¿La CURP biométrica es obligatoria? Esto dice la ley

¿La CURP biométrica es obligatoria? Sheinbaum dice que no

Por

2 minutos, 7 segundos

La CURP biométrica es obligatoria en México, lo que genera controversia frente a recientes declaraciones de la presidenta Claudia Sheinbaum, quien aseguró que nadie está obligado a tramitarla. Esta contradicción entre el marco jurídico y el discurso político plantea desafíos para la seguridad ciudadana. 

La CURP biométrica es obligatoria en México. El 16 de julio fue publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF) el decreto que establece la obligatoriedad de este nuevo formato de la Clave Única de Registro de Población (CURP), que ahora incluirá datos biométricos como parte de una estrategia nacional de identificación.

A diferencia de la CURP tradicional, que consistía únicamente en una clave alfanumérica, la CURP biométrica será un documento físico o digital con elementos visuales y datos personales, vinculados directamente a una base nacional de datos biométricos. Esta versión incluye lo siguiente:

  1. Escaneo del iris
  2. Fotografía digital del titular
  3. Firma electrónica
  4. Código QR para verificación rápida

El Artículo 91 Bis del Reglamento del Registro Nacional de Población, que establece los lineamientos para su expedición y uso. Este artículo indica que la CURP con datos biométricos será el documento oficial para la identificación en trámites administrativos, escolares, médicos y legales, tanto en instituciones públicas como privadas.

Además, es una iniciativa que forma parte de una estrategia nacional para combatir la desaparición forzada y mejorar los procesos de identificación humana. En ese sentido, la CURP biométrica responde directamente a disposiciones establecidas en la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, que establece mecanismos para prevenir y erradicar este delito.

¿La CURP biométrica es obligatoria? Sheinbaum dice que no

El 24 de julio, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que nadie está obligado a tramitar la CURP biométrica, pero el Artículo 91 Bis del decreto dice específicamente que:

“La Clave Única de Registro de Población que, además de los datos previstos en el artículo 91 de esta Ley, contenga huellas dactilares y fotografía, será el documento nacional de identificación obligatorio, de aceptación universal y obligatoria en todo el territorio nacional”

De esta manera, hay una contradicción directa entre la postura pública de Sheinbaum y lo que establece la ley vigente. Si la CURP biométrica es declarada por ley como obligatoria, no puede considerarse opcional salvo que se modifique el marco legal.

La desaparición forzada como contexto de la CURP biométrica

La implementación de esta CURP biométrica se enmarca en el artículo VII Quater de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada, que establece un enfoque multidisciplinario para la identificación humana. 

Aunque la presidenta Claudia Sheinbaum afirmó que la CURP biométrica no será obligatoria, el marco legal vigente dice lo contrario. El Artículo 91 Bis, recientemente añadido a la Ley General de Población, establece con claridad que este documento será de uso obligatorio en todo el país, lo que crea una contradicción entre el discurso oficial y la legislación. Más allá de su función como herramienta de identificación ciudadana, la CURP biométrica también forma parte de una estrategia nacional enfocada en la búsqueda de personas desaparecidas.

En un país en donde las desapariciones forzadas son una constante, la CURP biométrica representa una apuesta para el sistema de identificación. Esta nueva CURP, al integrar datos biométricos, pretende fortalecer las capacidades del Estado para identificar a personas desaparecidas, sin embargo, su obligatoriedad y el uso de datos sensibles también plantea desafíos para la privacidad y seguridad digital de los ciudadanos.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿La CURP biométrica es obligatoria? Esto dice la ley


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Miguelito dice:

    Ah que nuestra PRIesirivienta disque “científica”. Es ya tanta la presión de tener que estas lidiando con el problema de ser sólo la Encargada de la Oficina de la Presidencia, que ya no sabe ni lo que dice. En fin… “científica”, dice ella que es.