Presupuesto de 2026: estos serían los cambios en impuestos, derechos y fiscalización

El presupuesto de 2026 plantea cambios clave en impuestos, derechos y fiscalización. Entre las medidas destacan ajustes a tabacos, bebidas azucaradas, servicios digitales y estímulos fiscales, así como un mayor control del SAT para evitar evasión y fortalecer la economía nacional.

Presupuesto de 2026

Por

2 minutos, 48 segundos

El presupuesto de 2026 plantea cambios clave en impuestos, derechos y fiscalización. Entre las medidas destacan ajustes a tabacos, bebidas azucaradas, servicios digitales y estímulos fiscales, así como un mayor control del SAT para evitar evasión y fortalecer la economía nacional.

El presupuesto de 2026 plantea ajustes significativos en los ingresos del gobierno con el objetivo de fortalecer la recaudación, mejorar la equidad fiscal y financiar programas sociales y de salud. Entre las medidas destacan modificaciones a impuestos especiales, derechos por servicios, aranceles, estímulos fiscales y mecanismos de fiscalización.

Estas acciones buscan no solo aumentar los ingresos, sino también desincentivar conductas nocivas y proteger la economía nacional.

Impuestos especiales: salud y consumo responsable

El gobierno propone cambios en el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS), que grava productos con impacto en la salud pública o con potencial de abuso:

  • Tabacos y otros productos con nicotina:
    • La tasa de IEPS subirá del 160% al 200%, y la cuota específica por cigarro aumentará de 6445 centavos a 8516 centavos en 2026, con incrementos graduales hasta 1.1584 pesos en 2030.
    • Se incorporan explícitamente “otros productos que contengan nicotina”, salvo los que se usan como terapias de reemplazo.
    • El objetivo es reducir el consumo de tabaco y mejorar la salud pública.
  • Bebidas saborizadas y con edulcorantes añadidos:
    • La cuota específica por litro pasa de 1.6451 pesos a 3.0818 pesos, duplicando prácticamente su costo.
    • Estas medidas buscan desalentar el consumo de bebidas azucaradas y reducir la obesidad, mientras que los ingresos se destinan a programas de salud.
  • Juegos con apuestas y sorteos:
    • La tasa sube del 30 por ciento al 50 por ciento, considerando el crecimiento de esta industria.
    • Se incluyen servicios digitales ofrecidos por empresas extranjeras sin establecimiento en México.
    • Esto permite al gobierno generar recursos adicionales y combatir el lavado de dinero.
  • Videojuegos con contenido violento o extremo:
    • Se propone un impuesto del ocho por ciento sobre servicios digitales relacionados con videojuegos violentos.
    • Si no se desglosan los servicios en el comprobante fiscal, se asumirá que el 70 por ciento del pago corresponde a contenido gravable.

Derechos por servicios en presupuesto de 2026: migración, propiedad intelectual y agua

El presupuesto de 2026 también contempla cambios en derechos por servicios públicos:

  • Servicios migratorios:
    • Se aumentan 14.2 por ciento las cuotas para visitantes sin permiso de trabajo.
    • Se duplican los derechos por residencia temporal y permanente, reflejando el costo real de los servicios y fortaleciendo la regulación migratoria.
  • Destino de ingresos específicos:
    • 50 por ciento de lo recaudado por marbetes y precintos se destinará al SAT para optimizar su producción.
    • 100 por ciento de los ingresos por derechos de autor se canalizarán al INDAUTOR para operación, mantenimiento e inversión, mejorando la prestación de servicios.
  • Certificado de calidad del agua:
    • Se elimina este derecho, alineando la medida con la gestión integral del recurso hídrico y evitando duplicidades en la fiscalización ambiental.

Fiscalización y recaudación: más control y modernización

El presupuesto de 2026 refuerza las facultades del SAT y la regulación fiscal:

  • Combate a Empresas que Facturan Operaciones Simuladas (EFOS) y Empresas que Deducen Operaciones Simuladas (EDOS):
    • Se prevén visitas domiciliarias específicas y comprobantes que respalden operaciones reales.
    • Se busca reducir la evasión y evitar el uso de empresas fachada para deducir operaciones simuladas.
  • Certificados de Sello Digital (CSD):
    • Se amplían los casos de restricción temporal, incluyendo omisión de pagos, discrepancias fiscales o infracciones graves.
  • Presunción de ingresos por depósitos:
    • La autoridad podrá presumir que depósitos no registrados son ingresos sujetos a contribuciones.
    • Esto aplica a montos superiores a dos millones 28 mil 610 pesos en cuentas de personas no inscritas en el RFC o no obligadas a llevar contabilidad.
  • Suspensión y cancelación del RFC:
    • Se controlará y depurará el padrón de personas morales inactivas para prevenir actos ilícitos.
  • Aprovechamientos para el Fondo de Pensiones para el Bienestar:
    • Se destinarán adeudos de dependencias y recursos remanentes de la eliminación de órganos públicos.
  • Tasas de recargos:
    • Se actualizarán para reflejar el costo real de financiamiento y promover el cumplimiento oportuno de obligaciones fiscales.

Estímulos, exenciones y pérdidas recaudatorias

  • RESICO AGAPES: Las personas físicas en actividades agrícolas, ganaderas, silvícolas o pesqueras pagarán ISR solo por ingresos que excedan 900 mil pesos, manteniendo exenciones para montos iniciales.
  • Pérdidas recaudatorias: Se estiman 508 mil 252 millones de peos por IVA cero en alimentos y 95 mil 900 millones de pesos por bienes y servicios exentos, reflejando el costo de políticas sociales que protegen a los consumidores.

Aranceles a la importación: proteger la industria y la alimentación

  • Industria nacional: Se ajustan aranceles de confección y textil para proteger a productores frente a prácticas de comercio internacional que distorsionan la competencia.
  • Canasta básica: Se modifican fracciones arancelarias de insumos clave (como trigo y harina) y se eliminan otras de menor consumo (arroz, tilapia, ajos), concentrando beneficios en productos de alto consumo y fomentando producción local.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Presupuesto de 2026: estos serían los cambios en impuestos, derechos y fiscalización


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *