¿Hay nepotismo y corrupción en el INAI? La ASF detecta 8 millones de pesos en daños al erario. Así como padres, hermanos y esposos trabajando en el Instituto.
¿Hay nepotismo y corrupción en el INAI? La Auditoría Superior de la Federación (ASF) detectó daños a la Hacienda Pública por 8 millones 331 mil 866.94 pesos durante las funciones del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI) en 2023. Estas irregularidades van desde la duplicidad de pagos para sus servidores hasta el hallazgo de padres, hijos, hermanos y hasta esposos laborando en el Instituto.
El presupuesto del INAI en 2023 fue de mil 36 millones 421 mil pesos. Esto significa que las irregularidades del instituto en 2023 representan el 0.8 por ciento del monto total ejercido.
- En contraste, la ASF detectó irregularidades por mil 225 millones 905 mil 576 pesos en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) durante el ejercicio de la Cuenta Pública 2023.
- Y detectó irregularidades por más de mil 44 millones 883 pesos ejercidos por Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex), la empresa encargada de realizar las compras consolidadas de medicamentos de salud pública.
Pero, ¿en qué se fueron los ocho millones de irregularidades del INAI? Estos son los posibles actos de nepotismo y corrupción detectados en su Cuenta Pública 2023 por la ASF.
El INAI generó 8 millones de pesos en daños al erario en 2023
- Daño por pagos efectuados a tres servidores públicos: un millón 446 mil 171.26 pesos
El primer daño a la Hacienda Pública corresponde a los pagos de solo tres servidores públicos que no ejercían las funciones que se establecieron en su perfil de puesto.
De acuerdo con el primer pliego de observaciones de la ASF, la causa raíz de este daño es la falta de control, supervisión y seguimiento por parte del INAI en el Reglamento de Recursos Financieros y Presupuestales.
2. Daño por deducciones incumplidas: 519 mil 245 pesos
El INAI informó haber gastado 272 mil pesos en tickets que no fueron facturados de la forma adecuada, por lo que las deducciones ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) no procedieron y se “perdió” ese dinero.
- Los 247 mil 225 pesos restantes se perdieron por no cumplir con las actividades del proveedor de Monitoreo de Niveles de Seguridad.
3. Daño por pagos duplicados en servicio de seguridad: 2 millones 341 mil 32.48 pesos
¿Hubo nepotismo y corrupción en el INAI? De acuerdo con la ASF, el mayor monto de irregularidades corresponde a la contratación de personal de seguridad.
- El INAI realizó contratos de prestación de servicios para elementos de seguridad y vigilancia que cubrieron 997 turnos de 24 horas de manera continua sin que se registrara un relevo.
- Es decir, los salarios de los elementos de seguridad se ejercieron como si nunca tomaran descansos y trabajaran las 24 horas al día, generando duplicidad en el dinero ejercido en sus contratos.
Si esto ocurriera realmente, no solo estarían abusando del presupuesto destinado para esta tarea: también estarían violando los derechos de los trabajadores en función de la Ley Federal del Trabajo.
4. Daño por penas no cobradas y deducciones no aplicadas: 607 mil 4.34 pesos
Una vez más, las facturas para deducir gastos del Instituto traicionaron la transparencia de sus cuentas públicas. Según el análisis, las deducciones aplicadas por sus contratos con dos proveedores y los servicios profesionales que pagaron no fueron comprobadas.
- Estos tres rubros generan un daño de más de 607 mil pesos como consecuencia de la falta de control y supervisión del INAI.
5. Daño por pagos por elementos de limpieza no acreditados: 300 mil 142.86 pesos
El INAI pagó 300 mil 142.86 pesos en servicios de limpieza sin contratos o comprobantes que pudieran acreditar que efectivamente ejercieron ese dinero para limpiar sus instalaciones.
6. Daño por pagos duplicados en servicios de contabilidad: un millón 810 mil 296 pesos
La duplicidad de cargos es una irregularidad frecuente en la auditoría del INAI. Más de 1.8 millones de pesos se declararon como daño al erario por pagos duplicados en la elaboración de estados financieros y balanzas, mismos que ya eran funciones internas del INAI.
- Es decir, los trabajadores de contabilidad que debían realizar estas tareas ejercieron dinero público para que contadores externos hicieron el trabajo por el que les pagaban inicialmente.
7: Daño por pagos de mensajería: un millón 307 mil 907 pesos
El INAI realizó un contrato con la empresa B2B Mail & Courier Services, S. de R.L. de C.V (B2B Mensajería), pero la ASF halló viajes fantasma y documentos que no tienen nombre ni firma de los servidores públicos de la Subdirección de Tesorería que supuestamente aprobaron el uso de recursos para enviar y recibir paquetes.
- Asimismo, la paquetería no cumplía con los horarios estipulados en el contrato y se hicieron pagos de un millón 226 mil 700 pesos por servicios que no fueron acreditados o ni siquiera tienen comprobantes para conocer si efectivamente se realizaron.
Nepotismo en el INAI: hay padres, hermanos y esposos en el Instituto
¿Qué hay del nepotismo y corrupción en el INAI? Además de las irregularidades monetarias, la ASF encontró que varios trabajadores del INAI tienen familiares dentro de la institución, como padres, hijos, hermanos, primos o esposos, y no se contó con un sistema para identificar estos lazos ni prevenir conflictos de interés antes de contratar a estos empleados.
Asimismo, se detectó que tres servidores públicos no cumplieron con las funciones que debían cumplir según su perfil de puesto, lo que resultó en un gasto público de 1.4 millones de pesos.
Finalmente, las recomendaciones de la Auditoría precisan que el Instituto Nacional de Transparencia debería establecer controles para identificar y supervisar si algún empleado tiene familiares y reintegrar los daños monetarios a la Hacienda, que representan el 0.8 por ciento del presupuesto total ejercido en 2023. Sin embargo, el INAI está por desaparecer tras la reforma de eliminación de siete Organismos Autónomos.
Y por eso hay que desaparecerlo, sobre todo porque es neoliberal. Si PEORES COSAS que esas suceden, como las señaladas del IMSS, Birmex, o el CHAIFA, El Parque Acuático de Dos PejeBocas, el PRIejeTransa Maya, el Instituto para Robarle al Pueblo lo Robado o Segalmex, cuyos DESFALCOS son infinitamente SUPERIORES y hay más NEPOTISMO (de hecho es una “marca registrada” de la NarcoT), como esas están BENDECIDAS por el Santo PRIejePadre y son “EN BENEFICIO DEL PUEBLO” (y ya sabemos quien es “EL PUEBLO”), pues ahí NO SE DEBE DECIR NADA. La tal Auditoria Superior de la Federación es una dependencia que igualmente debería desaparecer, ya que desde que fue creada, por los neoliberales, ha servido PARA DOS COSAS. Detecta y detecta irregularidades y NUNCA PASA NADA.