Salinas Pliego deberá pagar los adeudos fiscales que ha impugnado durante años, después de que la Suprema Corte rechazó siete amparos
Salinas Pliego deberá pagar tras la decisión unánime de la Suprema Corte de desechar los amparos promovidos por Elektra y TV Azteca. Los ministros concluyeron que los recursos no cumplían con los requisitos legales, lo que abre el camino para que el SAT ejecute el cobro de casi 50 mil millones de pesos adeudados.
La determinación del máximo tribunal deja sin efecto la estrategia jurídica del empresario y permite al SAT avanzar en la recuperación de créditos fiscales originados por deducciones ilegales entre 2008 y 2015.
El fallo del tribunal de la Suprema Corte
Este jueves 13 de noviembre, la nueva Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), por unanimidad de votos, desechó siete de los nueve recursos que Elektra y TV Azteca habían tramitado en contra de los adeudos fiscales que arrastran desde hace varios años.
Los ministros rechazaron los amparos promovidos por Grupo Salinas relacionados con diversos pagos del ISR, lo que abre la puerta para que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ejecute el cobro pendiente, que asciende a casi 50 mil millones de pesos, distribuidos en siete litigios.
La Suprema Corte también revocó la decisión de atraer el amparo promovido por Elektra, recurso que había sido admitido previamente por la expresidenta del tribunal, Norma Lucía Piña Hernández.
¿Cuánto debe Salinas Pliego al SAT?
Las siete resoluciones involucran a TV Azteca y Grupo Elektra, ambas empresas pertenecientes a Grupo Salinas, que acumulan un adeudo de 48 mil millones de pesos. La deuda se originó entre 2008 y 2015, derivada de la deducción ilegal de pérdidas por ventas de acciones, utilizadas por las compañías para reducir su base gravable del ISR.
La titular de la Secretaría Anticorrupción y Buen Gobierno, Raquel Buenrostro, afirmó que, mientras más tiempo pase sin que Salinas Pliego pague, la cifra seguirá aumentando.
Grupo Salinas acusa de desechar amparos sin revisar fondo
A través de un comunicado, Grupo Salinas acusó a la SCJN de votar sin un análisis jurídico y aseguró que la decisión fue una “consigna” del gobierno encabezado por la presidenta Claudia Sheinbaum.El conglomerado también afirmó que la Corte ha dejado de defender a las empresas y a los ciudadanos, y que ha eliminado garantías como el amparo “con el fin de complacer a los políticos”.



Comentarios