Plan México de Sheinbaum: La presidenta presentó 18 acciones para fortalecer la economía, impulsar la industria nacional y mejorar la relación comercial con Estados Unidos.
El Plan México de Sheinbaum, una estrategia integral diseñada para fortalecer la economía nacional y mejorar las relaciones comerciales con Estados Unidos, fue presentado el día de ayer en un evento en el Museo Nacional de Antropología en Ciudad de México.
La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo compartió ante su gabinete, políticos, gobernadores, empresarios y representantes de pueblos indígenas los 18 programas que componen este ambicioso plan, con el objetivo de fortalecer la soberanía económica, aumentar el bienestar social y consolidar el crecimiento del país en los próximos años.
El evento, titulado “Plan México, fortaleciendo la economía y el bienestar“, marcó un hito importante en el desarrollo de la estrategia económica del gobierno federal. Durante su intervención, Sheinbaum destacó las relaciones con Estados Unidos, las cuales, según la mandataria, han sido fundamentales para evitar las medidas arancelarias anunciadas por el presidente Donald Trump, que habrían afectado gravemente a varios sectores clave de la economía mexicana.
“Gracias a las buenas relaciones que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, ayer hubo algo muy importante, el reconocimiento del Tratado Comercial México-Estados Unidos-Canadá”, comentó Sheinbaum, al referirse al reciente desarrollo que evitó la imposición de aranceles en productos mexicanos.
Las 18 acciones del Plan México de Sheinbaum
Dentro de las acciones que componen el Plan México de Sheinbaum, la Presidenta delineó un conjunto de medidas que buscan consolidar la autosuficiencia del país en diversas áreas. Entre los puntos más destacados del plan, se incluyen la aceleración de proyectos de obra pública, la expansión de la fabricación nacional para el mercado interno y el fortalecimiento de la producción energética.
- Aumento de la soberanía alimentaria y energética: Se propondrá un aumento en la producción de alimentos y energía a través de fuentes renovables, con el objetivo de reducir la dependencia de otros países.
- Fomento a la industria nacional: La presidenta destacó la importancia de fortalecer la producción de bienes de consumo como textiles, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores y baterías. Este fortalecimiento se contempla dentro de un marco de innovación y eficiencia energética.
- Construcción de infraestructura: La aceleración de proyectos de obra pública para 2025, incluida la construcción de viviendas y la ampliación de créditos, se perfila como una de las prioridades del gobierno para generar empleo y mejorar las condiciones de vida en diversas regiones del país.
- Fortalecimiento de la industria automotriz: La fabricación nacional de vehículos será una de las áreas clave de este plan, con un enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que aseguren la competitividad del sector.
- Programas de Bienestar: El Plan México también pone énfasis en garantizar y ampliar los programas de bienestar social, que incluyen el aumento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas y la creación de más de 100,000 empleos mediante ferias de trabajo y bolsas de empleo.
- Inversiones estratégicas: Sheinbaum detalló la implementación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, así como la licitación de polos de bienestar en distintos estados, con el objetivo de atraer capital privado y fomentar el desarrollo regional.
- Fortalecimiento del sector científico y tecnológico: El plan contempla un aumento significativo de la inversión en investigación científica y tecnológica, con el fin de generar más patentes y avanzar hacia la modernización de diversos sectores industriales.
Relación con Estados Unidos
La relación bilateral con Estados Unidos continúa siendo un punto clave para el Plan México de Sheinbaum. La mandataria subrayó que, aunque existen temas pendientes de negociación como los aranceles en la industria automotriz y el acero, el gobierno mexicano ha logrado avances importantes en la creación de un marco de diálogo abierto con su vecino del norte. “Creemos que con el diálogo que hemos establecido con el gobierno de los Estados Unidos, estamos en condiciones de poder tener un mejor acuerdo, aun así en todas estas condiciones”, declaró Sheinbaum.
Además, la Presidenta resaltó los beneficios de la implementación de la política económica bajo el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (T-MEC), asegurando que dicho acuerdo sigue siendo una pieza clave en la estabilidad económica de México, especialmente en un contexto global incierto.
Impacto social y económico del Plan México
Uno de los puntos más celebrados por los asistentes fue el reconocimiento de los logros alcanzados por la administración de Sheinbaum, entre los cuales se destacan cifras récord en empleo formal. A la fecha, se han registrado más de 22 millones de empleos formales, lo que representa una de las cifras más altas en la historia reciente del país. Además, la recaudación fiscal también ha alcanzado un récord histórico de 1 billón 717 mil millones de pesos en el primer trimestre de 2025, lo que muestra la solidez de la economía mexicana.
En cuanto a los programas sociales, Sheinbaum destacó el éxito de los programas de bienestar, que han permitido mejorar las condiciones de vida de millones de mexicanos, en especial aquellos en situación de vulnerabilidad. “Más de 9 millones de personas han salido de la pobreza gracias a las políticas implementadas por este gobierno”, afirmó la Presidenta.
Aunque la presentación del Plan México de Sheinbaum fue recibida con aplausos y un fuerte respaldo político, la mandataria también reconoció que aún existen retos importantes que enfrentar. Los pendientes en la negociación de los aranceles y la necesidad de continuar consolidando la autosuficiencia energética son algunos de los desafíos que deberán ser resueltos para asegurar el éxito del plan a largo plazo.
El Plan México de Sheinbaum no solo es un conjunto de medidas económicas, sino también un reflejo de la visión del gobierno federal para transformar la economía del país a través de la cooperación internacional, la innovación y la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos. Con la implementación de estas acciones, el gobierno de Sheinbaum se propone consolidar a México como un país más autónomo, competitivo y justo en el escenario global.
Y regresamos a los tiempos de los sueños de aquél “milagro económico” de mediados del siglo pasado (¿qué raro con un tipo que ha vivido toda su vida anclado a eso?, no, no LA Pejercholata, sino SU JEFE). Si el vecino del norte se encasilla en el NACIONALISMO A ULTRANZA, ¿porqué nosotros deberíamos quedarnos atrás? El escenario IDEAL de San Peje para TERMINAR su obra: regresarnos 70 años para atrás, a esa “época dorada” que tanto añora.
“Aumento de la soberanía alimentaria y energética: Se propondrá un aumento en la producción de alimentos y energía a través de fuentes renovables, con el objetivo de reducir la dependencia de otros países.” Claro, como ella tiene el control absoluto sobre el clima y la natalidad. Ella es… “científica”.
“Fomento a la industria nacional: La presidenta destacó la importancia de fortalecer la producción de bienes de consumo como textiles, calzado, muebles, acero, aluminio, semiconductores y baterías. Este fortalecimiento se contempla dentro de un marco de innovación y eficiencia energética.” INNOVACIÓN, EFICIENCIA. Palabras que los políticos no tienen NI IDEA de lo que significan. Si hay algo en lo que NO SE DISTINGUE este país (sobre todo gracias AL GOBIERNO, pero igualmente debido a que los industriales sólo quieren ganancias rápidas, sin riesgo) es en la INNOVACIÓN. La INNOVACIÓN no se da por decreto, tiene también que ver con ideosincracia, ambiente de desarrollo, oportunidades. Ya lo de EFICIENCIA ENERGÉTICA… ¿de quién? ¿Del GOBIERNO? (porque TODO el sector energético lo CONTROLA el gobierno) JAJAJAJA
“Fortalecimiento de la industria automotriz: La fabricación nacional de vehículos será una de las áreas clave de este plan, con un enfoque en la innovación y el desarrollo de nuevas tecnologías que aseguren la competitividad del sector.” ¿Cuales NUEVAS TECNOLOGÍAS? ¿INNOVACIÓN y DESAROLLO? Y sobre todo en el sector automotriz ahora con el “Efecto Trump”. Esos sueños sesenteros del “milagro económico”…
“Programas de Bienestar: El Plan México también pone énfasis en garantizar y ampliar los programas de bienestar social, que incluyen el aumento del salario mínimo hasta alcanzar 2.5 canastas básicas y la creación de más de 100,000 empleos mediante ferias de trabajo y bolsas de empleo.” Esta ya no nos extraña: papi-gobierno REGALANDO DINERO DE NUESTROS IMPUESTOS A DIESTRA Y SINIESTRA. Ahora hay que AGREGARLE el Complemento de Pensión, para que siga la COMPRA DEL VOTO y el endeudamiento que eso ocasionará para la proporción que eso representará del presupuesto (para finales del 2023, UNO de cada CINCO pesos del presupuesto ya estaban destinados al pago de las pensiones, esas que actualmente paga el gobierno).
“Inversiones estratégicas: Sheinbaum detalló la implementación de la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones, así como la licitación de polos de bienestar en distintos estados, con el objetivo de atraer capital privado y fomentar el desarrollo regional.” JOJOJOJOJOJO copiando modelitos neoliberales. Los amlorenos los llaman “polos de bienestar”, los neoliberales los llamaban “ciudades industriales”, “polos de desarrollo”, etc. Ya sabemos en qué terminaron esos experimentos. Siendo copia de ellos, pero con orientación… aujtero-humanijta…
“Fortalecimiento del sector científico y tecnológico: El plan contempla un aumento significativo de la inversión en investigación científica y tecnológica, con el fin de generar más patentes y avanzar hacia la modernización de diversos sectores industriales.” ¡Huy! Ese sainete lo hemos escuchado los investigadores y tecnólogos… ¡desde que se fundó el Conacyt, allá en el lejano 29 de diciembre de 1970! Según lo establece la Constitución desde tiempos de Calderón, el gobierno DEBERÍA invertir AL MENOS el 1% de su PIB anual en investigación científica y tecnológica. NUNCA se ha cumplido con esta OBLIGACIÓN CONSTITUCIONAL. En tiempos de Peña Nieto era de alo así como el 0.45%. Con el Peje es difícil saberlo, ya que el Pejecyt, con la Doitora Muchabulla al frente se encargó de hacerlo OPACO. Pero algo es cierto: en LOS HECHOS los investigadores constatamos una SUSTANCIAL REDUCCIÓN EN EL PRESUPUESTO DEDICADO A LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA Y TECNOLÓGICA (el poco dinero que llegaba a haber se canalizaba discrecionalmente a personajes cercanos a la NarcoT para llevar a cabo “investigaciones prioritarias” como, por ejemplo, 25 millones de pesos asignados sin convocatoria de por medio, sin licitación, sin concurso, sin… nada, así, directamente, a John Ackerman para que “investigara” la mejor manera de adoctrinar a la población).
Cada gobierno ha tenido su “Plan México” para “llevar a México a ser una potencia… bla-bla-bla”. Los RESULTADOS hablan por sí solos. Con un gobierno populista-populachero-populistoide empeñado en el corporativismo clientelar electorero difícilmente algo cambiará. Démonos por bien servidos con que podamos “salir vivos” del Tsunami creado por el “Efecto Trump”.