Robert Prevost será el nuevo Papa y su elección ha reavivado cuestionamientos sobre su historial frente a denuncias de abuso sexual en la Iglesia, especialmente durante su paso por Perú y Estados Unidos.
Robert Prevost será el nuevo Papa, con el nombre de León XIV, pero su elección revive una sombra que ha perseguido durante años a la Iglesia Católica: el encubrimiento de abusos sexuales contra menores cometidos por miembros del clero en Perú y Estados Unidos.
Prevost, de 69 años, fue elegido el 8 de mayo de 2025 como sucesor del fallecido Papa Francisco. Nacido en Chicago, llegó como misionero agustino a Perú en la década de 1980 y se convirtió en una figura central del catolicismo en ese país. Fue obispo de Chiclayo desde 2015, un cargo en el que enfrentó fuertes críticas por presuntamente no investigar adecuadamente denuncias de abuso sexual contra sacerdotes bajo su jurisdicción.
Las acusaciones más recientes datan de 2022, cuando al menos dos víctimas en la diócesis de Chiclayo afirmaron que Prevost no abrió una investigación canónica formal tras recibir sus denuncias, de acuerdo con The Pillar, un sitio web estadounidense de noticias y periodismo de investigación enfocado en la Iglesia Católica. Aunque la diócesis negó públicamente haber ignorado los casos, organizaciones defensoras de víctimas acusaron a la jerarquía eclesiástica de proteger a los abusadores y silenciar a los sobrevivientes.
Uno de los casos involucraba a un sacerdote con denuncias previas en otras parroquias del norte peruano. Según testimonios recogidos por medios internacionales en 2024, Prevost habría sido informado directamente por familiares de las víctimas y, pese a ello, no habría iniciado el proceso canónico requerido por las normas del Vaticano sobre abusos sexuales.
La controversia no es nueva. En el año 2000, cuando Prevost era superior provincial de los agustinos en Estados Unidos, permitió —a solicitud de la Arquidiócesis de Chicago— que un sacerdote acusado de abuso sexual viviera en una rectoría ubicada a solo media cuadra de una escuela católica. Aunque no existen pruebas de que ese sacerdote haya cometido nuevos delitos durante esa etapa, la decisión fue duramente criticada en su momento por la comunidad escolar y grupos de padres de familia.
Controversias y desafíos del Papa León XIV
A pesar de estas señales de alerta, Robert Prevost será el nuevo Papa y muchos dentro del Vaticano lo defienden como un líder “equilibrado y no autoritario”. Su experiencia como prefecto del Dicasterio para los Obispos, cargo que le encargaba la selección de nuevos prelados en el mundo, lo colocó en el centro de la política interna vaticana. También fue presidente de la Comisión Pontificia para América Latina y mano derecha de Francisco en diversos temas.
Sin embargo, algunos observadores se preguntan si su perfil realmente representa un cambio o una continuidad en la forma en que la Iglesia aborda el flagelo de los abusos sexuales. El mismo Prevost reconoció en una entrevista con Vatican News que “queda mucho por aprender” en materia de prevención y justicia para las víctimas. “Hay lugares donde ya se ha trabajado bien durante años y las normas se están poniendo en práctica”, dijo, aunque evitó referirse a los casos específicos de su diócesis en Perú.
Robert Prevost será el nuevo Papa en un momento en el que la Iglesia enfrenta una profunda crisis de credibilidad. A pesar de los esfuerzos del Papa Francisco por implementar reformas y establecer tolerancia cero, los escándalos por abusos sexuales continúan apareciendo, en especial en países de América Latina donde las estructuras eclesiásticas siguen siendo opacas y los procesos internos poco transparentes.
Prevost ha dicho que se considera “un misionero” y que su vocación está marcada por el deseo de “proclamar el Evangelio dondequiera que uno esté”. Su trayectoria como formador de sacerdotes, director de seminarios y superior de la orden agustina muestra un perfil de liderazgo sólido dentro de la Iglesia.
En las primeras palabras que pronunció ante la multitud congregada en la Plaza de San Pedro, el nuevo pontífice León XIV dijo: “La paz sea con todos ustedes”. Por ahora, la atención del mundo católico está centrada en este histórico nombramiento.
Comentarios