Medicamentos de la Megafarmacia: Transparencia ordena a Birmex entregar los datos que había ocultado

Medicamentos de la Megafarmacia: El órgano garante de transparencia ordenó a Birmex entregar los datos que había ocultado sobre el envío y distribución de fármacos desde la bodega de Huehuetoca, tras determinar que no realizó una búsqueda exhaustiva y negó información pública.

Medicamentos de la Megafarmacia

Por

2 minutos, 22 segundos

Medicamentos de la Megafarmacia: El órgano garante de transparencia ordenó a Birmex entregar los datos que había ocultado sobre el envío y distribución de fármacos desde la bodega de Huehuetoca, tras determinar que no realizó una búsqueda exhaustiva y negó información pública.

Los medicamentos de la Megafarmacia del Bienestar deberán hacerse públicos. El órgano garante Transparencia para el Pueblo ordenó a Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex) entregar la información que había negado durante meses, tras determinar que la institución no realizó una búsqueda exhaustiva y ocultó datos de interés público.

La resolución, emitida el 4 de noviembre de 2025, revoca la respuesta de Birmex y obliga a la empresa estatal a transparentar los medicamentos de la Megafarmacia, incluyendo fechas de solicitud, destino, institución beneficiaria y número de piezas enviadas desde su creación.

Esto ocurre después de que Serendipia documentó que Birmex sí había entregado datos sobre los medicamentos de la Megafarmacia en junio de 2024, pero más tarde comenzó a negarlos argumentando que “no contaba con esa información”.

¿Qué ordenó Transparencia para el Pueblo?

El órgano garante determinó que el agravio del solicitante fue fundado, y estableció un plazo máximo de 10 días hábiles para que Birmex cumpla con la resolución.

De acuerdo con el documento oficial, la institución deberá:

  • Turnar la solicitud a la Dirección de Logística, responsable de la operación de la Megafarmacia.
  • Entregar la relación completa de medicamentos enviados desde la inauguración de la Megafarmacia del Bienestar hasta el 9 de julio de 2025.
  • Incluir el desglose con fecha de solicitud, fecha de envío, nombre de la institución con faltante, entidad de destino, número de piezas y nombre del medicamento.

En caso de que Birmex no logre localizar la información, deberá emitir una declaración formal de inexistencia, sustentada en los artículos 140 y 141 de la Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP).

¿Qué pasa si Birmex no entrega los datos sobre los medicamentos de la Megafarmacia?

La resolución advierte sobre las consecuencias legales del incumplimiento. Si Birmex no entrega los datos o lo hace de manera parcial, podría ser sancionada con base en los artículos 196 y 204, fracción XV de la LGTAIP.

El cumplimiento será vigilado por la Dirección de Sustanciación y Resolución de Procedimientos A, que verificará si se entrega la información sobre los medicamentos de la Megafarmacia. En caso contrario, podrá imponer medidas de apremio o sanciones administrativas.

El solicitante también tiene derecho a impugnar judicialmente si considera que la resolución no fue acatada correctamente.

Por qué esta resolución es importante

El caso de los medicamentos de la Megafarmacia es clave porque involucra un proyecto público que ha costado más de 15 mil millones de pesos, según cifras de la Secretaría de Hacienda.

A pesar de su promesa de acabar con el desabasto de medicinas, hasta ahora no hay datos públicos que confirmen que la Megafarmacia cumple ese propósito. El último registro disponible (en el Sexto Informe de Gobierno de López Obrador) indicaba que la bodega surtía en promedio seis recetas diarias, muy lejos de las metas anunciadas.

“Sin datos verificables sobre los medicamentos de la Megafarmacia, no hay forma de saber si el desabasto se está resolviendo o si el dinero público se está usando correctamente”, dijo Alejandro Barbosa, presidente de la fundación Nariz Roja A.C.

¿Qué sigue?

A partir del 4 de noviembre, Birmex tiene diez días hábiles para cumplir con la resolución y entregar la información. Si lo hace, México podrá conocer por primera vez desde 2024 cuántos medicamentos de la Megafarmacia se han distribuido o canalizado a hospitales e instituciones públicas.

De no hacerlo, enfrentará sanciones legales y deberá justificar formalmente la inexistencia de los datos.

Esta resolución representa una victoria para la transparencia y el derecho a saber cómo opera la Megafarmacia del Bienestar, y una oportunidad para que la sociedad conozca finalmente el verdadero impacto del proyecto en el abasto de medicamentos.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: Medicamentos de la Megafarmacia: Transparencia ordena a Birmex entregar los datos que había ocultado


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    🧐… gracias por la información..💛💛💛