¿Cuándo será el primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

El primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar está programado para el 1 de julio. ¿Qué necesito saber para recibir mi dinero?

¿Cuándo será el primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar?

Por

2 minutos, 52 segundos

El primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar está programado para el 1 de julio. ¿Qué necesito saber para recibir mi dinero?

El primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar se realizará el 1 de julio de 2024. El 1 de mayo fue publicado el decreto del Diario Oficial de la Federación, en el que se establece que el Fondo de Pensiones para el Bienestar ya es una realidad en la Constitución mexicana. De acuerdo con la reforma, las pensiones que pertenecen a los Fondos de Retiro (AFORE) y no han sido reclamadas después de cumplir los 70 años, serán transferidas al fondo federal, con el objetivo de invertirlo y que las personas pensionadas puedan recibir más dinero. 

En el decreto oficial, se establece que el derecho de que recibas los recursos de tu cuenta es imprescriptible. Si un trabajador alcanza los 70 años sin reclamar sus recursos de retiro, el Fondo de la Vivienda los transferirá al Fondo de Pensiones para el Bienestar, con la intención de generar intereses con los ahorros que se transfieran y otorgar más dinero a los beneficiarios. 

El 1 de mayo, después de la publicación del decreto oficial, el presidente Andrés Manuel López Obrador explicó el proceso que seguirá para otorgar el primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar. En la tercera semana de mayo, se lanzará una campaña informativa en la que darán a conocer las reglas de operación y los documentos que necesitas para reclamar tu pensión a partir del próximo 1 de julio. 

¿Qué sigue después del decreto y antes de recibir el primer depósito? 

Con la firma del presidente Andrés Manuel López Obrador, el decreto del Fondo ya es constitucional. Esto significa que está aprobado y empezará a funcionar de acuerdo con las fechas que se dictaminaron. Entonces, ¿qué es lo que sigue? 

De acuerdo con el decreto oficial, si el trabajador cumple 70 años y no reclama los recursos de su AFORE, estos serán transferidos al Fondo de Pensiones para el Bienestar de forma automática. El dinero será invertido por las dependencias responsables del fondo, con el objetivo de dar más rendimientos a la persona beneficiaria. 

Hasta la primera semana de mayo, sólo se ha firmado el decreto y se están estableciendo las reglas y acuerdos de operación entre las instituciones que coordinarán el Fondo de Pensiones para el Bienestar. No obstante, las campañas informativas empezarán durante la tercera semana del mes. 

¿En dónde serán las campañas informativas?

Una vez que las instituciones determinen sus reglas de operación y se establezca el comité técnico con las dependencias responsables del nuevo Fondo de Pensiones, el presidente anunció que se abrirá una ventanilla única en mayo. Esta ventanilla ofrecerá orientación a los trabajadores y pensionados acerca de la reforma y las opciones que tienen para obtener el dinero de su retiro. 

Las campañas informativas comenzarán en la tercera semana de mayo. Ahí, las personas trabajadoras y pensionadas podrán informarse acerca de los montos y procedimientos de reclamo. Para hacerlo, deberán acercarse a la dependencia en la que cotizan su AFORE, entre ellas: 

  1. Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) 
  2. Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE)
  3. Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT)
  4. O la empresa AFORE en la que hayas cotizado tu retiro

Después de las campañas informativas, se darán a conocer los documentos y requisitos específicos que las y los trabajadores tienen que cumplir para realizar su retiro. Durante la segunda quincena de junio, las AFORES, el IMSS, ISSSTE y el Infonavit, así como otras fuentes de financiamiento, deberán transferir los recursos al Fondo, ya que las fechas están programadas para que puedan recibir el primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar a partir del 1 de julio de 2024. 

¿Quién administra mis ahorros en el Fondo de Pensiones para el Bienestar?

En la conferencia matutina del 1 de mayo, el presidente López Obrador explicó que después de firmar, deben revisar las reglas operativas y de viabilidad financiera. El Fondo de Pensiones funcionará con un contrato de fideicomiso con el Banco de México. El Banco será la institución responsable de administrar y distribuir los recursos que las dependencias transfieran al Fondo. 

Después de eso, se tiene que instalar un comité técnico, que estará conformado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, Gobernación, Trabajo y Previsión Social, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), Infonavit, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) y el propio Banco de México. 

Todas estas dependencias deberán emitir sus reglas de operación y el régimen de inversión para el funcionamiento del programa. 

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: ¿Cuándo será el primer depósito del Fondo de Pensiones para el Bienestar?


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *