Primer informe de Claudia Sheinbaum: presume 90% de abasto de medicamentos

El primer informe de Claudia Sheinbaum presentó avances en programas sociales y seguridad, pero dejó dudas sobre el abasto de medicamentos que ella asegura es casi total.

Primer informe de Claudia Sheinbaum

Por

2 minutos, 39 segundos

El primer informe de Claudia Sheinbaum presentó avances en programas sociales y seguridad, pero dejó dudas sobre el abasto de medicamentos que ella asegura es casi total.

El primer informe de Claudia Sheinbaum como presidenta de México estuvo marcado por un tono triunfalista en Palacio Nacional. La mandataria aseguró que su gobierno avanza con austeridad, crecimiento económico y programas sociales. Sin embargo, varios de sus anuncios contrastan con los datos oficiales y dejan dudas sobre temas clave como la violencia, la salud y la transparencia.

La presidenta destacó los logros de su administración en materia de salud, educación y seguridad, y aseguró que el abasto de medicamentos alcanzaba más del 90 por ciento a nivel nacional. Sin embargo, organizaciones civiles y personal médico cuestionan estas cifras y señalan que la realidad en hospitales públicos dista de lo presentado por el gobierno.

“Hay 90 por ciento de abasto de medicamentos”: primer informe de Claudia Sheinbaum

Durante su primer informe de gobierno, la presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que México ya alcanzó un abasto del 90 por ciento de medicamentos en hospitales y centros de salud. Sin embargo, organizaciones civiles, personal médico y pacientes han desmentido esta afirmación, evidenciando que el desabasto de fármacos (especialmente oncológicos) sigue siendo una crisis que afecta a miles de familias.

En Palacio Nacional, Sheinbaum afirmó que su administración logró superar los “malos augurios, mentiras y calumnias” sobre el sistema de salud y presumió que el suministro de medicamentos alcanzó niveles históricos.

“En todos los centros de salud y hospitales, ya están por encima del 90 por ciento de abasto. La Secretaría de Salud ha hecho un trabajo extraordinario”, declaró la mandataria.

Nariz Roja responde: “Presidenta, no hay quimios”

La respuesta no tardó en llegar. La asociación civil Nariz Roja, que desde hace años denuncia la falta de medicamentos para pacientes con cáncer, calificó de falsa la declaración presidencial.
En sus redes sociales, exigieron a la presidenta y a la Secretaría de Salud atender el problema:

“Presidenta Claudia Sheinbaum, queremos medicina. En México, en el mes de la concientización del cáncer infantil, no hay quimio. ¡El moñito dorado no cura, la medicina sí!”.

Alejandro Barbosa, presidente de Nariz Roja, fue contundente:

“Lo dicho por Sheinbaum es mentira. En los estados no adheridos y también los adheridos, no tienen ese 90 por ciento que usted refiere a nivel nacional. La invito a que vaya a los hospitales públicos donde atienden a niños con cáncer”.

El reclamo de Nariz Roja no es aislado. En las últimas semanas, manifestaciones se han llevado a cabo en estados como Guanajuato, Jalisco, Oaxaca y Tabasco por la falta de medicamentos oncológicos, mientras que médicos del IMSS-Bienestar han salido a protestar para exigir insumos básicos. Pacientes y sus familias denuncian que el desabasto persiste desde el sexenio anterior y que las promesas de regularizar el suministro nunca se han cumplido, evidenciando que la falta de medicamentos sigue siendo una constante en el sistema de salud.

Mientras Sheinbaum sostiene que su administración ha alcanzado niveles históricos en abasto de medicamentos, organizaciones sociales, personal médico y pacientes evidencian que la crisis continúa. El contraste entre el discurso oficial y la realidad hospitalaria muestra que el desabasto de medicamentos sigue siendo uno de los temas más sensibles y críticos del sector salud en México

Austeridad con gastos crecientes

Sheinbaum destacó que la austeridad republicana ha permitido un ahorro de más de 600 mil millones de pesos. No obstante, el gasto corriente del gobierno federal sigue en aumento, según cifras de la Secretaría de Hacienda. Además, no detalló cómo se distribuyeron los ahorros ni qué dependencias tuvieron recortes más significativos.

Programas sociales sin evaluación

La presidenta afirmó que más de 30 millones de familias reciben apoyos sociales. Pero no presentó evaluaciones públicas que permitan medir la efectividad de esos programas ni sus impactos a largo plazo. De hecho, auditorías anteriores han señalado problemas en la entrega de recursos y en la transparencia de padrones.

Seguridad: los números no coinciden

Uno de los puntos más polémicos del informe fue la seguridad. Sheinbaum aseguró que “los homicidios van a la baja”. Sin embargo, los datos del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública muestran que en varios estados la violencia se mantiene alta, e incluso ha crecido en entidades como Sinaloa, Zacatecas y Michoacán.

  • Los feminicidios se mantienen estancados.
  • La desaparición de personas supera ya las 120 mil registradas oficialmente.
  • La presencia de grupos criminales sigue extendiéndose, como lo advirtió la DEA en su último reporte.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

0 comentarios en la nota: Primer informe de Claudia Sheinbaum: presume 90% de abasto de medicamentos


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *