseñado por NSO Group para infiltrarse en teléfonos móviles y recolectar datos sin el consentimiento del usuario. Aunque oficialmente fue adquirido por México para combatir al crimen organizado, investigaciones periodísticas revelaron que fue usado para espiar a:

  • Periodistas de investigación.
  • Defensores de derechos humanos.
  • Políticos de oposición.

Organizaciones como Artículo 19 han exigido a la FGR que profundice en la investigación para esclarecer si el expresidente y su círculo cercano lucraron con la adquisición del spyware.

Investigan a Peña Nieto por Pegasus y Claudia Sheinbaum dice que “no hay pacto de impunidad”

La presidenta Claudia Sheinbaum se pronunció sobre el caso, rechazando cualquier acuerdo para proteger a Peña Nieto:

  • “No hubo pacto de impunidad”, dijo.
  • Recordó que en 2021 se realizó una consulta ciudadana sobre el juicio a expresidentes que no alcanzó la participación necesaria para ser vinculante.
  • Aclaró que es responsabilidad de la Fiscalía dar explicaciones sobre por qué no se investigó antes a Peña Nieto.

Un caso con repercusiones políticas

La apertura de la carpeta de investigación ocurre en un contexto donde el gobierno actual busca reforzar su imagen de combate a la corrupción. Sin embargo, persisten dudas sobre la capacidad de la FGR para obtener pruebas en Israel y las verdaderas intenciones políticas detrás de la reactivación del caso.

El fiscal Gertz Manero prometió dar avances del caso en próximas conferencias. Mientras tanto, la atención pública se centra en si México logrará romper la barrera diplomática con Israel y obtener pruebas contundentes para imputar al expresidente.

El desenlace de esta investigación podría sentar un precedente histórico: sería la primera vez que un exmandatario mexicano enfrenta cargos por corrupción internacional vinculada a espionaje cibernético.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

2 comentarios en la nota: Investigan a Peña Nieto por Pegasus: FGR abre carpeta por presunto soborno de 25 mdd


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛

  2. Miguelito dice:

    Ahora que la 4T está “perdiendo gas”, pues vayamos por un “escándalo” mediático, para mostrar que “no hay pacto de impunidad” y levantar las “encuestas”. Y lo peor no es que lo hagan, sino que haya cándidos incautos que se creen ese cuento. ¡NO PASARÁ NADA!