¿Prohíben narcocorridos en México? Esto es lo que ha pasado

¿Prohíben narcocorridos? El gobierno asegura que no hay censura, sino que se trata de impulsar una nueva estrategia cultural para promover música sin apología a la violencia.

Prohíben Narcocorridos

Por

3 minutos, 13 segundos

¿Prohíben narcocorridos? El gobierno asegura que no hay censura, sino que se trata de impulsar una nueva estrategia cultural para promover música sin apología a la violencia.

¿Prohíben narcocorridos? La presidenta Claudia Sheinbaum respondió ante las acusaciones sobre la supuesta censura de este género: “Lo que queremos es promover que la música tenga otros contenidos”, explicó, aludiendo a la creciente preocupación por el papel que juegan las canciones de contenido violento (en particular los narcocorridos) en la normalización del crimen organizado y la cultura del narco entre los jóvenes.

El contexto: música, violencia y transformación cultural

En medio de una ola de violencia que afecta diferentes regiones del país, la mandataria federal ha colocado a la cultura como un eje fundamental de su estrategia nacional. Durante su participación en la mañanera del 7 de abril, anunció el concurso “México canta por la paz y contra las adicciones”, una iniciativa dirigida a jóvenes músicos de entre 18 y 34 años con el objetivo de impulsar nuevos referentes musicales enfocados en valores positivos.

El concurso, que abrirá inscripciones del 28 de abril al 30 de mayo a través de la plataforma www.mexicocanta.gob.mx, culminará con una gran final el 5 de octubre en el estado de Durango. Será transmitido a través de medios públicos como parte de una campaña nacional para visibilizar propuestas artísticas alejadas de la apología del delito, la violencia y el consumo de sustancias ilícitas.

Esta medida busca hacer frente al impacto que, según el gobierno, tienen los narcocorridos en la percepción colectiva de la juventud.

Luis R. Conriquez y la decisión que dividió al público

Uno de los momentos que más llamó la atención en torno a esta política fue protagonizado por el cantante Luis R. Conriquez, conocido por su estilo musical centrado precisamente en los narcocorridos. El 11 de abril, antes de subir al escenario en Texcoco, el artista publicó en su canal de difusión un mensaje anunciando que se sumaba a la iniciativa de no interpretar corridos relacionados con la violencia, lo que causó descontento entre los asistentes, quienes mostraron su disgusto causando destrozos en el escenario.

“Esta es una nueva etapa, mi gente. Sin corridos y todo eso. Se siente feo no poder contar lo que la gente quiere escuchar, pero nos sumamos a la causa de cero corridos y para adelante”, expresó más tarde durante una transmisión en vivo, confirmando que la decisión fue tomada por respeto a la nueva línea de promoción cultural de las autoridades.

Narcocorridos: ¿censura o transformación cultural?

Aunque el gobierno ha insistido en que no se trata de una prohibición, en algunos círculos se ha interpretado como un intento velado de censura. Para activistas y defensores de derechos culturales, la promoción de una línea temática positiva en la música es válida, siempre y cuando no se convierta en una imposición que limite la diversidad expresiva.

Los narcocorridos han sido por años objeto de controversia en México. Mientras sus defensores los ven como crónicas sociales que retratan una realidad que muchos viven a diario, sus detractores los acusan de glorificar al crimen organizado y contribuir a la normalización de la violencia. La presidenta Sheinbaum ha optado por una postura intermedia: no prohibirlos, pero sí impulsar una alternativa más constructiva.

Con “México canta por la paz y contra las adicciones”, el gobierno busca ofrecer un espacio que visibilice otras narrativas, especialmente entre los jóvenes, el grupo más vulnerable tanto al reclutamiento del crimen organizado como al consumo de drogas. La iniciativa ha sido bien recibida por una parte del sector musical independiente, que ve en el concurso una oportunidad para renovar la música popular mexicana con temáticas que reflejen otras realidades del país.

Un reto para la industria musical

La industria musical se encuentra ahora ante un desafío: adaptarse a una nueva demanda institucional sin desconectarse de su audiencia. Los narcocorridos, aunque polémicos, representan un fenómeno de consumo masivo, no solo en México sino también en comunidades latinas de Estados Unidos. A nivel digital, siguen posicionándose entre los géneros más escuchados en plataformas de streaming.

El concurso impulsado por la Secretaría de Cultura como parte del Plan México, tiene también un componente estratégico internacional: posicionar a México como un polo de la industria creativa, atrayendo parte del talento y los recursos que actualmente están concentrados en Estados Unidos. Para lograrlo, es necesario también modificar la imagen del país en el extranjero, donde la violencia ha sido una narrativa predominante.

Por ello, “México canta por la paz y contra las adicciones” no es solo un concurso musical. Es un intento por cambiar el relato, por darle voz a nuevas generaciones de artistas que hablen de esperanza, amor  y futuro. En un país donde la música es parte fundamental de la identidad, este tipo de acciones pueden marcar la diferencia.

¿Y el futuro de los narcocorridos?

Por ahora, los narcocorridos siguen siendo legales y ampliamente consumidos. Sin embargo, con el creciente impulso de propuestas alternativas, su dominio podría verse reconfigurado. Todo dependerá de la respuesta del público, de la creatividad de los nuevos intérpretes y de la voluntad de los artistas consolidados para sumarse o no a este cambio de rumbo.

Lo que es claro es que el país está ante una encrucijada cultural. La música, más que nunca, se convierte en un terreno de disputa entre pasado, presente y futuro.

Serendipia es una iniciativa independiente de periodismo de datos. Puedes apoyarnos compartiendo nuestras notas, suscribiéndote en YouTube o ayudarnos de otras maneras .

Comentarios

1 comentario en la nota: ¿Prohíben narcocorridos en México? Esto es lo que ha pasado


Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


  1. Danae dice:

    💛💛💛